Hoy cumplen años los guitarristas Phil Collen (Def Leppard) y Marty Friedman (Cacophony, Megadeth); también se publican se publica «On Parole», el cuarto álbum de Motörhead, y «Mechanical Resonance» el álbum debut de Tesla.
08 de diciembre de 1957, nace Phil Collen, guitarrista de Def Leppard.
Philip Kenneth Collen (nacido el 8 de diciembre de 1957) es un cantautor y músico inglés. Es el co-guitarrista principal de la banda de rock Def Leppard, y se unió a la banda en 1982 durante la grabación del álbum Pyromania.
Philip Kenneth Collen nació en Hackney, Londres, Inglaterra. Collen consiguió su primera guitarra, una Gibson SG roja, en su cumpleaños número 16, y aprendió a tocar por sí mismo. Tocó con varias bandas, incluidas Lucy, Tush y Dumb Blondes.
Dejó la escuela para trabajar en una fábrica como motociclista hasta que su banda Girl consiguió su primer contrato discográfico. Durante su mandato con Girl, la carrera de Collen comenzó a ascender, impulsada por el relativo éxito de los álbumes Sheer Greed y Wasted Youth, que le dieron a Collen la oportunidad de tocar en lugares más importantes.
También se puede ver a un joven Phil Collen en la contraportada del álbum en vivo de Deep Purple Made in Japan, ya que la foto en vivo fue tomada en el teatro Rainbow en Londres, un concierto al que Collen asistió, y no en Japón.
En una entrevista reciente, Collen reveló que Steve Harris se acercó a él para que se uniera a Iron Maiden en reemplazo del guitarrista Dennis Stratton.
Antes de que Collen se uniera a Def Leppard en julio de 1982 durante la grabación de Pyromania, Joe Elliott y Steve Clark, a quienes conocía en ese momento, le habían pedido que considerara unirse a la banda durante la gira de 1981 para High ‘n’ Dry. A pesar de esta invitación, no hubo necesidad de reemplazar a Pete Willis. Como resultado, Collen se quedó como miembro de Girl.
Después de que Willis fuera despedido por problemas con el alcohol, Joe Elliott llamó y le pidió a Collen que hiciera una audición. Se le pidió que interpretara los solos de las canciones «Stagefright» y «Photograph» durante las sesiones de grabación de Pyromania. Mutt Lange, el productor de la banda, le dijo a Phil «diviértete, toca algunos solos». «Photograph», «Rock of Ages», «Foolin ‘», «Stagefright» y «Rock Till You Drop» eran todas canciones en las que tocaba solos. Su solo en «Stagefright» fue la primera toma de algo del álbum. Él y su compañero guitarrista Clark se unieron rápidamente, convirtiéndose en amigos cercanos y dando lugar al característico sonido de guitarra dual de Def Leppard. Collen y Clark se hicieron conocidos como los «Terror Twins», en reconocimiento a su talento. En ese momento, Collen también se había hecho conocido por sus característicos apariciones en el escenario con el torso desnudo.
08 de diciembre de 1962, nace el guitarrista Marty Friedman (Cacophony, Megadeth).
Martin Adam Friedman (nacido el 8 de diciembre de 1962 en Washington, D.C., Estados Unidos) más conocido como Marty Friedman es un guitarrista estadounidense, conocido por haber sido la guitarra líder en Megadeth durante casi toda la década de 1990. Friedman ahora reside en Japón donde es anfitrión de su propio programa de televisión, Rock Fujiyama y de Jukebox English en la televisión japonesa. En el año 2006 la revista estadounidense Guitar World posicionó su solo de guitarra en la canción «Tornado of Souls» de Megadeth en el puesto 26° de «Los 100 mejores solos de guitarra de todos los tiempos».
Friedman es un guitarrista empírico, conocido por su improvisación y por fusionar la música oriental con estilos musicales de occidente, tales como el metal neoclásico, thrash metal y más adelante el rock progresivo, J-pop, jazz, new age y similares. Yendo más allá de las escalas tradicionales, Friedman frecuentemente usa arpegios en las escalas con las que toca, utilizando una técnica poco convencional de tocar las cuerdas, favoreciendo los movimientos hacia arriba. También es conocido por su uso frecuente de vibratos melódicos y extensos.
Antes de unirse a Megadeth, formó y tocó en varias bandas, incluidas Deuce, Hawaii, Vixen (no confundir con la banda femenina del mismo nombre), y Cacophony notablemente. Cacophony ofrecía elementos de metal neo-clásico, armonías sincronizadas de guitarras hermanas, y contrapuntos. Friedman grabó con Jason Becker dos álbumes en Cacophony, Go Off y Speed Metal Symphony.
Después de que Cacophony se acabase en 1990, Marty Friedman audicionó para la banda thrash metal Megadeth aceptando el consejo de otro guitarrista, Jeff Loomis, y se unió a la banda en febrero de 1990. El primer álbum que grabaría con ellos seria Rust in Peace, ahora considerado uno de los álbumes clásicos del thrash metal; Rust in Peace fue platino en los Estados Unidos. En un futuro trabajaría su método de tocar solos en escalas exóticas como cuando estaba en Cacophony y lo integraría a la música de Megadeth. En febrero de 1992, Megadeth lanzaría el disco Countdown to Extinction, el cual fue un álbum mucho más comercial, y que apuntaba hacia una mayor audiencia, el cual sería doble platino. Friedman participaría en los siguientes lanzamientos de Megadeth Youthanasia (1994), Hidden treasures (1995), Cryptic Writings (1997) y Risk (1999) . Después del lanzamiento de Risk en 1999, Friedman dejaría la banda. Luego diría que se cansó de tocar metal y que sentía que no se podía desarrollar como músico porque en la banda solo estaba dando el 2% de su capacidad; además afirmó que él quería tocar música de varios colores, no estar tocando siempre el gris del metal, según afirmó en el documental de la banda Megadeth: Behind The Music. Durante el tiempo que Friedman estuvo en la banda, se vendieron más de diez millones de álbumes en el mundo entero, y la formación de Megadeth, de 1990 a 1998, en donde está incluido Friedman, es mundialmente reconocida por los fanáticos como la mejor alineación de la banda.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Marty_Friedman
08 de diciembre de 1979, se publica «On Parole«, el cuarto álbum de Motörhead.
On Parole (En libertad condicional) es el cuarto álbum de la banda británica de rock, Motörhead, grabado en 1975, el disco no se lanzó al mercado hasta 1979, después de que la banda consiguiera algo de popularidad.
Este es el único álbum de la formación original de Lemmy (bajo y voz), Larry Wallis (guitarra y voz), y Lucas Fox (batería). Durante las sesiones de grabación, el productor Dave Edmunds fue sustituido por Fritz Fryer. A continuación, el batería Fox fue sustituido por Phil «Philthy Animal» Taylor, un conocido de Lemmy. Taylor volvió a grabar todas las piezas de batería a excepción de la canción «Lost Johnny», ya que fue detenido por escándalo público y ya no dio tiempo a grabarlo.
De las pistas, tres («Motorhead», «The Watcher» y «Lost Johnny») son grabaciones de canciones de la anterior banda de Lemmy, Hawkwind, «City Kids» es una canción que Wallis coescribió y grabó con anterioridad con la banda Pink Fairies, «Leaving Here» era una versión de una canción de Holland/Dozier/Holland Motown. «On Parole» fue grabado y lanzado al mercado por Larry Wallis (con Eddie and the Hot Rods) como cara B del sencillo «Police Car» en 1977, después de la grabación de este álbum, pero antes de su lanzamiento.
En un primer momento la discográfica United Artists no estaba convencida del potencial comercial del álbum, simplemente archivándolo y dando excusas para retrasar su salida al mercado. Después de que la banda tuviera algo de éxito con los álbumes Overkill y Bomber, United Artist decidió, aún en contra de la voluntad de la banda, editarlo a finales de 1979.
08 de diciembre de 1986, se publica «Mechanical Resonance» el álbum debut de Tesla.
Mechanical Resonance es el álbum debut de la banda de hard rock americana Tesla. Fue grabado en 1986. El álbum fue certificado con disco de platino por la RIAA el 5 de octubre de 1989.
Os dejamos parte de la reseña que El Portal del Metal hizo de este disco:
En estos días en que se ha anunciado el final de las bombillas de luz incandescente inventadas por Edison, vamos a recordar al grupo que debe su nombre a un contemporáneo de este y competencia directa en esto de la electricidad. Aunque el debut de Tesla con este Mechanical Resonance no llegó hasta 1986, la banda se formó en el ya lejano 1984. De la mano de Geffen poniendo la pasta y de Michael Thompson y Michael Barbiero en los controles nace este estupendo debut de los rockeros americanos. Como curiosidad comentaros que con este equipo y medio año más tarde se editó otro debut tremebundo llamado Apettite for Destruction. Pero señoras y señores, toca hablar de Tesla.
En 1986 la moda para las bandas de rock en USA era la de ir a los supermercados y agotar las existencias de laca y maquillaje. Incluso si eras una banda de rock de las auténticas como Tesla. Pero mirad, Cinderella también lo eran y en cambio los obligaron a aparecer en la portada de su primer disco como unas putillas de Sunset Strip. En cambio Tesla se desmarcaron por completo de toda esa parafernalia.
Mechanical Resonance es un debut robusto y sin demasiadas fisuras. Con unas guitarras de escándalo, como marcaban los cánones de la época y que se convertirían en uno de los puntos fuertes de Tesla y un cantante carismático, de voz rota por los efectos del humo y del whisky.
De todas formas Tesla se nos presentan en estudio con un marcado ritmo de bajo y batería en Ez come Ez go, aunque no tardan en aparecer las guitarras de Frank Hannon y Tommy Skeoch una de las parejas de guitarristas más efectivas de todas las bandas de su género. Dominando las rítmicas, las solistas, las acústicas y la composición. Unos genios. En la voz aparece frágil en inicio Jeff Keith para pronto explotar en el adictivo estribillo del tema. Una gran canción de heavy metal americano a lo Ratt con influencias del heavy metal europeo.
Con un duelo de guitarras perfectas para la época e impresionar a todos los chavales que empezában con la española de turno, recordando a clásicos como Schenker o Moore y, como no podía ser de otra manera si eras guitarrista heavy en América, a Eddie Van Halen, empieza Cumin’ Atcha Live, un tema que se convirtió en un fijo para empezar sus conciertos en muchas giras. La canción es trepidante con un trabajo en las guitarras de escándalo! Puede recordar muchísimo también a bandas de heavy metal del viejo continente. Con un bonito arpegio y una frágil melodía de Jeff Keith empieza Gettin’ Better para tras el momento romántico convertirse en un tema de rock’n’roll con un fuerte sabor a Kiss totalmente premeditado. Cold Gin es el tema que rápidamente me viene a la mente aunque curiosamente también un aroma a rock británico aparece en la cata, incluso me imagino a los Black Crowes interpretando un tema como este. 2 Late for love es otro temazo de ritmo marcado y con un Jeff Keith dejándose la garganta, apoyado en las rítmicas con una mezcla de eléctricas y acústicas. Rock me to the Top es otro sabroso tema de heavy rock poderoso y contundente con estribillo cañero y de magnífico sabor a metal ochentero. Toca pues después de esto bajar revoluciones y regalar la balada de turno, para que apagues la luz de tu habitación y llames a tu novia de escondidas. Si ella ya está en ella mejor que mejor, porque con We’re no good toghether algo bueno va a pasar aunque el título suene más a despedida. El tema es bastante moñas, pero Jeff Keith destila clase por todos lados y además, qué te crees? Qué los Tesla se van a estar más de tres minutos sin rockear? El tema da una vuelta y se acelera con unos solazos de guitarra fantásticos.
Lee el resto aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/tesla-mechanical-resonance