«Uno de los puntazos españoles del año»
Reseña de Sikanda
La banda gaditana Saurom nos presenta su décimo trabajo de estudio, dos años después de su último lanzamiento. Lo que ofrecen en este “El pájaro fantasma” son diez temas no excesivamente largos en el que desgranan un heavy melódico, cercano al hard rock y, como siempre, con sus toques celtas y folk. Además, y como parece ser frecuente en algunos grupos, han ido desgranando adelantos en forma de videoclips que han ido presentando en los primero meses de este año. Esto por un lado resta novedad al disco y por otro nos ha ido poniendo los dientes largos con la espera.
Este “El pájaro fantasma” arranca con la canción que le da título al cd y nos narra una leyenda gaditana del s XI, pues si algo caracteriza también a esta banda, a parte de su propio estilo de concebir la música, es su amor por la cultura, por la literatura, por aquellas historias de tintes fantásticos que se escuchan en cualquier pueblo. El corte arranca como con una intro muy medieval, folk para ir dando paso a un rock agresivo, de guitarras muy potentes y heavys. Se acompañan a la voz magníficamente con la presencia de Elizabeth Amoedo (de Against Myself) que da el contrapunto perfecto a la voz de Miguel Franco y que se mezclan en un final apoteósico. No faltan los coros del llamado Batallón de Mordor.
Después llega el que, para mí, es el tema más destacado del disco, y que desde su aparición en marzo, no he parado de escuchar, “No seré yo”. A parte de una gran letra, bien acompañada por los instrumentos, cuenta con las voces de dos ex – Avalanch: Ramón Lage e Isra Ramos que forman un trío espectacular, quizás los tres cantantes más en forma actualmente, en la línea vocal, cada uno aportando sus tonos y energías. Un trallazo en directo seguro.
También fue un adelanto de este trabajo el siguiente en aparecer: “Burlesque” que nos cuenta la historia de una bailarina atrapada por el paso del tiempo y la presión de cada actuación. Es un corte más oscuro, de tintes melancólicos, cargado de sentimientos, reflexivo… Por supuesto mantiene ese aire folk que caracteriza a los gaditanos. Le sigue “No quedan palabras”, una canción que sin ser una balada al uso, tiene ritmo lento, muy pausado, con una melodía de guitarra preciosa que es lo más destacado de este corte que nos invita a disfrutar de lo vivido. Cuenta con el acordeón y el violín de Paco Garrido. En la misma onda más tranquila aparece “Silencio Roto”, cargado de melancolía y nostalgia.
Después de este descanso “Mejor sin ti” nos vuelve a dar caña y energía, con sus cambios de ritmo y su alegría. Una manera muy divertida de mandar a alguien a la porra… De aire muy celta y cierto toque rapero en la forma de cantar. Me recuerda en la manera de frasear a los Celtas Cortos en su canción El emigrante. “Fuego” es un tema muy potente que en directo será un momentazo del espectáculo. Para bailar y saltar sin parar, con la flauta muy veloz, una gran base rítmica y sobre todo una letra que nos anima a tirar a la hoguera toda la mierda que hemos vivido en los últimos años, pandemia incluida.
Ya comenté antes que Saurom es una banda que busca su inspiración en los textos populares y en la literatura. Y este “Ojos verdes” es una muestra de ello, pues acude a Gustavo Adolfo Bécquer y sus leyendas y le ponen una fantástica banda sonora. Mediante un rock potente, de grandes guitarras nos cuentan la historia de un cazador que se adentra en el bosque detrás de un ciervo y se encuentra con una bella criatura de ojos verdes junto a una fuente que le roba la razón. Tras acudir a ella durante un sinfín de noches muere ahogado en un lago cercano a la fuente incitado por la hermosa mujer que resulta ser un demonio que quería atrapar su alma.
“La llorona” es sin duda un gran guiño a su público sudamericano pues es una particular adaptación de la canción mexicana que interpretaron, entre otros, grandes mujeres como Chavela Vargas o Ángela Aguilar. Arranca lento, con todo el sentimiento para ir cogiendo fuerza y mucha guitarra. Sinceramente, han sabido llevarla muy bien a su estilo más rockero con su toque personal. Para cerrar este disco han elegido el corte “Sueño”, el más corto de todo el trabajo. Es una canción dulce, lenta, bonita, con reminiscencias a Calderón de la Barca, pero quizás no es el tipo de temas que esperas para acabar un cd… algo más cañero habría dejado mejor sabor de boca.
Este Pájaro Fantasma, del que por cierto, han grabado vídeo clips de todos sus temas, resulta agradable de escuchar, con momentos muy intensos y algunos cortes que se convertirán en himnos de la banda porque son espectaculares. Pero hay ciertos altibajos que propician que no sea del todo redondo. Aun así, es uno de los discazos españoles del año sin ninguna duda.
Saurom
Miguel Ángel Franco: Voz.
Raúl Rueda: Guitarra solista, mandolina, banjo y guitarras acústicas.
Santi Carrasco: Teclados, acordeón y orquestaciones.
José Antonio Gallardo: Bajo.
Antonio Ruiz: Batería.
Narci Lara: Guitarra rítmica, flautas, violín, gaitas y coros.
Canciones
El Pájaro Fantasma
No Seré Yo
Burlesque
Quedan Palabras
Silencio Roto
Mejor Sin Ti
Fuego
Ojos Verdes
La Llorona
Sueño
https://imagizer.imageshack.com/img922/1724/bLKkGF.jpg