“Un cielo muy power”
Reseña de Christian Dárchez
La historia de mis compatriotas argentinos oriundos de Buenos Aires Saphira comienza en 2012 por iniciativa del tecladista Leandro Krich , pero no es hasta 2016 que registran el EP “Abre tus alas” en el cual contaron con la voz de Ignacio Rodríguez (Azeroth) y a fines del mismo año se les une el bajista Manuel Cortés. A partir de 2018 la banda contó con la participación del cantante Luis Lucchesi (Charger X, El Lado Oscuro) y el baterista Gonzalo Magalotti (ex Beto Vazques Infinity) y en 2019 se disponen en presentar el EP en vivo. En 2020 a causa de la maldita pandemia del COVID-19 Saphira edita una serie de covers y videos en el cual contaron con el baterista Santiago Sauza (Cernunnos), luego entre 2022 y 2023 se ponen a trabajar en la producción del disco que hoy nos ocupa, un debut que ve la luz 12 años después pero que en definitiva dio sus frutos.
“Bajo el cielo del sur”, debut de mis compatriotas argentinos Saphira, se mete de lleno en un power melódico cantado en castellano pero una versión muy europea. La particularidad del disco es que el disco cuenta con 3 cantantes que se hace cargo en cada canción y ellos son los ya mencionados Luis Lucchesi, Ignacio Rodríguez y Cas Ti (Barque Of Dante) y tras la intro la cosa empieza con Veloz cuyo nombre no es gratuito con las guitarras y los teclados complementándose junto con las veloces bases rítmicas dejándole a Rodríguez rematar la faena con su gran labor vocal seguida de Abre tus Alas de andar mas épico y barroco si cabe la apreciación con Cas Ti en la voz que se amolda perfecto a la línea con el plus de que cuenta con Timo Tolki en calidad de invitado y el pulso entrecortado de la rápida Andar mi Camino (Cantada por Lucchesi) y las teclas de Derek Sherinian en calidad de invitado. El momento meloso llega con la balada Se que eres tu (cantada por Rodríguez) que aunque me resultó algo falta de emotividad sirve para descomprimir el ambiente veloz del disco. El experimento de power y tango en la movida Vida de cementerio (cantada por Lucchesi) es la rareza del disco aunque extrañamente funciona y resulta simpática. La canción homónima del disco (cantada por Cas Ti) devuelve al terreno vertiginoso y clásicos a lo Rhapsody del “Symphony of enchanted lands” (1998). Pura killa es un interludio en plan folklore autóctono y le abre la puerta a la veloz y potente Valle plateado (cantada por Lucchesi) y el final llega con la hiperkinetica y muy melódica Hasta el final (cantada por Rodríguez) cierra el disco de muy buenas maneras.
La producción le dio al sonido tanto de la elegancia, melodía y fuerza que el estilo requiere. Sonando todo muy prolijo y coral donde nada quedó librado al azar, como también cuenta con una buena portada muy típica del estilo. Saphira llega por fin a su ansiado debut y aunque ya no soy tan seguidor del estilo, seguramente los que lo sean lo van a disfrutar mucho. Enhorabuena
Saphira
Luis Lucchesi, Ignacio Rodriguez y Cas Ti: voz
Fernando Nako: guitarra
Gastón Durand: guitarra
Leandro Krich: teclados, arreglos orquestales, coros
Nahuel Cortés: bajo
Canciones
Grata
Veloz (I. Rodríguez)
Abre tus alas (Cast Ti)
Andar mi camino (L. Lucchesi)
Se que eres tú (I. Rodríguez)
El timón (I. Rodríguez)
Vida de cementerio (L. Lucchesi)
Bajo el cielo del Sur (Cast Ti)
Pura Killa
Valle plateado (L. Lucchesi)
Hasta el final (Cast Ti)