Hoy cumplen años Duff McKagan, bajista en Guns N’ Roses y guitarrista de Loaded; Ralf Scheepers, vocalista de Primal Fear; un día como hoy se publican «Strings to a Web», el decimonoveno disco de estudio de Rage, y «Mi nombre será leyenda», el noveno disco de Tierra Santa.
05 de febrero de 1964, nace Duff McKagan, bajista y voces en Guns N’ Roses y guitarrista de Loaded.
Michael Andrew «Duff» McKagan (Seattle, Washington, Estados Unidos; 5 de febrero de 1964) es un músico, compositor y productor discográfico estadounidense, es el bajista y segundo vocalista de la banda de hard rock Guns N’ Roses y guitarrista de Loaded. McKagan empezó a tocar la guitarra a los 2 años. En 2011 publicó su autobiografía. En 2014 se reintegró de manera temporal a Guns N’ Roses para la gira sudamericana y en el 2016 regresó de manera total a la banda después de casi 18 años.
Duff McKagan nació el 5 de febrero de 1964 en la ciudad de [Seattle], Washington, Estados Unidos. Duff es el menor de ocho hijos (5 hombres y 3 mujeres) de la pareja «Elmer y Marie Alice McKagan». Desde muy pequeño, sus padres y sus hermanos lo llamaron Duff, a lo que se refirió una vez como una cosa Irlandesa. También, su vecino decía que había muchos «Michael» en su edificio y por eso le dicen así.
A la hora de tocar, su preferencia era la guitarra, aunque sabía tocar la batería. Fue un amigo de la infancia, Cliff Burton, quien lo influyó a tocar el bajo. A los 19 años, McKagan, ya era adicto a la heroína, al igual que su novia y su compañero de habitación en Seattle. Más adelante se mudó a la ciudad de Los Ángeles.
Duff McKagan se unió a la banda Guns N’ Roses en 1985, tras la salida del bajista Ole Beich, entonces Duff debutaría en el primer show de la banda en Troubadour local en Hollywood, California el 26 de Marzo. Poco tiempo después el guitarrista Tracii Guns y el baterista Rob Gardner también dejaron la banda por diferencias con el vocalista Axl Rose. Tracii Guns decidió reformar su banda L.A. Guns. Ese mismo mes, dos compañeros de la antigua banda de Duff, Steven Adler y Slash llegaron en los lugares de baterista y guitarrista respectivamente. Slash, quien había tenido experiencia previa en varias bandas, incluyendo London y Black Shep, ya había audicionado antes para Hollywood Rose y no había sido aceptado.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Duff_McKagan
05 de febrero de 1965, nace Ralf Scheepers, vocalista de Primal Fear.
Ralf Scheepers (nacido el 5 de febrero de 1965 en Esslingen am Neckar, Alemania) es el vocalista del grupo alemán de power metal Primal Fear. Tiene un tono de voz relativamente alto y de tipo tenor y algunas veces utiliza un grito nostálgico con reminiscencias a Rob Halford de Judas Priest, aunque sus bajos de barítono son los que le dan un rango de cerca de 4 octavas en su registro modal. También ha cantado en Gamma Ray y Tyran’ Pace. Ralf Scheepers ha hecho de invitado vocal para las bandas Scanner, Therion, Ayreon y Shadow Gallery y trabajó con Tom Galley en el álbum Blind Faith de Phenomena. En 2015, colabora con Luca Turilli’s Rhapsody en la producción de su segundo material discográfico Prometheus, Symphonia Ignis Divinus, participando en dueto con el vocalista principal Alessandro Conti en el tema Thundersteel, cover de la canción de Riot, el álbum fue lanzado el 19 de junio por Nuclear Blast.
05 de febrero de 2010, se publica «Strings to a Web«, el decimonoveno disco de estudio de Rage.
Strings to a Web es el 19º álbum de estudio de la banda de heavy metal alemana Rage, lanzado en Europa el 5 de febrero de 2009 a través de Nuclear Blast Records. Las ediciones estadounidense y japonesa del álbum se lanzaron en un conjunto especial de dos discos, que incluía un DVD con presentaciones en vivo y videos.
Os dejamos parte de la reseña que hizo Rob Jalford para El Portal del Metal:
Discazo al canto de una de las bandas mas interesantes de Alemania, de nuevo nos ha vuelto a sorprender un grupo cuya carrera está plagada de grandes discos, con un denominador común en todos ellos : calidad.
Os puedo asegurar que en este recién comenzado 2010 “Strings to a Web” ya es serio candidato a ser uno de los diez mejores del año y por supuesto de la carrera de Peavy y compañía. Así de claro lo tengo.
Contundente heavy power con las consignas marca de la casa, riffs poderosos, líneas vocales no faltas de fuerza y melodía, solos sorprendentes (de nuevo Smolski se suelta el pelo), batería técnica y poderosa a cargo de Hilgers (nadie echará de menos a Terrana) y sobre todo estribillos memorables, ideales para el directo, que nos seducen en las primeras escuchas.
No espereís un cambio en su estilo habitual, porque no lo hay, Rage no engañan y graban lo que se puede esperar de ellos, que es mucho. No experimentan con cosas extrañas o cambios de sonido, es un disco de Rage, pero además es de los mejores del grupo.
En algunas ocasiones hemos notado cierto aire progresivo, como en “Ghosts” y “Welcome to the Other Side” o un endurecimiento en la propuesta como en “Unity” o “Soundchaser” aunque siempre sabemos en cuanto lo escuchamos que se trata del trío alemán. Un gran signo de identidad, ya que cuando escuchamos un grupo y enseguida sabemos quienes son, demuestra que suenan a ellos mismos, como pasa con AC/DC, Mötorhead o Maiden por poner unos ejemplos.
La reseña completa aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/rage-strings-a-web
05 de febrero de 2013, se publica «Mi nombre será leyenda«, el noveno disco de Tierra Santa.
Mi nombre será leyenda es el noveno disco de Tierra Santa. El 14 de enero vio la luz su primer sencillo llamado «Héroe». Este es el primer álbum de Tierra Santa que co-produce la agencia de espectáculos Last Tour International, a la que se unió el grupo poco antes de anunciar este nuevo álbum.
Os dejamos parte de la reseña escrita por Txondo para El portal del Metal:
Existen en el variopinto mundo del heavy metal, una serie de bandas a las que, tanto por la temática y estilo de sus letras, como por las composiciones que las acompañan, podríamos catalogar como trovadorescas. Caracterizadas por narrar en sus canciones todo tipo de mitos y leyendas de la antigüedad, hazañas y hechos sucedidos a lo largo de la historia o auténticos temas épicos de facturación propia. Contando todo ello, con una clásica forma de interpretar la música en ellas escrita.
De todos estos grupos, uno de los que mejor representa lo aquí comentado es, sin duda alguna, el formado por los riojanos Tierra Santa. Si bien es cierto que, en su disco aquí reseñado, se alejan un tanto de todo lo anteriormente citado, para mostrarnos un sonido cercano al hard rock y un tono más intimista en algunas de sus letras.
Así nos encontramos con los ya veteranos músicos repitiendo formación por segunda vez desde que volvieran de su autoimpuesto período de descanso. Con David Carrica asentado a la batería y Juanan San Martín dejando nuevamente a su hermano Javier al frente de la producción, para hacerse cargo de los teclados. Junto a los fundadores Ángel San Juan (voz y guitarra), Arturo Morras (guitarra) y Roberto Gonzalo (bajo).
Un nuevo peldaño, un paso más, para conseguir grabar su nombre con letras de oro en la corteza del legendario árbol, del que por por sus ramas fluyen las más grandes epopeyas jamás contadas. Y como buena muestra de ello, hé ahí la preciosa carátula que envuelve esta obra. Sin duda alguna la mejor de cuantas ilustran toda su discografía.
El título lo dice todo: “Mi Nombre Será Leyenda“. Auténtica declaración de intenciones con la que vuelven a la carga, para gozo y disfrute de sus fervientes seguidores.
Nos muestran en este disco, un estilo similar al que en 2004 nos presentaron con “Apocalipsis“ y del que siguieron haciendo gala, de una forma no tan lograda, dos años después en “Mejor Morir En Pie“. Por suerte para nosotros, lo que aquí nos ocupa está muchísimo más cerca del primeramente nombrado, a pesar de que en sus iniciales escuchas pueda resultar un tanto “light“ o incluso, en ocasiones, algo aburrido. Pero no hay más que darle una oportunidad tras otra para que vayamos viendo (o, mejor dicho oyendo) de que lo que aquí nos han traído Ángel, Arturo y compañía, dista mucho de lo que nos transmitía en un principio.
Lee toda la reseña aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/tierra-santa-mi-nombre-ser%C3%A1-leyenda