Un día como hoy de 1980 AC/DC consigue el número 1 en la lista británica «Back In Black», se lanza el (quizás) álbum más importante de Motörhead: «Orgasmatron», Europe publica «Out of This World» y Machine Head debuta con «Burn My Eyes».
09 de agosto de 1980, AC/DC consigue el #1 en la lista británica de álbumes con su disco «Back In Black» su primer #1 en UK que estará 2 semanas en lo más alto.
AC/DC venían de una situación de emergencia. corría febrero de 1980 cuando Bon Scott murió debido a su adicción a la bebida. El grupo acababa de tener el mayor éxito de su, ya por aquel entonces, larga carrera con Highway to hell, en mi opinión su mejor álbum. Highway to hell vendió la friolera de 6 millones de discos (datos en USA y UK). Gran parte de la culpa de la explosión del grupo se la debemos a Robert John Mutt Lange, productor del disco y que supo sacar del grupo lo mejor y darle una cohexión que se echaba en falta en las producciones anteriores de Vanda/Young. Al grupo le costó mucho decidirse en el cambio de productor, pero estaba claro que con los anteriores habían tocado techo.
La muerte de Bon fue, pues, un duro golpe para la banda. Bon era la imagen de AC/DC junto a Angus y su sempiterno traje de colegial.
El grupo necesitaba urgentemente un recambio, y para ello, se fijaron en un tipo que cantaba en una banda semi desconocida llamada Geordie. Se llamaba Brian Johnson y tenía la tremenda papeleta de sustituir a uno de los iconos del rock duro, como era Bon Scott.
A pesar del evidente imponderable, la banda supo sobreponerse y componer unos temas que ya están, por derecho propio, en la antología del hard rock.
Más información aquí:
09 de agosto de 1986, se lanza el séptimo álbum de la banda britanica Motörhead: «Orgasmatron«.
Orgasmatron es el séptimo álbum de estudio de la banda de rock británica Motörhead, fue lanzado al mercado el 12 de agosto de 1986. Es el único álbum completo de Motörhead con el batería Pete Gill, aunque también tocó en cuatro nuevas canciones del recopilatorio de 1984, No Remorse.
En un principio el álbum iba a llamarse Ridin’ with the Driver para después llamarse Orgasmatron, de ahí que aparezca el diseño del tren de Joe Petagno, que no hubo tiempo de cambiar.
Contiene algunas de las canciones más duras de Motörhead («Orgasmatron» y «Deaf Forever«) y es el álbum que devolvió a Motörhead al éxito (junto con No Remorse), después del fracaso comercial, aunque aclamado por la crítica, Another Perfect Day. El álbum llegó al No. 21 de las listas británicas.2La canción «Orgasmatron» se regrabó en 2000 para su descarga digital bajo el nombre de «Orgasmatron 2000», para después ser incluido en la caja recopilatoria de 5 CD de 2003 Stone Deaf Forever!
Lista de canciones
Todas las canciones compuestas por Würzel, Phil Campbell, Pete Gill, Lemmy, excepto donde se indique lo contrario.
- «Deaf Forever» – 4:25
- «Nothing Up My Sleeve» – 3:11
- «Ain’t My Crime» – 3:42
- «Claw» – 3:31
- «Mean Machine» – 2:57
- «Built for Speed» – 4:56
- «Ridin’ with the Driver» – 3:47
- «Doctor Rock» – 3:37
- «Orgasmatron» – 5:27
Personal
- Grabado en Master Rock Studios, Londres, Reino Unido
- Producción e ingeniería de Bill Laswell y Jason Corsaro
09 de agosto de 1988, Europe publica «Out of This World«.
Out of This World, es el cuarto disco de estudio de la banda sueca de hard rock Europe.
Lanzado el 9 de agosto de 1988 bajo el sello de Epic Records, el álbum fue un suceso comercial logrando ventas de más de un millón de copias sólo en Estados Unidos.
Marcó el debut en la guitarra con Kee Marcello, en sustitución de John Norum, quien se marchó de la agrupación por diferencias musicales. Adicionalmente, Marcello colaboró en la composición de tres canciones.
Aunque no recibió tanta atención luego del éxito de su álbum antecesor, “Out of This World” tuvo un éxito muy notable en todo el mundo. Alcanzó el #19 en la lista de álbumes de Billboard 200, donde fue certificado como disco de platino. El país europeo donde se vendió mejor fue en Suiza, donde alcanzó el disco de oro, al igual que en Canadá.
Sin lugar a dudas, Europe apostó mucho al éxito comercial de este trabajo, usando para ello una fórmula muy similar a la de «The Final Countdown«. En vista de ello, se lanzaron en total 6 singles, mucho más que en cualquier otro disco de la banda: «Supertitious«, «Open your Heart» (edición 1988), «Let the Good Times Rock«, «More than Meets the Eye» (publicado sólo en Japón y España), «Sing of the Times» y la balada «Tomorrow» (publicada solamente en Brasil). Las tres primeras canciones se acompañaron de vídeos musicales.
A pesar de las grandes expectativas, únicamente «Supertitious» ingresó a listas en Estados Unidos (Nº 31 en Billboard y el Nº 9 en el Mainstream Rock Tracks), siendo su último éxito en América a la fecha. Su video musical tuvo gran difusión en MTV. La canción fue Nº 1 en Suecia y Noruega, y Nº 34 en el Reino Unido.
«Open Your Heart» y «Let the Good Times Rock» fueron un éxito menor en el Reino Unido (Nº 86 y Nº 85 respectivamente).
Lista de canciones
- «Superstitious» (Tempest) – 4:35
- «Let the Good Times Rock» (Tempest) – 4:04
- «Open Your Heart» (Tempest) – 4:04
- «More Than Meets the Eye» (Tempest, Marcello, Michaeli) – 3:20
- «Coast to Coast» (Tempest, Marcello, Michaeli) – 4:00
- «Ready or Not» (Tempest) – 4:05
- «Sign of the Times» (Tempest) – 4:15
- «Just the Beginning» (Tempest, Marcello) – 4:32
- «Never Say Die» (Tempest) – 4:00
- «Lights and Shadows» (Tempest) – 4:04
- «Tower’s Callin'» (Tempest) – 3:48
- «Tomorrow» (Tempest) – 3:04
Personal
- Joey Tempest – vocal
- Kee Marcello – guitarras
- John Levén – bajo, guitarra
- Mic Michaeli – teclado
- Ian Haugland – batería
- Keith Morell – coros en «Coast to Coast» y «Just the Beginning»
09 de agosto de 1994, Machine Head debuta con «Burn My Eyes«.
Burn My Eyes es el álbum debut de la banda estadounidense de groove metal Machine Head. Fue publicado el 9 de agosto de 1994. Los temas de las letras del álbum tratan de las tensiones que la banda tuvo que sufrir por el hecho de vivir en la conflictiva ciudad de Oakland, California, así como los desórdenes sociales. Burn My Eyes está considerado por ser un puente entre el groove de Pantera y el thrash de Slayer. Hasta la fecha, puede estar considerado como el álbum más agresivo y potente de la discografía de la banda.
Poco después de la publicación de este disco, el batería Chris Kontos dejó la banda en favor de Dave McClain. Nada más salir al mercado, se convirtió rápidamente en el disco debut más vendido de Roadrunner Records durante bastantes años, hasta la publicación del álbum homónimo de Slipknot en 1999. Este trabajo está considerado por muchos fanes como el mejor de la carrera de Machine Head, y los críticos especializados lo alabaron como una de las piezas clave para el desarrollo del heavy metal de la década de los ’90.
Burn My Eyes fue reeditado en septiembre de 2007 en ocasión del 25º aniversario de la fundación del sello Roadrunner Records. Contiene un CD extra con canciones descartadas y caras B.
Lista de canciones
- Toda la música escrita por Machine Head. Todas las letras escritas por Robb Flynn.
- «Davidian» – 4:55
- «Old» – 4:05
- «A Thousand Lies» – 6:13
- «None But My Own» – 6:14
- «The Rage to Overcome» – 4:46
- «Death Church» – 6:32
- «A Nation on Fire» – 5:33
- «Blood for Blood» – 3:40
- «I’m Your God Now» – 5:50
- «Real Eyes, Realize, Real Lies» – 2:45
- «Block» – 4:59
- «Alan’s on Fire» (versión de Poison Idea) – 4:00 (bonus track presente sólo en una reedición en formato digipak)
Personal
- Robb Flynn – Voz y guitarra
- Logan Mader – Guitarra
- Adam Duce – Bajo
- Chris Kontos – Batería
- Colin Richardson – Producción
- Dave McKean – Carátula