Un día como hoy de 1952 nace Gary Moore, un guitarrista irrepetible (DEP 2011); hoy cumplen años Peter Baltes, bajista de Accept hasta 2018, y el guitarrista y cantante Jorge Salán; También un día como hoy se lanza “Imaginations from the Other Side”, el quinto disco de Blind Guardian.

04 de abril de 1952, nace el inolvidable guitarrista Gary Moore, en Belfast, Irlanda del Norte, que murió de forma prematura de un ataque al corazón el 6 de febrero de 2011.

Robert William Gary Moore (Belfast, Irlanda del Norte, 4 de abril de 1952Estepona, España, 6 de febrero de 2011) fue un músico, compositor y productor norirlandés de blues rock y hard rock, conocido mundialmente por haber sido guitarrista líder en bandas como Thin Lizzy, Colosseum II y la banda irlandesa Skid Row, y por su extensa carrera en solitario como vocalista además.

Inició su carrera musical a los 16 años en la banda irlandesa Skid Row, donde conoció a su gran amigo Phil Lynott líder de Thin Lizzy. En esta última agrupación grabó el tema «Still in Love With You» del álbum Nightlife (1974) y más tarde grabó íntegramente Black Rose: A Rock Legend (1979). A finales de la década de los setenta se tomó en serio su carrera como solista con la publicación de varios discos basados en el blues rock, hard rock y heavy metal. En la década siguiente y gracias a los álbumes Victims of the Future (1983), Run for Cover (1985), Wild Frontier (1987) y After the War (1989) alcanzó el reconocimiento mundial, obteniendo buenos resultados en las listas musicales como también en ventas.

En los años noventa se dedicó cien por cien al blues y en especial al blues rock, que con discos como Still Got the Blues (1990) y After Hours (1992), esto le permitió compartir con artistas como B.B. King, Albert Collins, George Harrison y Albert King, entre otros. En el posterior decenio decidió mezclar sus influencias, dando paso a álbumes que fluctuaron entre el hard rock y el blues rock.

Gary además fue conocido por ser uno de los guitarristas más solicitados para trabajar en discos de otros artistas como Greg Lake, Cozy Powell, John Mayall, Mick Jagger y Jack Bruce, entre muchos otros y también fue uno de los primeros músicos en mezclar el rock con la música celta.

Tras más de cuarenta años dentro de la escena musical, falleció de un ataque al corazón mientras dormía en un hotel de la ciudad española de Estepona en el año 2011.

Más información: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gary_Moore

04 de abril de 1958, nace Peter Baltes, en Solingen, North Rhine-Westphalia, Alemania, bajista de Accept hasta 2018.

Peter Baltes (Solingen, Alemania Occidental; 4 de abril de 1958) es un músico y compositor alemán, mayormente conocido por ser el exbajista de la banda alemana de heavy metal Accept desde 1978 hasta noviembre de 2018. Paralelo a su labor como bajista, ha sido vocalista principal en algunas canciones de la agrupación especialmente en los primeros tres álbumes. Por otro lado, hasta su salida en 2018 fue junto con el guitarrista Wolf Hoffmann los únicos miembros que han participado en las distintas alineaciones de la banda y en cada uno de los álbumes de estudio.

En 1978 ingresó a Accept en reemplazo del bajista Dieter Rubach, solo meses antes de iniciar las grabaciones de su álbum debut de 1979. En dicho trabajo además de tocar el bajo y colaborar en las composiciones de las canciones, fue el vocalista principal en los temas «Seawinds» y «Sounds of War», labor que volvió a repetir en los discos I’m a Rebel («No Time to Lose» y «The King»), Breaker («Breaking Up Again») y Predator(«Lay It Down», «It Ain’t Over Yet» y «Primitive»). Debido a su manera de tocar el bajo y a su puesta en escena, en 1985 fue escogido como el bajista del año por la publicación Burn y como el mejor bajista de Europa por la revista Metal Hammer.

Paralelo a su trabajo con Accept, ha sido invitado por otros artistas a colaborar en sus respectivas producciones. En 1981 colaboró con su bajo en el álbum debut de Dokken, Breaking the Chains, pero no fue acreditado cuando la producción se lanzó en los Estados Unidos en 1983. Tres años más tarde aportó en los coros de varias canciones del álbum Savage Amusement de Scorpions. Luego de la separación de Accept en 1989, fue corista, tocó el bajo y la guitarra acústica en el álbum debut de Don Dokken, Up from the Ashes de 1990. De igual manera, cumplió la misma labor en los álbumes del guitarrista John Norum; Face the Truth de 1992 y Worlds Away de 1996.

04 de abril de 1982, nace en Madrid, España, el guitarrista y cantante Jorge Salán.

Con 19 años publicó su primer disco y cuenta con siete discos en solitario, además, es el guitarrista solista de la banda de Jeff Scott Soto.

Fue con el grupo Mägo de Oz donde realmente se dio a conocer al gran público, ocupando el puesto de tercer guitarrista y compartiendo solos de guitarra con Carlitos entre 2004 y 2008.

Ha realizado giras por todo el mundo presentando su proyecto en solitario o acompañando a otros artistas, destacando sus conciertos en México, D.F., abriendo para Michael Schenker (Ufo, Scorpions ), o en el Festival de Jazz de San Javier, en Murcia, uno de los más prestigiosos de España y donde grabó su disco en solitario: Directo a San Javier.

Con Jeff Scott Soto ha realizado giras por Brasil, Argentina y toda Europa, tocando en los festivales de Rock más importantes del viejo continente, entre los que destaca Bang your Head y Rock of Ages, ambos en Alemania, compartiendo cartel con bandas como Alice Cooper, Helloween o Slayer.

Ha sido guitarrista de las cantantes norteamericanas Fiona y Robin Beck en el Festival FireFest de Notthingam, junto a Gotthard, Tyketto o Danger Danger, continuando con Robin Beck en todos sus conciertos de su gira europea.

A finales de 2014, firmó con el nuevo sello Rock Estatal Records para editar en 2015 su octava referencia, que se anuncia como una vuelta a sus raíces musicales, a través de clásicos del blues versionados con personalidad propia bajo el proyecto Jorge Salán & The Majestic Jaywalkers.

En enero de 2017 se confirmó la participación de Jorge Salán para la reunión de la banda asturiana Avalanch en la gira conmemorativa de su álbum «El Ángel Caído».

En noviembre de 2017 se anuncia la salida del nuevo DVD en directo de Jorge Salán titulado «Live in Madrid», grabado en la sala Changó live el 2 de junio y el cual vio la luz el 12 de diciembre de ese mismo año bajo el sello rock estatal records.

04 de abril de 1995, se lanza “Imaginations from the Other Side”, el quinto disco de Blind Guardian.

Imaginations from the Other Side es el quinto disco del grupo alemán de power metal Blind Guardian, lanzado en 1995. Fue grabado de agosto a noviembre de 1994 y de enero a marzo de 1995, en los estudios Sweet Silence. El productor fue Flemming Rasmussen y el diseño de la portada estuvo a cargo de Andreas Marschall, que ya había trabajado con Iron Maiden y Timo Tolkki. Como músicos invitados estuvieron Mathias Wiesner, Jacob Moth, Billy King, «Hacky» Hackman, Rolf Kohler, Piet Sielck y Ronnie Atkins. Considerado por muchos el mejor disco de la banda y su consolidación musical, destacan los temas Imaginations from the Other Side, A Past and Future Secret, Mordred’s Song y Bright.

Os dejamos con nuestra  reseña:

«Un disco totalmente imprescindible», Crítica escita por Sikanda

Este disco es una obra maestra, no sé puede decir otra cosa… bueno sí, que es una puñetera maravilla. El mejor disco de la banda alemana y uno de los mejores discos de metal de todos los tiempos. Justo ha cumplido 25 años en 2020 pero sigue sonando genial, y cuando lo escuchas no te sobra ninguna canción, lo puedes oír 4 veces seguidas sin cansarte… ¡es perfecto!

Blind Guardian venían creciendo musicalmente desde sus comienzos y es posible que con este trabajo llegaran a su cima. Es el quinto de su carrera y se lanzó en 1995 y dudo que haya alguien en el mundo del metal, que no lo haya escuchado, al menos, una vez. Aquel grupo de frikis alemanes, con sus letras basadas en juegos de rol, en libros de culto o en historias y leyendas daba un gran salto y no es que se convirtiera en un grupo llena estadios, pero adquirió más estatus y su nombre sonaba por todas partes… sigue leyendo:

Blind Guardian – Imaginations from the other side (1995)

Deja una respuesta