«Un disco con altibajos pero en su senda habitual»
Crítica escrita por Sikanda
Alemania – Heavy metal
Los alemanes Running Wild aprovecharon el confinamiento establecido a causa de la pandemia, para componer un disco nuevo, como tantas y tantas bandas. Así, nos ofrecen su decimoctavo trabajo de estudio: Blood on blood, compuesto por 10 temas y poco menos de una hora de duración. Obviamente, no vamos a encontrar nada que se salga fuera de lo normal o que vaya a sorprendernos, pues los germanos llevan un porrón de años igual, y como les va bien, para qué cambiar. Esto es: canciones de duración media, con muchos coros, buen trabajo de guitarras, la voz de Rock N’ Rolf dándolo todo, fiel a su estilo… y por supuesto, la ambientación y la temática pirata.
Con la canción que titula el disco, “Blood on blood” arranca el disco. Un corte que reconoces como de la banda con las primeras notas. Tiene un tono festivo y alegre, un ritmo pegadizo, unos buenos coros… La voz realiza su labor con profesionalidad, pero sin grandes alardes (que nunca ha habido, por otra parte). No le falta esa aura marítima, el ambiente bucanero… Después llega “Wings of fire” con mucha potencia, una composición de heavy metal clásica, de toda la vida. Lo mismo si la escuchas sin la voz, no sabrías que es Running Wild pero nombrarías a varias bandas del género. La batería suena con fuerza y la parte vocal es más agresiva. Un tema bien elaborado, muy compacto.
“Say your prayers” pierde algo de ritmo con respecto a la anterior y también velocidad, quedando un pelín descafeinada. Las guitarras son más pesadas, más machaconas, quizás con un estilo más rockero que heavy metal. “Diamonds & pearls” vuelve a la senda Running con ese aire más “pirata”, un estribillo muy pegadizo de esos que invitan a cantar y corear y a menear la cabeza. La voz resuena con fuerza, como con más entusiasmo para un corte que es carne de directo, de esos que seguro que no faltarán si es que llegan a salir de gira. La batería de Michael Wolpers se sale un poco de esa monotonía que es habitual en los discos de Ruuning Wild y se nota. (En alguna ocasión, los discos se han grabado con batería programada).
El siguiente en sonar es “Wild & Free” y mantiene muchos puntos en común con el anterior, muchos cambios de ritmo y unas buenas melodías de guitarra por parte de Peter Jordan. “Crossing the Blades” arranca lento para enseguida coger ritmo. Tiene reminiscencias celtas que le dan un toque especial, más melodioso. Justo a continuación aparece “One Night, One Day” que es el punto raro, raro, raro del disco… no llega a ser una balada ni un medio tiempo, una canción lenta con las guitarras afiladas pero que no va con el estilo del grupo. Es como un experimento de algo…pero que no llega a encajar con el resto del trabajo.
Por suerte todo vuelve a la normalidad con “The Shellback” y con “Wild, Wild Nights”. El primero de ellos tiene además como una pequeña intro, que por cierto he echado en falta al comienzo de este disco…pues siempre eran espectaculares. Un tema clásico, típico, pero de esos por los que escuchas a Running Wild, con esos coros y ecos tan chulos, un solo limpio, eficaz y bien ejecutado… Más alegre y divertido suena “Wild, wild nights”.
Para el cierre, “The Iron Times (1618 – 1648)” el tema más largo de todo el disco, de algo más de 10 minutos de duración, y que atraviesa por diversos momentos, épico, misterioso, heavy… No puedo evitar que cuando lo escucho, en algunos instantes la melodía me recuerde a la banda sonora de “El retorno del rey”. Un tema bien elaborado, de buen sonido y con mucha atmósfera pirata. Un buen broche a un disco que tiene altibajos, del que salvaría solo la mitad de las canciones pero que mantiene la esencia clásica de Running Wild.
Running Wild
Rock N’ Rolf – Voz, guitarra
Peter Jordan – Guitarra
Ole Hempelmann – Bajo
Michael Wolpers – Batería
Canciones
Blood on Blood
Wings of Fire
Say Your Prayers
Diamonds & Pearls
Wild & Free
Crossing the Blades
One Night, One Day
The Shellback
Wild, Wild Nights
The Iron Times (1618 – 1648)