Hoy cumplen años dos vocalistas: Mark Boals (Yngwie Malmsteen, Ring of Fire) y nació Jack Russell, vocalista y uno de los fundadores de Great White, que nos dejó en 2024; un día como hoy se lanzan «Balls to the Wall», el quinto álbum de estudio de Accept; «Jesús de Chamberí», el segundo álbum de Mägo de Oz; y «Malefic Time: Apocalypse», el noveno álbum de Avalanch.
05 de diciembre de 1958, nace Mark Boals, conocido por haber sido vocalista Yngwie Malmsteen y Ring of Fire.
Mark Robert Boals (nacido el 5 de diciembre de 1958) es un cantautor estadounidense de la banda Foundry. Es un vocalista de heavy metal y bajista ocasional, mejor conocido por su voz con Yngwie Malmsteen. Su primer álbum con Malmsteen, Trilogy alcanzó el estado de platino en los Estados Unidos y vendió varios millones de copias en todo el mundo. De niño, aprendió a tocar el piano y el bajo. Aunque Boals nunca ha tenido lecciones o entrenamiento vocal, en su adolescencia ganó experiencia como vocalista en grupos locales. Boals es el fundador y vocalista de la banda Ring of Fire, y tuvo un breve período como bajista de Dokken. Actualmente interpreta la voz principal, la guitarra y el bajo en el exitoso programa musical Raiding the Rock Vault en Las Vegas.
En 1982, Boals se unió a Savoy Brown y realizó una gira por Canadá y los Estados Unidos hasta 1983. Aunque se escribieron varias canciones para un nuevo álbum propuesto, el disco nunca se materializó debido a que el actor principal Kim Simmonds tuvo problemas legales en ese momento. Durante estos años, Boals también actuó con su banda Lazer.
Mientras estaba con Savoy Brown, Boals conoció a Ted Nugent y se unió a su banda como bajista en 1984, de gira por los Estados Unidos y se abrió para Judas Priest en Europa. Decidiendo centrarse en cantar y ser un líder, Boals se mudó a California en 1985. Se unió a Rising Force de Yngwie Malmsteen y actuó en el álbum Trilogy. El primer show de Boals con Malmsteen fue en Day on the Green en San Francisco, CA, frente a 80,000 fanáticos. Después de dejar Yngwie en 1986, dejó la música por un tiempo, tratando de encontrarse en la cinematografía y trabajando para Warner Brothers. En este período grabó, con Mike Slamer, la banda sonora de la película White Water Summer (1987); también apareció en «Paganini’s Last Stand» (Priority Records) del maestro Alex Gregory en 1992.
La siguiente aventura de Boals fue Billionaires Boys Club, un supergrupo de corta duración con el ex guitarrista de Accept Jörg Fischer, el futuro bajista de HammerFall Magnus Rosén y el ex compañero de banda de Yngwie Malmsteen, el baterista Anders Johansson. El único álbum del grupo, Something Wicked Comes, fue lanzado en Polydor Records en 1993.
Luego, en 1996, Yngwie Malmsteen llamó a Boals y le preguntó si quería actuar en varias canciones del álbum de versiones Inspiration. Boals aceptó y retomó su papel como vocalista con Yngwie Malmsteen para el álbum Alchemy. Posteriormente, la banda se fue de gira.
En marzo de 2000, Boals ganó el premio vocalista número uno en las revistas de música japonesa Burrn! y Guitarra Joven. A finales de ese año, el mismo día, se lanzó su segundo CD en solitario, titulado Ring Of Fire y War To End All Wars de Yngwie Malmsteen, con Boals en la voz. Sin embargo, después de muchos años de magia musical y amistad, el equipo de Malmsteen y Boals había decidido moverse en diferentes direcciones, y Boals formó una nueva banda, Ring of Fire, que lleva el nombre de su álbum en solitario. A principios de este año, Ring of Fire grabó su siguiente álbum debut The Oracle en los estudios George Bellas de Chicago. Junto a Boals estaban George Bellas, Vitalij Kuprij, Virgil Donati y Philip Bynoe.
05 de diciembre de 1960, nace Jack Russell, vocalista y uno de los fundadores de Great White.
Jack Russell (Montebello, 5 de diciembre de 1960-California, 15 de agosto de 2024)1 fue un cantante de rock estadounidense. Fue uno de los fundadores de la banda Great White. Sus primeras influencias fueron los vocalistas Robert Plant y Steven Tyler. Fundó la banda Dante Fox luego de conocer al guitarrista Mark Kendall en un concierto, lo que sería la primera versión de Great White. Debido a problemas legales con sus antiguos compañeros, Jack formó la agrupación Jack Russell’s Great White, con la que gira regularmente por los Estados Unidos.
Russell nació en Montebello, California. Creció con influencias como Robert Plant y Steven Tyler, y se convirtió en vocalista de muchas bandas en la escuela secundaria y más tarde. Conoció a Mark Kendall en un concierto y comenzó a planear formar una banda llamada Dante Fox. El manager de la banda Alan Niven y Kendall decidieron cambiar el nombre de la banda a Great White porque «ese era el apodo de Mark Kendall. Tenía el pelo muy blanco y la tez muy clara. Lo llamaban The Great White». La ascendencia de Russell es inglesa, irlandesa y nativa americana.
Russell estuvo con Great White de 1981 a 1996, luego se tomó 3 años para grabar y lanzar su primer álbum en solitario, titulado Shelter Me, y luego se reincorporó en 1999 hasta que la banda se separó en 2001. Luego intentó hacer una gira en solitario bajo su propio nombre brevemente. , luego cambió el nombre de la banda a «Jack Russell’s Great White» y realizó una gira de 2002 a 2005 y también lanzó un segundo álbum en solitario titulado For You en 2002.
«Jack Russell’s Great White» era el nombre oficial de la banda que actuó en el incendio del club nocturno The Station en 2003, no bajo el apodo oficial de «Great White».
En 2006 comenzó a hacer giras con la banda oficial Great White cuando se reformaron con su formación clásica, luego abandonaron la banda en 2009 debido a una caída en su baño donde se fracturó dos vértebras y se hizo una hernia de disco. Tuvo múltiples cirugías de espalda y estaba usando una gran cantidad de analgésicos. Junto con el alcoholismo, la muerte de su buena amiga, la cantante de Warrant, Jani Lane, lo impulsó a buscar ayuda y volverse sobrio.
El 25 de marzo de 2011, Russell se casó con su novia Heather Ann Kramer.
Completamente recuperado, comenzó a hacer giras nuevamente como «Jack Russell’s Great White» en diciembre de 2011 para evitar confusiones con la banda oficial Great White que aún estaba de gira y que había continuado en 2009 con un cantante diferente después de la partida de Russell.
En 2012, Russell actuó como estrella invitada en VH1 Classics «That Metal Show», donde reveló su versión de la historia de Great White, y cómo se sentía bien y listo para más.
En 2017, Jack Russells Great White lanzó su primer álbum titulado «He Saw It Comin’ «
El 17 de julio de 2024, Jack Russell anunció que se retiraba de las giras y reveló que se le había diagnosticado demencia con cuerpos de Lewy.
Jack Russell falleció el 7 de agosto de 2024 a la edad de 63 años en casa de un familiar en el sur de California, por complicaciones de la demencia de cuerpos de Lewy y atrofia del sistema muscular.
05 de diciembre de 1983, se lanza «Balls to the Wall«, el quinto álbum de estudio de Accept.
Balls to the Wall es el quinto álbum de estudio de la banda alemana de heavy metal Accept, publicado en 1983 por RCA Records para el mercado europeo y al año siguiente en los Estados Unidos por el sello Portrait. Es su primer disco que llamó la atención de los mercados norteamericanos y se convirtió en uno de los más vendidos de su carrera, debido a que es el único que ha sido certificado con disco de oro en los Estados Unidos y Canadá.
Tras su lanzamiento generó algunas controversias en algunos países, principalmente por el mensaje de ciertas canciones referidas a la homosexualidad y la represión política, como también por su sugerente portada. Aun así, recibió buenas reseñas de la crítica que lo posicionan como uno de los álbumes más vendidos de su carrera.
Luego que se puso a la venta generó algunas controversias en los Estados Unidos por su sugerente portada y su título, así como también por las letras de «London Leatherboys» y «Love Child», que significó que la crítica y los distribuidores de música de aquel entonces lo tildaran como un disco homoerótico y homosexual. En cierta medida, dicha controversia generó una buena publicidad en dicho país y ante ello el guitarrista Wolf Hoffmann comentó en una entrevista: «Ustedes los estadounidenses son tan tenso ante eso. En Europa nunca fue un gran problema… queríamos ser controvertidos, diferentes y tocar estos temas delicados, porque nos dio prensa y funcionó maravillosamente».
Al respecto, el baterista Stefan Kaufmann explicó que muchos de los temas del disco tratan sobre las minorías oprimidas en general. «London Leatherboys» trata sobre los clubes de moteros: «Son gente normal, que solo se ven diferentes y se comportan de manera distinta, pero son gente normal, otra minoría más. Y «Love Child» trata sobre los gays, es verdad, pero se trata básicamente de personas que son oprimidas». Por aquellos años el tema de la homosexualidad era prácticamente un tabú, que generaba cierta oposición en la gente y en la industria musical. En una entrevista realizada por la revista francesa Enfer a Kauffmann, sobre por qué incluir estos temas en sus canciones comentó: «Es un fenómeno que debe ser considerado. Debido a que existe en una amplia escala y debe ser desmitificado…Durante mucho tiempo estas personas han sido consideradas como enfermas o locas. Sin embargo, es el momento de respetar a estas personas, abrir nuestras mentes que a menudo están cerradas».
Balls to the Wall marcó un antes y un después en la carrera de Accept, ya que logró muy buenas reseñas de la crítica como también una buena acogida en los mercados mundiales, superando así lo conseguido con sus anteriores producciones. Eduardo Rivadavia de Allmusic lo consideró como su disco más notorio y su mayor éxito comercial. Además, mencionó que era más melódico y menos potente que su antecesor, pero que en esencia es un álbum de heavy metal. Con respecto a su canción homónima dijo que era una obra maestra irresistible. El crítico canadiense Martin Popoff consideró que la complejidad de las letras combinadas con los riffs limpios y sobrios, le dan al disco una sutil sofisticación y un propósito singular. En una de las listas realizadas por el canadiense situó a Balls to the Wall en el primer lugar de los 100 mejores álbumes de metal de la década de 1980. Pierre Bégin de la revista en línea The Metal Crypt lo tildó de obra maestra y como un disco simplemente de heavy metal puro. Además, comentó que cuando HammerFall comenzó a grabar Renegade de 2000 con la ayuda de Michael Wagener, estaban inspirados en Balls to the Wall.
Os dejamos una reseña nuestra:
05 de diciembre de 1996, se lanza el segundo álbum de estudio de Mägo de Oz, llamado «Jesús de Chamberí«.
Jesús de Chamberí es el segundo álbum de estudio de la banda Mägo de Oz.
Este álbum fue lanzado con su nueva discográfica Locomotive Music, y con dos nuevos integrantes: José Andrëa como vocalista y Frank en la guitarra rítmica.
Este disco sería una ópera rock, donde nos contarían la historia una segunda venida de Jesús al mundo, convirtiéndose así en el primer álbum conceptual de la banda. En este se ve el comienzo de la tendencia de la banda a criticar duramente a la Iglesia Católica.
Este álbum les ayudo a conseguir más fama en España, conteniendo famosas canciones como: Jesús de Chamberí, Hasta que tu Muerte nos Separe, El Cantar de la Luna Oscura, El Fin del Camino, entre otras.
Introducción:
La historia ambientada a finales del siglo XX, en la Villa y corte de Madrid, narra la segunda venida de a la Tierra de Jesús de Chamberí, el cual es enviado a este madrileño barrio, para actualizar el mensaje que ya diera siglos atrás y para devolver al pueblo lo que la mafiosa Iglesia Católica, en nombre de su padre había robado y prostituido: su Palabra.
Jesús se presenta así mismo, como un hombre de barrio y a través de distintos personajes e historias, nos hablará de temas tan actuales como el SIDA, el racismo, la política, el sexo, los insumisos,… y rodeado de inmigrantes, prostitutas y vagabundos; nos enseñará a amar la libertad y la tolerancia, proclamándose -Jesús de Chamberí- «Rey de los oprimidos»…
Esta historia ficticia esta hecha con el máximo respeto a las creencias interiores de cada persona, pero es un ataca visceral, a cualquier forma de represión y totalitarismo, de las que hace siglos todas las religiones han gustado tanto de utilizar para su provecho. Esta Ópera Rock, no es si no fruto de 3 largos años de duro trabajo de seis locos que aún creen en lo que hacen. ¡¡Disfrútalo!!
Génesis: Y el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y el verbo era Dios, y no bastando con su primera venida, regresó.
Jesús de Chamberí: Jesús se encarna en la figura de un mendigo del madrileño barrio de Chamberí, y enuncia su mensaje.
El ángel caído: Satanás es la imagen que devuelve el espejo, al mirarse Jesús en él. Es el lado oscuro que cada hombre quiere esconder.
Al-Mejandría: Primera tentación de Jesús de Chamberí. Satanás le muestra los placeres y riquezas del reino de Al-Mejandría (un país más abajo del ombligo).
El Cuco y la Zíngara: Representa la lucha interior de Jesús. La melodía del violín expresa el baile de una gitana, y la parte central del tema (el cuco), encarna el sexo.
Hasta que tu Muerte nos Separe: Mediante esta parábola, Jesús enseña a sus discípulos que lo importante es el amor, esté o no institucionalizado (entre hombres, entre mujeres, o entre hombres y mujeres). Puedes acogerte al sagrado matrimonio «como Dios manda»…
La Canción de Pedro: En el metro de Argüelles, Pedro, un exobispo vagabundo, se gana la vida tocando el acordeón. Él será el elegido por Jesús para establecer un nuevo orden de revolución.
Domingo de Gramos: Primera aparición pública de Jesús en la Plaza del Dos de mayo, que tendrá como consecuencia las primeras reacciones en su contra, dado lo polémico de su mensaje.
Jiga Irlandesa: Al término del sermón, y antes de que la policía del señor Manzano, alcalde de la Villa y Corte de Madrid, disolviera por la fuerza esta reunión, un grupo de músicos, que se ganan las perras en el metro, entonan esta canción popular irlandesa.
El Cantar de la Luna Oscura: Sexo, prostitución y drogas han llevado a María Magdalena a su particular cruz: sida.
Judas: Desde el Vaticano prefieren que los jóvenes mueran de sida antes que utilizar el «demoniaco» condón. Su estúpido machismo niega a la mujer el sacerdocio; y el oro de sus iglesias y sus vírgenes, no sirven para alimentar bocas. Pero eso sí, Juanito duerme tranquilo.
La Última Cena: Cuando se desclasifiquen los papeles del CESID, os podremos dar más información de quién mató a Jesús de Chamberí.
Czardas: Representa todas las persecuciones que sufrieron los discípulos, y los motines en las cárceles de Carabanchel y Alcalá Meco, al enterarse del asesinato del único que les tendió su mano.
El Fin del Camino: Antes de enterrarle en un nicho anónimo, Jesús intenta hablar desde el ataúd a su compañera, y comienza a dudar de su fe. Mientras, todo sigue igual…
05 de diciembre de 2011, se publica «Malefic Time: Apocalypse«, el noveno álbum de Avalanch.
Malefic Time: Apocalypse es el noveno álbum del grupo de metal progresivo asturiano Avalanch, con este nuevo álbum tenían como principal objetivo componer la banda sonora de un cómic homónimo creado por Luis Royo y Rómulo Royo, que formaría parte de una saga de varios cómics. A diferencia de los otros trabajos del grupo este se enfoca musicalmente a estilos como power metal y black metal (conservando su esencia), pero la diferencia más destacada es que es cantado completamente en inglés. Posteriormente anunciarían una gira de presentación para 2012.
Malefic Time es un proyecto multidisciplinar creado por Luis Royo y Romulo Royo. Tiene un cuerpo argumental de thriller apocalíptico con una base histórico-mitológica y altas dosis de acción cuya pieza fundamental es una anti heroína (Luz/Malefic) a través de cuya búsqueda de identidad navega el desarrollo del argumento.
Los libros de ilustración componen el núcleo esencial de la historia. No obstante el proyecto se ha extendido a otros formatos (manga, novela, juego de rol, material audiovisual como el disco de música, y varios cortos) abriendo así un universo creativo caleidoscópico absolutamente interconectado entre sí.
«Es el proyecto nacional más importante, ambicioso y soberbio que he tenido la oportunidad de disfrutar en mis 38 años de vida», decía Alexrock en su reseña para el Portal del Metal:
No estoy dispuesto a tener que justificar mis lisonjas hacia esta obra de arte que nos ha regalado recientemente Avalanch.
No, lo siento, esta vez no diré que si se llamasen tal o cual banda…, o si tuviesen un acento mas alemán o americano todo el mundo se rasgaría las vestiduras…, o frases del estilo. No, paso, no estoy dispuesto a concederme ni un atisbo de duda acerca de “Malefic Time: Apocalypse” y hasta me voy a atrever a decir que, para quien escribe, este es el proyecto nacional más importante, ambicioso y soberbio (tanto en referencia a su calidad como a sus intenciones) que ha tenido la oportunidad de disfrutar en sus 38 años de vida.
¿Exagero?, no sé, igual hay por ahí algo que se me escapa, e incluso alguno pensará que teatralizar la discografía de Sabina es un proyecto más importante que este, insisto, no lo sé, pero como decía el otro día un apreciado y respetado por todos colaborador de este Portal, y cito textualmente, “Luego, lógicamente, andan de por medio los gustos y las preferencias inherentes a cada ser…..”.
Por supuesto, este es el mejor disco de la carrera de Avalanch y desde luego lo mejor que se ha editado en este año 2011 que nos abandonó el otro día. Sencillamente inconmensurable. Dentro de unos años, cuando seamos viejitos, este disco formará parte de los imprescindibles del metal español por su calidad… sobre su trascendencia, y dado lo poco chovinistas que somos,…. me temo que quizá quede olvidado como algún disco de los que nos trae el inefable colaborador que mencionaba y que, a pesar de su calidad, jamás formaron ni formarán parte de las listas de ventas.
La reseña completa aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/avalanch-malefic-time-apocalypse