Hoy cumplen años Michael Vescera (Loudness, Yngwie Malmsteen…), Kerry King (Slayer) y Doro Pesch (Warlock); Deep Purple lanza «In Rock», Raven publica «Wiped Out» y Loudness lanza su vigésimo sexto disco de estudio «The Sun Will Rise Again».

03 de junio de 1962 nace Michael Vescera en Connecticut, Estados Unidos.

Michael Vescera (Connecticut, 13 de junio de 1962) es un cantante estadounidense de hard rock y heavy metal, reconocido principalmente por su colaboración con el guitarrista sueco Yngwie Malmsteen y la banda japonesa Loudness.

Es un cantante estadounidense de hard rock y heavy metal. Vescera ha colaborado con un sinnúmero de artistas y bandas, entre los que destacan Loudness, Obsession, Yngwie Malmsteen, Dr. Sin, Roland Grapow y Mike Vescera Project.

Discografía

  • Obsession – Marshall Law (1984)
  • Obsession – Scarred for Life (1986)
  • Obsession – Methods of Madness (1987)
  • Theater – Theater (1988)
  • Obsession – Carnival of Lies (2006)
  • Obsession – Obsession (2008)(Japan Only)
  • Obsession – Order of Chaos (Oct 2012)
  • Loudness – Soldier of Fortune (1989)
  • Loudness – On the Prowl (1991)
  • Loudness – Live Loudest at the Budokan ’91 (2009)
  • Yngwie Malmsteen – The Seventh Sign (1994)
  • Yngwie Malmsteen – Live at Budokan (1994 VHS/DVD)
  • Yngwie Malmsteen – I Can’t Wait (1994 EP)
  • Yngwie Malmsteen – Magnum Opus (1995)
  • Dr. Sin – Dr. Sin II (2000)
  • Killing Machine – Killing Machine (2000)
  • Michael Vescera – A Sign of Things to Come (2008)
  • MVP (Mike Vescera Project) – Windows (1997)
  • MVP (Mike Vescera Project) – Animation (1999)
  • MVP (Mike Vescera Project) – The Altar (2003)
  • MVP (Mike Vescera Project) – Crossing the Line (2004)
  • Animetal usa (2011)
  • Animetal usa W (2012)

03 de junio de 1964, nace Kerry King en Los Ángeles, California, Estados Unidos. 

Kerry Ray King (3 de junio de 1964Los ÁngelesCalifornia) es un músico estadounidense, más conocido como guitarrista y fundador de la banda de thrash metal Slayer.

Biografía

Kerry Ray King nació en Los Ángeles, California. Su padre era un inspector de partes de aviones, y su madre era empleada de una compañía telefónica. King asistió a Warren High School en Downey, California, y comenzó a aprender guitarra en Calvano’s Music en South Gate.

En 1981, King estaba en una sesión probando el puesto de guitarrista en una banda. Una vez que terminó la sesión, Jeff Hanneman se acercó a él y los dos comenzaron a tocar las canciones de bandas británicas como Iron MaidenBlack SabbathJudas Priest y hasta de Venom con el baterista de la sesión. King y Hanneman posteriormente decidieron comenzar su propia banda.

King tiene una apariencia personal de marca registrada y extensos tatuajes en los brazos y la cabeza. Su tatuaje de ano abierto con excremento fue elogiado hasta tal punto por Blender Magazine que una vez produjeron un recorrido por su tinta corporal. La abreviatura de King, KFK, se reveló que significa «Kerry Fuckin’ King» en el número de enero de 2007 de Guitar World. King reside actualmente en CoronaCalifornia.

Estilo musical

La primera experiencia de Kerry King con una guitarra fue cuando era un niño. Steve Huey de AllMusic ha comentado en su reseña de Reign in Blood que los solos demenciales de Kerry King y Jeff Hanneman a menudo imitan los gritos de las víctimas de las canciones. También describió sus solos de guitarra y los de Jeff Hanneman como «tremendamente caóticos». Thom Jurek, también de AllMusic, describió su trabajo en Christ Illusion de 2006 como la creación de «un riff anguloso y angustioso que cambia de verso a verso, a través del estribillo y el puente, y regresa de nuevo».

Kerry King incluyó a VenomBlack SabbathJudas PriestIron MaidenDeep PurpleUFOVan HalenRainbow y Dio como sus bandas favoritas durante su adolescencia. Citó a Glenn Tipton y K. K. Downing de Judas Priest como sus mayores influencias como guitarrista que inspiran su estilo, tono y equipamiento. Mencionó a Eddie Van HalenTed NugentRonnie MontroseTony IommiRitchie BlackmoreMichael SchenkerDave MurrayAdrian Smith y Randy Rhoads como otras influencias.

03 de junio de 1964 nace Doro Pesch en Düsseldorf, Alemania.

Doro Pesch (DüsseldorfAlemania; 3 de junio de 1964) es una cantante de heavy metal alemana.​ Formó parte de las agrupaciones Warlock y Snakebite y se desempeña como solista. Fue una de las primeras cantantes de metal en los años 1980, cuando los hombres dominaban este tipo de música. La formación de Warlock fue reemplazada y cuando llegó el momento en que Pesch fue la única que quedaba de la primera formación, el quinto disco fue publicado con el nombre de Doro, en lugar de ser lanzado bajo el nombre de la banda.

Como solista lanzó dos álbumes en los Estados Unidos con los productores Joey Balin y Gene Simmons, pero no tuvieron la repercusión esperada. Durante el auge del grunge y el rock alternativo en la década de 1990, su sello discográfico relegó sus producciones solo a la región europea, donde continuó realizando extensas giras. Continuó siendo una exitosa artista en Alemania, a pesar de vivir y producir sus álbumes en los Estados Unidos. Cuando el heavy metal clásico volvió a encontrar el favor del público, volvió a recorrer todo el mundo y su popularidad como cantante veterana creció considerablemente, inspirando a muchas nuevas artistas de metal femenino. Doro también es conocida por sus dúos interpretados tanto en vivo como en estudio con otros cantantes y músicos de la escena.

Hasta la fecha, ha lanzado dieciséis álbumes de estudio, siendo el último de ellos Raise Your Fist en 2012. Doro continúa su carrera en la industria de la música y realiza prolíficas giras alrededor del mundo. Cuando no está de gira, reside en la ciudad de Nueva York.

Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Doro

03 de junio de 1970 Deep Purple lanza el álbum llamado «In Rock«.

Deep Purple in Rock, o simplemente In Rock, es el cuarto álbum de estudio de la banda británica de hard rock Deep Purple, publicado el 3 de junio de 1970 en el Reino Unido a través de la discográfica Harvest Records y en Estados Unidos a través de Warner Bros. Records. Este trabajo supone el debut del bajista Roger Glover y del vocalista Ian Gillan, que junto a los miembros fundadores Ian PaiceRitchie Blackmore y Jon Lord, compondrían la formación más exitosa de la banda, conocida como Mark II.

In Rock obtuvo buenas reseñas y ventas, y está considerado como uno de los primeros álbumes de heavy metal por publicaciones como Rolling Stone o Allmusic. Entre las canciones del disco se encuentran «Speed King», un tema rápido y agresivo que abre el álbum, y «Child in Time», de más de diez minutos de duración y en el que destacan el registro vocal de Gillan y el solo de guitarra de Blackmore. En algunos países también se incluyó el sencillo «Black Night», grabado durante las sesiones del álbum.

Lista de canciones

Todas las canciones escritas y compuestas por Ian Paice, Roger Glover, Jon Lord, Ian Gillan y Ritchie Blackmore

Cara A
N.º Título Duración
1. «Speed King» 5:48
2. «Bloodsucker» 4:10
3. «Child in Time» 10:14
Cara B
N.º Título Duración
1. «Flight Of The Rat» 7:51
2. «Into The Fire» 3:28
3. «Living Wreck» 4:27
4. «Hard Lovin’ Man» 7:11
41:46

Créditos

Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Deep_Purple_in_Rock

03 de junio de 1982., la banda de Heavy Metal Raven, publica álbum de estudio «Wiped Out«.

Considerado uno de uno de los mejores discos lanzados en la época de la New Wave of British Heavy Metal, y Raven rivalizó en su momento con Iron Maiden como la banda capital de este movimiento. Más veloces, caóticos, callejeros, mezclando anarquía con un sonido muy fino y trabajado…esto es lo más rápido que se podía tocar en ese ya muy lejano año 1982. El Thrash está muy en deuda con esta banda y este disco. Disfrútalo, es un MUST BE en tu colección metálica.

Track listing

All songs written by Gallagher, Gallagher and Hunter.

Side one

  1. «Faster than the Speed of Light» – 4:22
  2. «Bring the Hammer Down» – 4:19
  3. «FirePower» – 3:08
  4. «Read All About It» – 3:01
  5. «To the Limit – To the Top» – 7:54
  6. «Battle Zone» – 3:34

Side two

  1. «Live at the Inferno!» – 3:54
  2. «Star War» – 5:35
  3. «UXB» – 3:25
  4. «20/21» – 1:36
  5. «Hold Back the Fire» – 5:40
  6. «Chainsaw» – 5:17

Raven

  • John Gallagher – bass, vocals
  • Mark Gallagher – guitar
  • Rob Hunter – drums

Production

  • Keith Nichol – producer, engineer

«En una era dorada, 1982, en un momento en el que lo grandes combos editan lo que cambiará el destino de los metalheads por siempre (era la hora de los sacros «Screaming For Vengeance», «The Number of the Beast», «Black Metal», «Iron Fist», «Restless & Wild», «Battle Hymns» o «Blackout»), Raven se suman a los que quieren ser inmortales.

Aunar la velocidad, la pegada y la técnica no es fácil, y que quede bien, joder, es aún más chungo. Menos mal que Raven, que de gilis solamente tienen la cara, están dispuestos a arrasar con todo.

¿Listo para darle cerilla a algo cañero y molón? ¿Quieres conocer a los que hicieron posible que peña como Metallica, Slayer, Megadeth, Rage, Helloween, Anthrax o Testament, se dediquen a lo que se dedican?

Aquí, y ahora, sirviendo una de Metal en su punto. Puntazo, vamos.

«Faster Than the Speed of Light», que nace muy Maiden (era «Killers») tras la intro alienígena de marras, se pone, y nos pone, las pilitas. La voz de John, agudota, nasal, de las que sí no te entra odiarás a muerte, y unida a la impagable batería de Rob Hunter y a las temibles cuerdas de su hermano, se convierte en una especie de láser cortante. Adrenalíticos al 100%. Tómalos o déjalos… pero no se puede negar lo evidente: Raven le meten ganas al asunto. Muchas.

03 de junio de 2014. Se lanza el álbum llamado  «The Sun Will Rise Again», es el vigésimo sexto disco de estudio de la banda japonesa de heavy metal Loudness.»

Parte de la crítica publicada en El Portal del Metal, puedes leerla al completo aquí: https://www.elportaldelmetal.com/critica/raven-wiped-out

03 de junio de 2014 se lanza el álbum llamado «The Sun Will Rise Again«, es el vigésimo sexto disco de estudio de la banda japonesa de heavy metal Loudness.

Aquí te dejamos nuestra reseña:

“Desde las entrañas del monte Fuji, donde ha sido forjada esta katana del Metal, los samuráis Loudness nos retan a desenvainarla.»

Crítica escrita por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, creía yo que había terminado de limpiar todas las telarañas de mi Cueva, dando así por finalizado el largo retraso post vacacional en mis reseñas, cuando el mismísimo Dios Crom me retó con muchas ganas a que desenvainara a esta formidable banda. Ya sabéis que una espada japonesa no puede volver a envainarse con honor, una vez sacada, sin derramar sangre.

Loudness es un grupo de puro Heavy Metal, bueno, más apropiado sería decir que son una leyenda del país del Sol Naciente, formada en 1981 por el guitarrista Akira Takasaki, uno de los mejores del Japón, y el batería Munetaka Higuchi. Desde entonces han sido muy prolíficos, con casi cuarenta trabajos en su discografía, sin contar los EP,s. Este disco, el veintiocho de estudio,  salió al mercado el pasado 4 de Junio, de la mano de la discográfica Katana Music y espero que os haya gustado tanto como a mí ahora.

Son once temas de sabroso sake con un potente sabor a Heavy Metal y casi una hora de adrenalina destilada. Hay una edición para el mercado asiático que contiene un DVD del tema que da título al disco y comentarios de cada canción por parte de Takasaki, por lo que pienso que no merece la pena estirar los euros, aunque el comprador es soberano.

El sonido es muy directo, firme, sin demasiados arreglos, enérgico, no hay baladas sentimentales, auténtico Metal. Destacar esos melódicos solos de guitarra pulidos en las entrañas del Fuji, los agresivos y musculosos riffs y un bajo que, gracias a la buena producción, se deja notar bien. Me gustó esa especial voz de Minoru, a medio camino hacia lo gutural y levemente rasgada, creo que hay un nombre muy técnico para definirla aunque ahora no lo recuerde. Seguro que algún Dios me ayudará. 

Como nota curiosa comentar que hay temas que empiezan siendo otros grupos, por acordes, ritmo y melodía y terminan en puro Loudness. En definitiva, creo que es un disco potente y no te da tregua hasta llegar a las dos últimas canciones, más contenidas. Comparado con el resto de sus trabajos bien podría estar entre los cinco mejores. Y en cuanto a las letras, hay una palabra que las puede representar a todas, libertad, con buenos estribillos de directo. Pero no todo va a ser perfecto, porque hay temas a los que les sobran muchos segundos, como a The Best de más de ocho minutos de duración y  algunas melodías las oigo más dispersas, son difíciles de seguir y por tanto de memorizar. 

La portada tiene como fondo a la bandera de la marina de guerra japonesa, muy bélica. Centrado y en aluminio el nombre del grupo, con el título debajo. Desde luego, vistas todas sus portadas, no destacan por la complejidad. No está mal, muy directa, aunque recurrente, pues ya utilizaron ese fondo en un par de ocasiones,  en 1985 con Thunder in the East y  Breaking the Taboo en 2006.

Comenzamos a sentir el Sol con Nourishment Of The Mind, es una intro instrumental con fondo de público enardecido y poderosa guitarra, donde nos dejan ver hasta donde son capaces de calentar el Metal. Fuerte es Got To Be Strong, rozando la entrada el Thrash y ritmo de Rock pesado, muy adictiva. Akira retuerce las cuerdas en Never Ending Fire, con un estribillo para las masas.

Buena entrada hacen en The Metal Man, que despliega una energía tan  electrizante como la anterior. Son dos candidatas al directo, las masas seguro se dejarán arañar por los riffs y acordes solitarios. Comienza Mortality al más puro estilo “Judas” y por eso me pone a tope, con riffs en galopada demencial, buena de verdad. The Best es la que menos me ha gustado en conjunto, larga, corta entrada psicodélica, luego despliega fuerza y pasión pero me empacharon tantos segundos repetitivos.

The Sun Will Rise Again me recordó enseguida a Hells Bells, con esos dos toques funerarios de campana y acordes graves australianos, pero luego se desencadena la vorágine Loudness, buenísima. Muy salvaje es Rock You Wild, con buen rollo melódico en las guitarras y punteo magistral. Los riffs manejan a Greatest Ever Heavy Metal como una marioneta, y como el título solo hay Metal, tanto como en lo que rugen en  el estribillo, muy a lo Manowar.

Shout se mueve en tiempos medios, nos tranquiliza, que hacía falta pero tampoco me llena, sin que sea mala. Finalizamos con Not Alone, que se inicia a la batería, con mucho platillo, ritmo de cabeceo contenido y largo estribillo, yo hubiera puesto otra más electrizante para el final.

Finalizado el desafío de los Dioses, envaino lentamente mi ensangrentado acero japonés y noto en mi boca el regusto  dulce del honor, me llegaron bien, cosa que no es difícil porque son buenos. Creo que es un disco de un buen notable, un 7,5 puntos sobre 10.Un saludo metálico a todos.

Deja una respuesta