«Roger vuelve a estar alegre”
Crítica escrita por: Christian Darchez
La segunda vida de los alemanes Running Wild tras la tan anunciada ¨separación¨ en 2009 en la que aseguraron que el show en el Wacken de ese mismo año seria el ultimo, arranco en 2011 tras el anuncio de que estaban trabajando en el sucesor de ¨Rogues in vogue¨ (2005); despertó cierta expectativa tanto en la prensa como del publico mas afín al power. Pero toda ilusión de una resurrección en todo su esplendor del alegre Roger se vino al tacho tras la edición de ¨Shadowmaker¨ (2012) donde los liderados por el carismático Rock N’ Rolf Kasparek mostraron una chatura y desidia musical espeluznante. Un bajón que seguiría también apenas un año mas tarde con ¨Resilient¨ (2013) en la misma abulia compositiva del anterior, y aunque ¨Rapid foray¨ (2016) tuvo las mejores intenciones de volver a los días de ¨Death or glory¨ (1989) y ¨Victory¨ (2000) fue un intento insuficiente por recuperar el prestigio de los viejos tiempos en alta mar y las historias de husares. Vaya a saber si es cierto o no (es solo una teoría mía) pero aparentemente el bueno de Kasparek necesitaba un incentivo( o mas bien un cachetazo) que lo despierte un poco de la modorra: el muy buen pasar que sus alumnos los ¨Running Wild junior¨ que son los suecos Blazon Stone están teniendo en la escena, ganándoles bastante terreno (o mas bien el mar) a los ya veteranos alemanes. De ultima no le hagan mucho caso a mis suposiciones (quien quiera tomarlas como validas, esta bien, no me voy a oponer jejeje) pero en todo caso los alemanes Running Wild con este ¨Blood on blood¨, tras un lustro de ausencia, entregan su disco mas inspirado en mucho tiempo!
¨Blood on blood¨, décimo séptimo discos de los alemanes Running Wild, aunque no presenta ninguna novedad a nivel musical en su patentado ¨Metal pirata¨ el encanto del mismo pasa justamente por la actitud de Rolf a la hora de encarar las composiciones: mucho mas dúctiles al gancho y las cadencias tanto en los temas puramente piratas y en temas mas hard/heavies que esta vez suenan mas convincentes. Lo que me llamo poderosamente la atención es el sonido: de aire bastante ochentero y eso se nota mas en el golpe en delay de la batería que no empantana las canciones sino que acompaña y no ahoga el resto de la instrumentación, lo cual no le sienta nada mal al Running Wild de la nueva década del siglo XXI. El resultado es un disco que respira carisma, gancho y diversión como en el arranque de la canción homónima con esa onda bien pirata de guitarras y ritmos donde hasta a Rolf se lo nota muy entusiasmado, contagiando de manera inmediato esa sensación, pasando por la mas Hard rockera y de sabor heavy clásico en el hojaldre de las guitarras en Wings of fire, algo que repiten en la cadenciosa y potente Say your prayers con un riff que es casi un homenaje a sus compatriotas Accept. Después llega quizás mi favorita del disco: la épica pirata de la gran y acelerada Diamond & pearls con sus clásicos riffs marciales, melódicos y fraseos tan característicos y dejan a Rolf disparar un estribillo sencillo y bien entrador. Debo reconocer que el comienzo de Wild & Free me descoloco un poco dado lo despreocupado que suena Rolf al principio pero después todo vuelve a su lugar con un tema más de riff bien de heavy clásico a medio tiempo. La melodía lenta de guitarras limpias le abre paso al andar épico y marcial de Crossing the blades que de alguna forma trae el recuerdo de ¨Ballad of William Kidd¨ aquel temazo de ¨The rivalry¨ (1998). Hasta sorprenden con una incursión inesperada: One night, one day lo mas cercano que Running Wild ha grabado a modo de Power ballad y aunque el estribillo no le quedo muy cómodo a Rolf se le reconoce el intento jejeje. The shelback condensa de manera convincente el andar épico marcial con la onda Hard sin complicarse demasiado pese a que su estribillo no luce tanto, distinto es el caso de la mas desenfadada y alegre Wild, wild nights cuyos riffs bien hard se ven embutidos en machaques duros que van para adelante y el final lo tenemos con la epicidad y la marcialidad a flor de piel con la extensa The iron times (1618 – 1648) que tal vez no tendrá el brillo y la energía de otrora pero la esencia esta intacta, cierra el disco de muy buenas maneras.
Como ya mencione arriba la producción le otorgo al sonido un aire retro ochentero que al menos a Running Wild (y mas a ellos que si vivieron la época) no le sienta para nada mal, puesto que le dio el sustento y el equilibrio ideal a las canciones mas bucaneras y guerreras como a los temas mas hard/heavies bien rifferos. Sin reinventar la polvora (www.chistefacil.com) ni hacer cosas raras, ¨Blood on blood¨ representa un muy buen y entretenido disco para los alemanes que dentro de todo los muestra alegres e izando las velas del gancho y la inspiración. Los fans del grupo como del estilo no deben perdérselo por nada!
Running Wild:
Rock N’Rolf – voz y guitarra
Peter Jordan – guitarra
Ole Hempelmann – bajo
Michael Wolpers – batería
Tracklist:
01. Blood on Blood
02. Wings Of Fire
03. Say Your Prayers
04. Diamonds And Pearls
05. Wild And Free
06. Crossing The Blades
07. One Night, One Day
08. The Shellback
09. Wild, Wild Nights
10. The Iron Times (1618 – 1648)