Un día como hoy nace Fabio Lione, virtuoso cantante italiano de bandas como Labyrinth, Rhapsody, Vision Divine y ahora en Angra y Turilli/Lione Rhapsody; también un día como hoy Judas Priest lanza “Killing Machine”, su quinto álbum; el mismo número que el «Seasons In The Abyss» de Slayer, y el cuarto álbum de Testament, «Souls of Black».

09 de octubre de 1973, nace Fabio Lione, virtuoso cantante italiano que ha participado en proyectos tales como Labyrinth, Rhapsody, Vision Divine y Athena. Actualmente destaca su trabajo en AngraTurilli/Lione Rhapsody.

Fabio Tordiglione (Pisa, Italia; 9 de octubre de 1973), más conocido como Fabio Lione, es un cantante italiano considerado como uno de los mejores cantantes del heavy metal. Su trabajo más reconocido fue como vocalista de la banda italiana Rhapsody of Fire y ha participado en proyectos tales como Labyrinth, Vision Divine y Athena. Lione empezó haciendo canciones para eurobeat en el 2000, pero prefirió dedicarse sólo a Rhapsody hasta el 2016. Actualmente es el vocalista de Angra y del proyecto Turilli/Lione Rhapsody.

La carrera de Fabio empezó en 1990 a los 17 años cuando empezó a cantar en una pequeña banda de rock and roll que tocaba clásicos de los ’50 y ’60 similar a las canciones de Elvis Presley. Entre sus bandas favoritas estaban Queensryche, Fates Warning y Crimson Glory, que lo inspiraron a formar una banda de metal.

Sus actividades musicales continuaron con un pequeño grupo de Pisa, Athena. Era una banda de metal progresivo, con influencias de power metal. Fabio grabó una demo con Athena y fue su primera experiencia en una banda de metal. Fabio hizo 20 shows con esta banda pero dos años más tarde se fue en 1994. Athena lanzó su primer álbum en 1995Inside the anmoon«).

Su primer nombre artístico fue Joe Terry que era la combinación de sus héroes favoritos de los videojuegos japoneses (Joe Higashi y Terry Bogard, ambos personajes de la saga de videojuegos de lucha Fatal Fury). Su primer instrumento musical fue un micrófono Shure SM58.

Más información: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fabio_Lione

09 de octubre de 1978, se lanza el quinto álbum de Judas Priest, titulado “Killing Machine”.

Killing Machine es el quinto álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Judas Priest, publicado en 1978 por CBS Recordspara Europa y por Columbia Records para el mercado estadounidense. Es el último trabajo de estudio del baterista Les Binks, ya que a mediados de julio de 1979 renunció a la banda en buenos términos.

A su vez, es la producción que definió el uso del cuero y las tachas metálicas tanto de la agrupación como del género heavy metal. Aunque la primera aparición del uso de dicha vestimenta fue en la portada de «Better By You, Better Than Me» en enero de 1978. Por otro lado y según el sitio Allmusic, es el último disco de la primera etapa de la banda y que constituye su período más influyente para la historia del metal.

En 2001 se remasterizó con dos pistas adicionales; «Fight for Your Life» grabada durante las sesiones de Screaming for Vengeance y que es el prototipo de «Rock Hard Ride Free» de 1984 y una versión en vivo de «Riding on the Wind» grabada en 1983 en el US Festival. Además en el 2005 la revista Rock Hard lo situó en el puesto 321 de su lista los 500 grandes álbumes del rock y metal de todos los tiempos.

Más información: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Killing_Machine

09 de octubre de 1990, se lanza el quinto álbum de estudio de Slayer, titulado «Seasons In The Abyss«.

Seasons in the Abyss (Estaciones en el Abismo) es el quinto álbum de estudio de Slayer. Fue grabado y lanzado en 1990 por Def American Records (después llamado American Recordings). Fue también el último álbum con el baterista original Dave Lombardo quien dejó la banda en 1992 y fue reemplazado por Paul Bostaph antes de lanzar su siguiente álbum Divine Intervention.

Seasons in the Abyss fue un regreso al sonido de Reign in Blood, aunque permaneció un sonido ligeramente más melódico heredado de su trabajo antecesor. El videoclip de la canción homónima al disco, segundo de la carrera de Slayer, fue grabado en las pirámides de Egipto poco antes de la Guerra del Golfo. De este disco se destacan temas como «War Ensemble», «Seasons in the Abyss», «Dead Skin Mask», «Spirit in Black» y «Skeletons of Society». Técnicamente hablando, se dobla la voz de Tom en «Temptation» y se incorpora la voz de un niño en la ya mencionada anteriormente «Dead Skin Mask» (La cual trata sobre Ed Gein).

Algunas letras se basan en críticas sociales desde un punto de vista quizá negativo sobre la juventud y la guerra,como por ejemplo la letra de los temas «Skeletons of Society» y «Expendable Youth».

09 de octubre de 1990, se publica «Souls of Black«, cuarto álbum de estudio de Testament.

Souls of Black precedió a varios cambios de estilo a estilos bastante diversos de metal, incluido el sonido tradicional de heavy metal que se escuchó en su siguiente álbum, The Ritual. Las canciones del álbum se reelaboraron musicalmente y se reescribieron líricamente canciones que se habían probado a fines de la década de 1980, pero que nunca se lanzaron oficialmente.

Una de las principales razones detrás de la realización de Souls of Black fue para que Testament pudiera participar en la gira europea Clash of the Titans con Megadeth, Slayer y Suicidal Tendencies, que comenzó justo antes del lanzamiento del álbum. El guitarrista Eric Peterson explicó a la revista Guitar World: «Nos apresuramos a sacar Souls of Black solo para subir al cartel, porque no queríamos perdernos la gira y nuestro sello dijo que teníamos que sacar un álbum. Lo habíamos hecho. algunos de gira con Slayer ese año, e hicimos shows con Megadeth dos o tres años antes «. Junto con Megadeth, también abrieron para Judas Priest en su gira Painkiller en los Estados Unidos.

Testament rara vez ha tocado canciones de Souls of Black en vivo desde al menos 1991; de las diez canciones del álbum, «Face in the Sky», «Falling Fast», «Souls of Black», «Absence of Light», «Malpractice» y «The Legacy» se exhibieron durante su gira. La canción principal es la única canción de este álbum que Testament ha tocado en vivo con frecuencia, mientras que «The Legacy» se tocó por última vez en 2011 y las otras cuatro canciones («Beginning of the End», «Love to Hate», «One Man’s Fate «y» Seven Days of May «) nunca se han tocado en vivo.

Las críticas sobre Souls of Black generalmente han sido mixtas. Alex Henderson de Allmusic le otorga dos estrellas y media de cada cinco, diciendo que «Testament suena muy parecido a lo que hizo en sus tres álbumes anteriores y es tan pesado como siempre», mientras que agregó que Souls of Black «no en una clase con The New Order, pero sin embargo es una adición bienvenida al catálogo generalmente gratificante de Testament «.

El álbum entró en las listas de álbumes de Billboard 200 el 3 de noviembre de 1990, alcanzando el número 73 y permaneciendo en la lista durante ocho semanas. Souls of Black también es visto como un álbum de guitarra influyente, ocupando el puesto número nueve en la lista de los diez mejores de la revista Guitar World. de álbumes de guitarra de 1990.

Deja una respuesta