¨Un grito muy efectivo¨

Terror/comedia negra/cine dentro de cine

Escrita por Christian Dárchez

Como seguramente sabrán por ahí, además de ser uno de los grandes directores del genero del terror como también el padre de Freddy Krueger en la primera de ¨Pesadilla en Elm Street¨ (1984) el bueno de Wes Craven (QEPD) con la ayuda de Kevin Williamson también fue el responsable de revivir al slasher en tiempos donde el subgénero ya estaba muerto y caído en el descredito con la primera de ¨Scream¨ (1996) un slasher en toda regla donde insertaba al nuevo villano Ghostface al mismo tiempo que se burlaba de los chicles del subgénero. Tan buena fue la recepción de aquella peli tanto de la prensa como del publico que la convirtió en un éxito de taquilla que apenas una año después se estreno la segunda parte donde Craven también se dio el lujo de jugar con el denominado ¨cine dentro del cine¨ como ya lo había hecho en la hoy muy aceptada ¨La nueva pesadilla¨ (1994) siendo también otro golazo en los cines. Aunque tengo que reconocer que a la tercera y cuarta parte no las tengo muy presentes y es raudo decir que deberia revisitarlas algún día, si bien hay fans de la saga que las consideran pelis menores. Después de la lamentable muerte de Wes Craven en 2015 se supo que venia trabajando en una quinta y ultima parte de la saga junto a Williamson y después de eso no se supo absolutamente nada mas. El proyecto parecía trunco y no hubo noticias hasta que Netflix tuvo la brillante idea de hacer una serie basada en la saga, cuya recepción fue mas bien mixta y fue cancelada después de 3 temporadas. No fue hasta 2020 se anuncio que el proyecto fue retomado pero esta vez teniendo a Williamson como productor ejecutivo de la misma que a su vez le delego la dirección a Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillet. Este año finalmente la saga esta de vuelta y debo decir que para el genero del terror esta quinta parte es un muy buen arranque!

¨Scream¨ funciona perfectamente tanto como secuela de las anteriores como reboot y tiene nuevamente al asesino Ghostface haciendo de las suyas en Woodsboro y su blanco es otro grupo de jovencitos, por lo que los mismos deberán recurrir a la ayuda de Sydney Prescott (Neve Campbell) Gale Wheathers (Courtney Cox) y Dewey Riley (David Arquette) que ya tienen bastante experiencia (y traumas) enfrentándose al asesino enmascarado y encapuchado. Lo genial de la dupla de directores en esta quinta película es que como dije arriba conecta perfectamente con las anteriores al mismo tiempo que inserta el concepto del metalenguaje (me encanta esa palabra, me hace sonar tan intelectual jejeje) del cine dentro del cine como lo hicieron desde la segunda peli donde el guion a cargo de James Vanderbilt y Guy Busick juega bastante con clichés del subgénero Slasher y a la vez también se burla tanto de los Youtubers que hacen video criticas como de la denominada nueva corriente del ¨Terror inteligente¨ representada por pelis como ¨The babadook¨ ¨The witch¨ o el cine de victimización racial y pretencioso de Jordan Peele; o sea la vereda opuesta a todo lo que representa el Slasher. Dentro del reparto los nuevos chicos y los no tanto lo hacen bastante bien pese a no tener el carisma de repartos anteriores de la saga, aunque me pareció genial la inclusión de Jack Quaid (el ingenuo Hughie Campbell de la serie ¨The boys¨) puesto que al estar asociado a ese personaje de la serie de los superhéroes corruptos uno no sospecharía de él en absoluto. Otra cosa que me gusto bastante es que los personajes clásicos acá cumplen un papel mas bien secundario a diferencia de lo que suele ocurrir en sagas clásicas como en la de ¨Halloween¨ y cada vez que aparecen cumplen muy bien tanto con su cuota de fanservice como acompañando a la trama. Dentro de la saga, ¨Scream¨ creo que tiene las secuencias de asesinatos mas violentas y sangrientas con su buena cuota de gore que no va a dejar indiferente a nadie como así el manejo de climas de suspenso previos a los ataques que están muy buen logrados. Hacia el final hay una escueta pero sentida dedicatoria a Wes Craven que resulta tan efectiva como la peli en si.

Personalmente no le tenia mucha fe a la peli y me acerque por ella mas bien por curiosidad y sin embargo me encanto como introdujeron un concepto de hace ya mas de 25 años acorde a los tiempos que corren. Lo que se dice tener una gran visión. Tanto es el muy buen resultado de la peli que termino desbancando a la ultima de Spiderman en la taquilla; ojala esto no anime a los productores a esquilmar la franquicia puesto que con esta quinta parte mejor cierre para ¨Scream¨ no puede tener. Si les va el subgénero como la saga merece sin dudas su recomendación!

Calificación: 8/10

Deja una respuesta