“Gran disco con sabor setentero y un David Reece magistral”

Crítica escrita por Rob Jalford

La carrera del vocalista David Reece comenzó con los ACCEPT y su Eat the Heat de 1989, donde los germanos mostraron una cara más melódica y comercial, más americanizada. El disco tuvo muchas críticas negativas, a mi me gustan las más cañeras pero otras no me llegaron del todo. Después grabaría un estupendo On Target de 1992 con Bangalore Choir y posteriormente otro en 201,0 Cadence. También puso su poderosa voz en Tango Down y lo último de Bonfire y en muchos más proyectos. Un tío prolífico sin duda este David.

En esta ocasión con Sainted Sinners se mete en terrenos de Hard Rock setenteros, hammond, slide, espíritu Deep Purple, Whitesnake (de hecho tienen un disco titulado casi igual Saints and Sinners), UFO o Rainbow cuajando un producto de nivelazo, rodeado de peña que participó en Purpendicular, a saber Frederik Burkert al bajo y Berci Hirleman en la batería. Se suma el guitarrista del “Gloriöus” de Bonfire, Frank Pané y el teclista de Axel Rudi Pell Ferdy Doernberg.

Nos entregan once canciones de mucha calidad, con garra y buen hacer. Estamos viviendo un revival en el estilo de muchos grupos como Inglorious, Rival Sons, The Answer, Dust, etc…recordando la etapa de los setenta, para muchos la mas importante del Rock, de donde surgieron muchos dinosaurios que influenciaron a generaciones posteriores y donde el uso de teclados Hammond era fundamental.

El disco arranca fuerte con buen guitarreo en “Knight of the long knives”, mostrando la constante del trabajo, riffs de sabor añejo de Pané (en ocasiones de sabor sureño o blusero), combinados con punteos clásicos y la portentosa garganta de Reece, que le echa una pasión al asunto digna de mención. Le sigue una rápida y matadora “Beauty in the beast”, que es realmente adictiva y redonda más del estilo Bangalore Choir pero con los teclados tan setenteros que os comentaba antes, atentos al pique intermedio entre hacha y teclas, mola mucho.

Más reposados pero con fuerza siguen en “Maybe she’s got balls” donde meten coros femeninos, un tema con mucho groove, siguiendo por buen sendero con la impactante “We’re all sainted sinners” con estupendo trabajo en teclados y seis cuerdas, aunque el triunfador de nuevo es el voceras, que sube hasta la estratosfera en su estribillo, dejándose literalmente las cuerdas vocales en el esfuerzo.

Blue lightning man” es un pelotazo rápido y con sabor muy Purple/Rainbow, un temón que cuaja una parte intermedia trabajada (con grato recuerdo a John Lord y su Hammond)  y con sabor exótico, como si metieran sitar me ha parecido. Este tema está entre los mejores que encontramos en este debut tan prometedor y recomendable, dura casi siete minutos pero se pasa como si fueran tres.

Led Zep y su Kashmir me viene a la mente o Whitesnake y su Judgement Day cuando arranca ese impresionante track que es “The Love That I Have Found”, con David susurrante y pleno de feeling en el estilo total Robert Plant o Coverdale.  Un tema medio tiempo con aires épicos para enmarcar que muestra una peña con buen gusto y que no esconde sus raíces e influencias.

Las acústicas son las que mandan en el comienzo de “Did you”, otro corte que esconde muchos detalles en su desarrollo, derrochando calidad, con el teclado bien presente, las guitarras mandando, un punteo notable y el recuerdo a las bandas antes mencionadas, la constante de casi todo el disco. El cierre con las acústicas de nuevo queda realmente bien.

En “In Need” meten voces con efecto diferente en el primer tramo, la labor de Frank en esta me recuerda un poco a Doug Aldrich en la manera de solear, con mas estilo blusero pero sin dejar de lado los tappings. El estribillo no me termina de enganchar a la primera, tal vez con más escuchas me convenza más. Puro Hard Rock saboreamos en “Evangeline” con un guitarreo muy “Slide it in”, una efectiva pista que te invita a mover el pie y tararear su estribillo. En 1.52 Frank se deja caer un riff bien ochentero y en la parte central Ferdy pide paso con su teclado y es que está muy bien compensado el protagonismo de estos tres músicos.

Los UFO o los KISS setenteros podrían haber compuesto “Shine diamond girl”, penúltima pista, otra muestra de cómo hacer música interesante en 2017, sin olvidar los patrones clásicos. El cierre con “Truth is a lie” sirve para confirmar que estamos ante un discazo de principio a fin. Es un corte que empieza como balada mostrando una  interpretación soberbia de David, atentos al importante subidón que pega después y se mantiene hasta el final, sin duda broche de oro al cd.

La producción ha corrido a cargo del veterano Chris Tsangarides (Judas Priest, Thin Lizzy) que ha sabido recuperar el sabor con poso de la propuesta ofrecida. Sin duda, un disco imprescindible este 2017, que va directo a la lista de mejores en Hard Rock desde ya mismo. Muy bueno este debut de Sainted Sinners, Reece se sale y la banda le sigue a gran nivel. Ojalá salieran mas trabajos así en el año, seríamos afortunados. Quiero dar las gracias a paradiselost (alias Lucho) por descubrirme este gran cd, ¡sos groso fleto!

Recomendado por el tito Rob, amigos de Dioses. NOTA: 8 Jalfords.

Tracklist

1.Knight Of The Long Knives

2.Beauty In The Beast

3.Maybe She’s Got Balls

4.We’re All Sainted Sinners

5.Blue Lightning Man

6.The Love That I Have Found

7.Did You

8.In Need

9.Evangeline

10.Shine Diamond Girl

11.Truth Is A Lie

Banda

David Reece: Voz

Frank  Pané: Guitarra

Ferdy Doernberg: Teclados

Frederik Burkert: Bajo

Berci Hirleman: Batería

 

Escrito por Rob Jalford

Deja una respuesta