Hoy cumple años el batería de Judas Priest, Scott Travis; y un día como hoy su banda debuta con «Rocka Rolla», se publica el single de Iron Maiden «Wasted Years» y Angra publica su quinto disco «Temple of Shadows».

06 de septiembre de 1961, nace Scott Travis, batería de Judas Priest

Scott Travis (6 de septiembre de 1961) es un músico estadounidense, conocido principalmente por ser miembro de la banda británica de heavy metal Judas Priest.

Nacido en NorfolkVirginia, se trasladó a la costa Oeste (concretamente a California a principios de los años 1980, cuando recién empezaba a aficionarse a la batería. Pronto se unió a una banda local llamada Hawk, que alcanzó un éxito notable. Después de tocar cierto tiempo en Hawk, conoció al legendario guitarrista Paul Gilbert, quien le pidió que tocara en su banda, Racer X, en la cual tocó hasta finales de los años 80, y con la cual empezó a gozar de cierta popularidad.

Llegó a la cima de su carrera en 1989, cuando fue elegido como el nuevo baterista de Judas Priest en sustitución de Dave Holland, quien se marchó después de diez años en el grupo. En cuanto supo que Priest necesitaba un nuevo baterista, se dedicó a seguir a la banda durante la gira posterior a la edición de Ram it Down por los Estados Unidos. Se colocaba en la entrada de los conciertos, tocando la batería y esperando que los Priest le oyeran. En cuanto se le presentó la oportunidad, aprovechó también para entregar a los miembros del grupo una maqueta con una muestra de su trabajo en Hawk y Racer X. Cuando HalfordTiptonDowning e Ian Hill le oyeron, decidieron proponerle ser el nuevo baterista del grupo.

Travis debutó en Judas Priest en el álbum Painkiller, de 1990. Considerado el mejor álbum de Priest desde el Defenders of the Faith de 1984 y la obra cumbre del Speed metal, el LP abre con la canción del mismo nombre, que empieza con un memorable solo de batería de Travis. Su influencia en este disco resulta capital, pues proporcionó al clásico estilo de Judas Priest un nuevo aire mucho más contundente y acelerado. La crítica asegura que con este disco se inicia una nueva etapa en la historia del heavy metal. Sin embargo, este disco fue también el último de Rob Halford, que abandonó el grupo en 1992, al finalizar la gira promocional del disco. Entre los años 1993 y 1995, y sin desvincularse de Judas Priest, Travis acompañó a Halford en su nuevo proyecto, el grupo Fight, que llegó a poner en el mercado dos títulos de indudable calidad, aunque con escaso éxito de ventas. Al parecer, Travis fue también el responsable directo de la llegada de Tim Owens (Tim «Ripper» Owens) a Judas Priest como sustituto de Rob Halford, de 1996 a 2003. Con «Ripper» como vocalista, Travis grabó dos nuevos discos para Judas Priest: Jugulator y Demolition. En el 2003 se produjo el regreso de Halford al conjunto musical que le hiciera famoso. En esta nueva etapa, Travis ha grabado ya en cuatro nuevos discos de estudio, Angel of RetributionNostradamusRedeemer of Souls y Firepower, el álbum de estudio más reciente de la banda.

06 de septiembre de 1974, Judas Priest publica su ábum debut «Rocka Rolla«.

Rocka Rolla es el álbum debut de la banda británica de heavy metal Judas Priest, lanzado en 1974 por Gull Records y producido por Rodger Bain, que también cumplió dicha labor en los primeros tres álbumes de Black Sabbath.​ Con un sonido más cercano al hard rock y al rock progresivo, es la única grabación de estudio con el baterista John Hinch, ya que dejó la banda antes de grabar la siguiente producción. Por su parte, este disco como British Steel de 1980 y Defenders of the Faith de 1984, son sus únicas producciones que han sido interpretadas completamente en directo.

Por otro lado, el álbum fue íntegramente grabado en directo cuya información la entregó el mismo LP; «todos los músicos fueron grabados tocando simultáneamente en el estudio, como si fuera en un concierto, pese a que lo normal es grabar la pista de audio de la voz y de cada instrumento por separado, y luego mezclarlas»

El proceso de grabación se llevó a cabo entre junio y julio de 1974 en los Olympic Studios de Londres, siendo financiado con muy poco dinero.​ Debido al bajo presupuesto los miembros de la banda dormía de día a un costado del estudio y grababan de noche, ya que así abarataban costos. Incluso, los problemas financieros continuaron después de la publicación del disco puesto que solo vendieron unos pocos cientos de copias, por lo que se vieron en la obligación de pedir un adelanto de 25 libras esterlinas a la semana a Gull Records, pero el sello les negó su ayuda.

En cuanto a la composición de las canciones, Glenn Tipton solo aportó en los temas «Rocka Rolla» y «Run of the Mill», puesto que ingresó a la banda solo semanas antes de la grabación cuando la gran mayoría de las canciones ya estaban escritas. A su vez, tuvieron algunas discusiones con el productor Rodger Bain porque rechazó incluir las canciones «Epitaph», «The Ripper», «Tyrant» —escritas previamente por Tipton— y «Whiskey Woman». Posteriormente todas ellas aparecieron en Sad Wings of Destiny, aunque «Whiskey Woman» fue reescrita para formar el tema «Victim of Changes».​ Asimismo, las pistas «Winter», «Deep Freeze» y «Winter Retreat» se compusieron como una sola canción pero al momento de publicarlo se dividieron, «Caviar and Meths» tenía una duración mayor a la publicada, mientras que «Dying to Meet You» posee una segunda parte llamada originalmente «Hero, Hero», pero el sello rechazó agregar ese nombre. Toda esta información y las versiones originales de algunas canciones aparecen en el álbum Victim of Changes de Al Atkins, publicado en 1998.

Por su parte, es el único álbum que aparece el baterista John Hinch ya que en 1975 dejó la banda antes de la grabación de su siguiente producción. Por otro lado, para promocionarlo se lanzó en agosto del mismo año la canción «Rocka Rolla» que se convirtió en el primer sencillo de la banda, mientras que cuatro días después de la publicación del disco se embarcaron en su respectiva gira promocional.

06 de septiembre de 1986, se publica el single de Iron Maiden «Wasted Years«.

«Wasted Years»​ (en español: «Años Perdidos») es un canción de Iron Maiden, escrita por Adrian Smith, es la segunda canción del álbum Somewhere in Time y el decimocuarto sencillo, lanzado el 6 de septiembre de 1986. Canción destacada por su memorable introducción y su estribillo. Es una de las canciones más recurrentes y más tocadas en los conciertos de Iron Maiden. También es considerada por muchos fanes del grupo como una de sus mejores creaciones. La canción habla acerca de que no hay «que mirar atrás buscando aquellos ‘tiempos mejores’, pues así puedes caer en el error de no recrearte en el presente, aquél que en el futuro añorarás igualmente, tanto como aquellos años perdidos» ( de ahí el nombre de la canción).

06 de septiembre de 2004, Angra publica su quinto disco «Temple of Shadows«.

Temple of Shadows es el quinto álbum de estudio de la banda brasileña de power metalAngra.

El disco está compuesto por 13 canciones que nos relatan la vida del cazador de sombras, un guerrero del siglo XIII que está en contra de las creencias de la Iglesia católica de aquel entonces. El álbum cuenta con las actuaciones de personajes del metal como Sabine Edelsbacher vocalista de Edenbridge, Kai Hansen (guitarrista y vocalista de Gamma Ray) y Hansi Kürsch (vocalista de Blind Guardian).

Lista de canciones

  1. Deus Le Volt – 00:52 (Kiko Loureiro)
  2. Spread Your Fire – 04:25 (Edu Falaschi/Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)
  3. Angels and Demons – 04:10 (Edu Falaschi/Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)
  4. Waiting Silence – 04:55 (Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)
  5. Wishing Well – 03:59 (Edu Falaschi/Rafael Bittencourt)
  6. Temple of Hate – 05:13 (Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)
  7. The Shadow Hunter – 08:04 (Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)
  8. No Pain for the Dead – 05:05 (Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)
  9. Winds of Destination – 06:56 (Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)
  10. Sprouts of Time – 05:09 (Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)
  11. Morning Star – 07:39 (Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)
  12. Late Redemption – 04:55 (Edu Falaschi/Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)
  13. Gate XIII 05:03 (Edu Falaschi/Kiko Loureiro/Rafael Bittencourt)

Tiempo total de duración del disco: 01:06:30

Formación

Deja una respuesta