Un día como hoy nacen Bruce Hall (REO Speedwagon), Marco Mendoza (Thin Lizzy) y André Olbrich (Blind Guardian), y Queensrÿche lanzó un disco que marcaría para siempre su trayectoria: »Operation: Mindcrime».
03 de mayo de 1953, nace Bruce Hall, en Champaign, Illinois, USA. Bajista de la banda REO Speedwagon.
Se unio a la banda en 1977, apareció en el album » You Can Tune a Piano but You Can’t Tuna Fish», que se lanzo el año siguiente. Él remplazo al bajista original Gregg Philbin. Escribió temas como «Back on the Road Again», «Girl With the Heart of Gold», «Let’s Be-Bop», «Someone Tonight», «Hey, Wait a Minute», «After Tonight», «Accidents Can Happen» y «Born to Love You».
03 de mayo de 1963, nace Marco Mendoza en San Diego, California, USA.
Marco Mendoza (3 de mayo de 1969) es un músico de rock estadounidense que ha trabajado con un sinnúmero de artistas y bandas, entre las que destacan Bill Ward, Thin Lizzy, The Dead Daisies, Alias, Blue Murder, John Sykes, Neal Schon, David Coverdale, Black Star Riders, Ted Nugent y Lynch Mob. Destaca por su destreza en el bajo, aunque también es vocalista y toca la guitarra. Ha grabado tres discos solistas a la fecha.
03 de mayo de 1967, nace André Olbrich en Düsseldorf, Alemania.
André Olbrich (nacido el 3 de mayo de 1967 en Düsseldorf, Alemania) es el guitarra solista de la banda de Power metal alemán Blind Guardian.
Junto con el vocalista Hansi Kürsch, André es el fundador y el más importante compositor de canciones del grupo. Olbrich fue colocado en el puesto #76 de 100 en la lista de “Los guitarristas de heavy metal más grandes de todos los tiempos” de Guitar World.
Sus 3 bandas favoritas son Judas Priest, Metallica y Black Sabbath, por las cuales está influido. Creó una innovadora técnica compositiva consistente en llenar las canciones con melodías de guitarra eléctrica, logrando un efecto que se complementa con las melodías vocales de Hansi Kursch. Su habilidad le ha logrado ganarse el puesto nº 76 de «Los mejores guitarristas de Metal» de la revista Guitar World. También ha sido colocado en el puesto #64 en la lista Los 100 mejores guitarristas de metal de Joel McIver. Admira a diversos guitarristas (especialmente a Jeff Hanneman de Slayer).
03 de mayo de 1988, Queensrÿche publíca en USA su tercer álbum llamado »Operation: Mindcrime».
Operation: Mindcrime es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de Metal progresivo Queensrÿche, editado en 1988 por EMI-Manhattan.
Operation: Mindcrime, es un álbum conceptual narrativo que tuvo una excelente crítica masiva y un gran éxito comercial. La historia del disco giraba alrededor de un drogadicto que es drogado para asesinar en nombre de un movimiento contestatario; el drogadicto («Nikki») está atrapado entre su lealtad a la causa y su amor por una prostituta devenida monja («Mary», cuya voz fue interpretada por Pamela Moore). Operation: mindcrime fue mencionado por los críticos junto a discos conceptuales notables tales como «The Wall» de Pink Floyd y «Tommy» de The Who.
El disco presenta partes habladas y diálogos que unen las canciones entre sí, y que van revelando la historia del hombre poco a poco. Está considerado como uno de los primeros y mejores álbumes del Metal progresivo, que pavimentó el camino a bandas como Dream Theater. En enero de 1989, alcanzó el 34º puesto de la lista de la revista Kerrang! de «Los 100 mejores álbumes de Heavy metal de todos los tiempos».
Durante la gira de presentación del disco Empire, Operation: Mindcrime fue interpretado en su totalidad, y fue grabado y más tarde editado bajo el nombre de Operation LIVEcrime. En esta interpretación, los personajes salían a escena y desarrollaban sus papeles con la música del disco de fondo, tocadas por los miembros de la banda, como una Ópera rock.
En los Estados Unidos el álbum fue certificado como disco de oro un año después de su salida al mercado, y platino en 1991. Se produjeron los vídeos de las canciones «I don’t Believe in Love», «Eyes of a Stranger», «Revolution Calling», «Operation: Mindcrime». «Breaking the Silence» y «The Mission».
En 2003 el disco fue remasterizado y editado con dos canciones nuevas: «The Mission» y «My Empty Room». Tres años después, EMI editó una edición de lujo del álbum en formato box set que incluía la re edición de 2003, y un disco en directo grabado el 15 de noviembre de 1990 en Londres.
Operation: Mindcrime II, la segunda parte de la historia, fue editado el 4 de abril de 2006, en el que Ronnie James Dio encarna el papel de «Dr. X».
Geoff Tate, vocalista del grupo, ha declarado que tiene planes de realizar una película con la historia contada en Operation: Mindcrime y Operation: Mindcrime II, aunque no hay nada confirmado. Otro proyecto relacionado con el disco que en su momento pareció tomar forma es la versión musical para Broadway; en el año 2009 Playbill.com reveló que Adam Pascal estaba colaborando con la banda para sacar adelante la idea, aunque no hubo más novedades al respecto desde entonces.
Miembros de la banda
- Geoff Tate – Voz
- Chris DeGarmo – Guitarra, coros
- Eddie Jackson – Bajo, coros
- Michael Wilton – Guitarra, coros
- Scott Rockenfield – Batería