“Olas revisitadas»
Crítica escrita por: Christian Darchez
Canadá – Progressive Rock
Me resulto difícil encontrarle la vuelta al comienzo de esta reseña y más con lo que ello implica con la lamentable pérdida del baterista Neil Peart, fallecido en Enero de este año a causa de un tumor cerebral a los 67 años. Por eso esta reseña está dedicada a su memoria y desde aquí vamos a honrar su obra junto a la banda de toda su vida y carrera. Corría fines de 1979 y para los astros canadienses del Rock Progresivo Rush atrás había quedado sus inicios a puro Hard rock con los primeros 3 discos del grupo, la entrada al puro Rock intrincado con el celebérrimo e inmenso ¨2112¨ (1976); una escalada artística que luego seguirían con ¨A farewell to kings¨ (1977) y ¨Hemispheres¨ (1978) ya como artistas ultra vendedores y convocantes donde quiera que tocaran. Tras la gira presentación del muy bien recibido ¨Hemispheres¨, en septiembre de 1979 Rush entra al estudio para ponerse a trabajar en la grabación del disco que hoy nos ocupa y habiéndose cumplido ya 40 años de aquella edición el mismo se lanza nuevamente en formato doble con un sonido remasterizado y algunas canciones en vivo a modo de Bonus track, y como siempre digo, mas en una gran banda como la de los canadienses es de escucha obligatoria para todo amante del mejor rock progresivo que se precie como tal.
¨Permanent waves¨, séptimo disco de Rush editado originalmente el 14 de enero de 1980, al igual que ¨British steel¨ para Judas Priest fue el final de una etapa, y por ende el punto de partida de una nueva. Es en este disco que Rush se despide de su cara mas intrincada de su Rock Progresivo orientado a la guitarra y toda la ciencia ficción a cuestas en pos de incluir canciones más cortas pero sofisticadas al fin al cabo, como siempre. En el CD1 nos encontramos con la edición regular de ¨Permanent waves¨ y desde el vamos abre con la ultra famosa The spirit of radio con esa entrada a puros guitarrazos de Alex Lifeson, las bases del excelente cantante y bajista que es Geddy Lee y el gran Neil Peart entendiéndose telepáticamente entretejiendo tanto muros rítmicos como melodías, al que también le agregan acordes de Reggae y algunos efectos ¨en vivo¨, seguido de la marcha constante y a la vez pausada de Freewill con una líneas de bajo bestiales de Lee y un solazo de Lifeson. La cara más intrincada de los tiempos de ¨2112¨ se hace presente en la larguita y bien progreta de los 70’ Jacob’s Ladder con sintetizadores análogos, algo que también usan en el fraseo suave de guitarras de Entre nous. Different strings es la balada por antonomasia del disco en la que se incluyen algunos sonidos más propios de la New wave y el final con la axiomática Natural science la canción más extensa del disco en el que la banda lo da todo, sobre todo Lee usando esos agudos nasales como si fuera la última vez que los usa (bueno, de hecho en discos posteriores haría más gala de tonos medios y algunas entonaciones altas sin recurrir a agudos) cierra el disco de muy buenas maneras.
En el CD 2 tenemos canciones en vivo que se intercalan entre Manchester, Londres y una en Missouri; con muy buenas performances de canciones como la extensísima y fantástica Cignus X-1 book II hemispheres, The spirit of radio, A passage to Bangkok entre otras gemas del grupo de su primera era.
¨Permanent waves¨ al momento de su edición tuvo una muy buena respuesta tanto de la prensa especializada como del publico que respondió favorablemente, funcionando bastante bien a nivel ventas; además la inclusión de canciones cortas hicieron más fácil la difusión del disco; una muy buena jugada ya que el disco logro entrar al puesto número 5 del Billboard americano; cosa que le valió la certificación de oro en marzo de ese mismo año y llegaría al platino en 1987. La reedición de ¨Permanent waves¨ pese a no tener grandes cambios sonoros esta muy bien complementado con la inclusión de canciones vivo y tal cual dije anteriormente fue el fin de la era mas intrincada del rock progresivo orientado a la guitarra para darle paso a los sintetizadores mas adelante como ocurriría con el genial ¨Moving pictures¨ (1981). Mejor voy a cambiar el tono para que esto no sea una despedida triste y amarga sino más bien una celebración a puro rock como la memoria de Neil Peart se merece; él lo hubiera querido así.
GRACIAS NEIL PEART, GRACIAS RUSH!!!!
Rush 1980:
Geddy Lee: voz, bajo y sintetizadores
Alex Lifeson: guitarra
Neil Peart: batería y percusión
Track list:
CD 1
01 – The Spirit Of Radio
02 – Freewill
03 – Jacob’s Ladder
04 – Entre Nous
05 – Different Strings
06 – Natural Science
CD 2
01 – Beneath, Between & Behind (Live in Manchester)
02 – By-Tor & The Snow Dog (Live in London)
03 – Xanadu (Live in London)
04 – The Spirit Of Radio (Live in Manchester)
05 – Natural Science (Live in Manchester)
06 – A Passage to Bangkok (Live in Manchester)
07 – The Trees (Live in Manchester)
08 – Cygnus X-1 (Live in London)
09 – Cygnus X-1_ Book II Hemispheres (Live in London)
10 – Closer To The Heart (Live in Manchester)
11 – Jacob’s Ladder (Live in Missouri)
12 – Freewill (Live in London)