“Clamor de venganza”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Como ya conté en el informe acerca de ¨Rurouni Kenshin¨ o mejor conocido por todos como ¨Samurai X¨, luego del estreno de la tercera película live action de 2014 y que culmino el arco mas famoso del manga y anime como lo es ¨la saga de Shishio¨ se supo que había 2 películas mas en camino que en teoría debían estrenarse en 2017, pero el escándalo en el que quedo envuelto el autor del manga Nobuhiro Watsuki tras su detención acusado de posesión de pornografía infantil hizo que las mismas se retrasaran hasta que las aguas se calmaran un poco hasta 2020; pero como ya es sabido la pandemia también retraso los planes y en Japón debieron esperar hasta este año para estrenar la primera de las 2 pelis. La primera estrenada en Abril de este año en la tierra del sol naciente fue un gran éxito de taquilla, llegando a recaudar casi 4 mil millones de yenes siendo el equivalente a 35 millones de dólares; lo cual en el contexto de la pandemia fue un negocio redondo que demostró que el Samurai pelirrojo no quedo salpicado por el escándalo en el que quedo metido su creador. Tanto así que la plataforma streaming Netflix se hizo con los derechos y en tiempo récord de 2 meses el resto de occidente pudimos verla. Para ser sincero venia esperando mucho esta película después de enterarme por medio de los trailers y si bien no se trata de una peli perfecta la espera valió realmente la pena.
¨Rurouni Kenshin: the final¨, tiene lugar un tiempo después del enfrentamiento contra el malvado Shishio y esta vez Kenshin deberá vérselas con otro fantasma de su pasado como asesino: su cuñado Enishi Yukishiro, un sujeto bastante desequilibrado viene a cobrarse venganza por la muerte de su hermana Tomoe, la primera esposa del protagonista. Y así el director Keishi Otomo (director de las anteriores) en esta cuarta película se da el lujo de adaptar el conocido ¨arco de la venganza¨ como se lo llamo en el manga y que había sido trabajado de un modo paupérrimo en la serie de OVAS de 2001 llamado ¨Seisouhen¨; de mas esta decir que dicho arco nunca se llego a ver en el anime regular puesto que la serie fue levantada a mediados de 1998 por la culpa de la ineptitud de Sony. Claro que existen sus diferencias notorias con respecto al manga como en toda adaptación al live action, pero al menos en esos cambios el conflicto y la esencia no varia mucho. Por lo menos la linea narrativa no esta afectada por inventos raros que derivan en pelotudez extrema (guionistas de la serie ¨The boys¨, teléfono para ustedes) sino que acá se respeta, nuevamente, la esencia. En esta cuarta peli aumentaron mucho más la cuota de escena de acción con respecto a la tercera que en su narración fue mucho mas pausada y acá el conflicto dentro de todo se ve nivelado. Takeru Sato nuevamente demuestra que su elección como el samurai pelirrojo Kenshin Himura no pudo haber sido mas acertada, el tipo se compromete en cuerpo y alma con el personaje tanto cuando tiene que actuar como en la energía y vigor que le pone a los combates. Si ven los videos de Youtube de su canal oficial en donde sube fragmentos de los rodajes verán que no estoy mintiendo. El resto del reparto lo secunda bastante bien tanto de los aliados como de los villanos, especialmente Mackenyu Arata como Enishi capturo bastante bien la personalidad cruel y desequilibrada de su personaje capaz de los peores actos con tal de conseguir vengarse del hombre que le arrebato a su hermana. El diseño de producción si bien esta vez es mas austero ya que no hubo muchas locaciones para esta ocasión aprovecharon muy bien el presupuesto al igual que con los vestuarios, los actores siguen sin parecer cosplayers. Ahora me toca hablar de los aspectos que me gustaron y los que definitivamente no me han gustado, para esta oportunidad hay varios regresos de personajes de las pelis anteriores que en algunos casos funcionaron y en otros parece que no supieron que hacer con ellos; como paso con Cho ¨el cazador de espadas¨ cuya presencia no es relevante y nadie lo extraña cuando desaparece de la trama o el ninja líder de los Oni Wabanshu Aoshi shinomori que después de su brutal combate contra Kenshin en la anterior película (y que luego se alía con el para derrotar a Shishio) ahora ni llegan a cruzarse. Acá estuvieron bastante flojos de ideas los guionistas. Por suerte la joven ninja Misao tuvo un rol mas destacado interviniendo mas en las escenas de lucha en plan girl power que no quedo para nada mal y el otrora villano y secuaz de Shishio el sonriente y letal Soujiro Seta acá como aliado de lucha de Kenshin hacia el final salieron mucho mejor parados aunque eso si: están mas para justificar las escenas de acción, pero hay que ser justos con los actores: que bien lo hacen!
La peli al tener un mejor balance entre narración y acción estuvo mucho mejor planteada que la tercera en la que prácticamente había que esperar una eternidad para ver algo de acción; bueno acá no hay una escena de acción cada 2 minutos pero no pasa mucho tiempo hasta que empiezan a los espadazos limpios. Como dije anteriormente, si bien ¨The final¨ no es una peli perfecta si es bastante entretenida y pese a algunas de sus fallas esta mejor planteada que el cierre de la saga de Shishio. Habra que ver que que arco abordan en ¨The beginning¨ aunque no me sorprendería que se trate de los orígenes de Kenshin como asesino destajador, lo cual al menos desde mi punto de vista seria innecesario ya que se contó bastante de eso en las pelis previas. Veremos qué pasa, por lo pronto si les gustaron las anteriores y son fans del Samurai pelirrojo Kenshin Himura, ¨The final¨ merece sin dudas su recomendación!
Calificación: 7,50
Genero: Acción/Adaptación
El trailer de ¨Rurouni Kenshin: the final¨:
Buena peli, algo sobrepasada con tanto destrozo de escenarios (la escena del tren, sobre todo) ya que reducen a añicos ventanas con simples puñetazos, asientos y puertas con patadas o empujando a enemigos… Bueno, es parte del espectáculo, pero por lo demás de acuerdo con la crítica. Me da que la siguiente va a contar el pasado al que se refiere esta peli, porque en una imagen promocional sale Kenshin con solo una cicatriz. Si finalmente es así «The Final» quedará como el final de la historia ya que «The Beginning» mostrará el pasado del que se ha hablado durante las cuatro pelis a modo de spin off. Saludos Christian!
Si, el hecho de que Enishi destroce lo que toca con una patada o un espadazo creo que establece la idea de que es un tipo muy fuerte y jodido ademas de muy habil en combate. Y si, ¨The beginning¨ se trato de los origenes de Kenshin como Battosai el asesino. Esa queda para la proxima 🙂