Sacrilege - Ashes To Ashes

“La novia es la guitarra”

Crítica escrita por Luishard

 

Amigos de Dioses del Metal, esta banda inglesa (Gillimgham) comenzó a bailar hace muchos años, concretamente en 1982, en plena década dorada, lanzando un año después una demo, Gates Of Hell, seguida un año después de otra, Demo ’84, sin embargo por quiebros de la vida desaparecen en 1987 durante casi tres décadas. Sin causa aparente, en 2007 el cantante y guitarrista Bill Beadle los trajo de vuelta del purgatorio lanzando en 2013 Best of Sacrilege (1983-2012) y  Sacrosanct (2013).

Desde el 26 de junio, de la mano del sello alemán Khartago Records, nos ofrecen un recopilatorio de temas ochentenos con vistas a amenizar la espera para que salga dentro de escasos días, el 3 de julio, fecha que ya habrá pasado cuando podáis leer este artículo, un trabajo inédito,  six6six.

Aquí solo hay una palabra y ésta es NWOBHM, una marmita de brebaje druídico de Dio, Judas Priest, los comienzos de los Maiden, Black Sabbath,… …y los ingredientes son muchos temas que se les debieron quedar en los tarros de las esencias y nunca vieron la luz. Ahora, con tecnología del nuevo milenio lo sacan y tengo que decir que, sin que sea un trabajo espectacular y puntero, se escucha bien aunque para mi gusto personal es demasiado extenso, porque 14 canciones y casi 78 minutos de música no es para tomarlos a la ligera.

La portada es molona y aunque la imagen esté lejana, como soy un forofo de la historia pues me gusta. Una mezcla de la caída de Troya y bacanal romano, mucha gente ahí y  mucho peso acumulado en las guitarras, porque esto es como cuando bailan los novios. Él es la voz casi cazallosa y algo nasal de Bill Beadle, que no desentona aun cuando me suene con tonos y registros añejados y ella es el omnipresente guitarreo. Pensad, en ese baile todos miran siempre a ella y aquí ocurre casi lo mismo, ¿y el resto de invitados?, pues por ahí tomándose un coctel, casi convidados de piedra.

Atmósfera y sonido ochentero con riffeo pesado, lustroso y chorreante, de los que se notan recorriendo el tímpano, grandes solos, no incandescentes pero bien ejecutados, unas gotas de épica, melodías atemporales, algunos estribillos que se quedan,..….con resultado final dispar, algún tema con mucha grasaza inútil, otros con molesta “ternilla” y varios realmente buenos y resultones.

La regrabada The traveller comienza muy expectante en teclas recorriendo a medio tiempo esos casi 4,30´ minutos a base de riffs doblados y mucho aporte de sintetizador, pasable porque me resulta muy homogénea. Desde luego notas que viene del pasado. The Dawn It Dies tiene un comienzo soñoliento hasta el 1,41´, a partir de ahí se descarga, en cadencia fija y contenida, un riffeo repetitivo que se acompaña por la voz, lo mejor es ese distorsionado punteo.

Mucho más brillante es el comienzo de Rock ‘n’ Roll With the Devil, con esas guitarras a tope de caña, sonido clásico y potente, con estribillo facilón y adictiva melodía. Comdened sigue aportando esquirlas, lanzándolas las guitarras sin remisión, con clásico y oscurecido punteo con garra, un corte al que le sobran minutos. The ruler ya me despega un bostezo, flojete tema y  Feading of the humans sube en melodía y guitarras Priest pero sigue pesado, menos mal que esa parte épica de teclas luce más.

The fight back mezcla Rock, Metal y mucha sinfonía y con las guitarras sonando realmente bien. Rulers and Destructors es más enrrolladita y ligera, con más variedad y buen solo. Ascention vuelve a lo de antes, pesadez y penumbra, setentera. Help clava la apuesta anterior aun cuando lanza algún rayo de luz en un punteo que araña, además estas dos canciones suenan peor, con menos calidad. A estas alturas, el inicio de Ashes to ashes, con tormenta, campanas y voz trémula me pone la piel de gallina del acojono, menos mal que le dan bien a la caña, con más ganas, más cambios de ritmos, otras apuestas, buen tema.

The Unknown Soldier se nos va a los 8´45” y los segundos no pasan, son desesperantes esos 1´26” iniciales, lo bueno es la melodía que lleva el cordaje pero no la salva del todo. Gates Of Hell me remata el tedio, otra apuesta oscura y la más difusa para mi sentir. Mejoramos con Evolution porque las guitarras dobladas se alzan majestuosas cada dos por tres y hay algo de épica,  buen final.

Disco para iniciarnos con Sacrilege, mejorable porque lo mucho a veces no es la mejor opción. Con sonidos y estilo de otros tiempos, la media de mis variables a valorar sale de  6,5 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.

Track List

1. The Traveller

2. The Dawn It Dies

3. Rock ’n’ Roll With The Devil

4. Condemned

5. The Ruler

6. Feeding on the Humans

7. The Fight Back

8. Rulers And Destructors

9. Ascention

10. Help

11. Ashes To Ashes

12. The Unknown Soldier

13. Gates Of Hell

14. Evolution

 Sacrilege (logo)

Formación

Bill Beadle. Vocalista, guitarra

Tony Vanner. Guitarra solista

Jeff Roland. Bajo, coros

Neil Turnbull. Batería

 Sacrilege

http://www.facebook.com/sacrilegerock

http://www.sacrilegenwobhm.com/

Deja una respuesta