Hoy cumplen años el reconocido vocalista Graham Bonnet (Rainbow, Michael Schenker Group, Impellitteri), y fundador de Alcatrazz; Dave Murray, guitarrista de Iron Maiden; Eddie Vedder, cantante y líder de Pearl Jam; y Jari Mäenpää, fundador, voz y guitarra de Wintersun.

23 de diciembre de 1947, nace Graham Bonnet, reconocido vocalista que fundó Alcatrazz y con una larga carrera en solitario, además de poner voz a bandas como Rainbow, Michael Schenker Group o Impellitteri.

Graham Bonnet (23 de diciembre de 1947, Lincolnshire, Inglaterra), es un cantante británico, reconocido por su asociación con las bandas Rainbow, Michael Schenker Group, Impellitteri y Alcatrazz. Su estilo ha sido descrito como «una mixtura entre Don Johnson en Miami Vice y James Dean«. También es conocido por su versátil voz, que puede ser poderosa y suave a la vez. Ha reconocido en varias oportunidades que es «un autodidacta, sin disciplina para tomar lecciones».

Elegido por Ritchie Blackmore para reemplazar a Ronnie James Dio en las filas de Rainbow, cantó en el álbum Down To Earth, el cual tuvo dos hit singles en 1980; “Since You Been Gone” y “All Night Long”. Bonnet también estuvo con el grupo encabezando la inauguración del festival Monsters of Rock en Castle Donington.

El tiempo de Bonnet con Rainbow fue corto, dejando la banda para retomar su carrera solista, lanzando el álbum Line-Up en 1981, acompañado del productor John Eden. Para la grabación del disco, Bonnet reunió a varios músicos de rock bien conocidos incluyendo a Jon Lord (teclista de Deep Purple y Whitesnake), Cozy Powell (batería de Whitesnake y Rainbow), Francis Rossi (guitarrista de Status Quo), Micky Moody(guitarrista de Whitesnake) y al bajista Gary Twigg. Por esa época, Bonnet cantó en un anuncio de Levi’s (la canción se llamaba “This Eyes”), sin embargo nunca fue editada.

Tentado por un ofrecimiento de Michael Schenker exguitarrista de UFO, Bonnet se une a Michael Schenker Group para grabar el álbum Assault Attack. Paralelamente fundó la banda Alcatrazz, con Gary Shea (bajo) y Jimmy Waldo (teclados) de la banda New England, Jan Uvena (baterista de Alice Cooper) y el virtuoso guitarrista sueco Yngwie Malmsteen. La banda tuvo un gran éxito en Japón con No Parole From Rock ‘n’ Roll en 1983. Otros discos grabados por la agrupación fueron Live Sentence, Disturbing the Peace con el guitarrista Steve Vai (ex Frank Zappa) y Dangerous Games con Danny Johnson en la guitarra. El último álbum incluía una nueva versión de “Only One Woman” de The Marbles. Alcatrazz se separó en 1987.[10]

Los proyectos de Bonnet posteriores a Alcatrazz han sido de corta vida e incluyen Blackthorne (trabajando con Bob Kulick, exguitarrista de Balance y Kiss), algunos coros para la banda danesa Pretty Maids en su disco Future World y numerosas sesiones para Forcefield, apareciendo en To Ozz And Back y en Let The Wild Run Free. En 1988 el cantante se unió a Impellitteri, para su álbum Stand In Line.

Más información: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Graham_Bonnet

23 de diciembre de 1956, nace Dave Murray, guitarrista de Iron Maiden.

Dave Murray (David Michael Murray), nacido el 23 de diciembre de 1956 en Edmonton, Londres, es un músico y compositor conocido por formar parte de la banda británica de heavy metal Iron Maiden, siendo él y Steve Harris los únicos miembros de la agrupación que han aparecido en toda la discografía de la misma.

Como ya se mencionó antes, Dave es considerado el segundo miembro original de Iron Maiden, ya que junto al fundador, principal compositor y por lo tanto líder de la banda, Steve Harris, es el único que ha aparecido en todos los discos de Iron Maiden, y también es el único desde su debut en 1980. Sin embargo, Murray entró en 1976, siendo ese mismo año expulsado de la banda por el entonces vocalista Dennis Wilcock, volviendo definitivamente meses después.

Un rasgo identificativo en los directos es la vocalización que hace mientras toca partes rápidas, como si estuviera cantando a la par que sacando sonidos de su Fender Stratocaster.

David Michael Murray, nació el 23 de diciembre de 1956 en Edmunton, Inglaterra. La madre de Dave solía trabajar en un museo de balones de fútbol, debido a que su padre fue jubilado muy joven a consecuencia de una enfermedad. El dinero para el sustento de la casa entraba irregularmente. La frustración y pobreza llevaban a sus padres a peleas continuas, lo que ocasionaba que su madre lo llevara junto con sus hermanas al refugio del ejército más próximo, donde solían pasar semanas protegidos de los ocasionales ataques de furia de su padre.

Durante su adolescencia, Dave se interesó por la música, por lo que elaboró una guitarra eléctrica de cartulina para hacer mímica con los discos de los Beatles, además de que también se arriesgaba a juguetear con el piano de un bar que se ubicaba en la parte de abajo de un edificio en el que vivieron por algún tiempo. En 1970 su familia, después de pelearse, finalmente arregló una vivienda más cómoda en el condado de Clapton, y así fue como el futuro compañero de Steve Harris, al igual que muchos otros adolescentes de su época, optó por rapar su cabello.

El momento que cambió completamente la vida de Dave y que lo llevó a tener una carrera que parecía imposible en su época y de los que seguían el estilo de cabeza rapada, ocurrió a los 15 años, cuando escuchó por primera vez el tema “Voodoo Child” (parte 2) de Jimi Hendrix en la radio. El amor de Dave por el rock comprendió todo que se refería a la llamada “cultura”, por eso se dejó crecer el cabello en exceso, lo que le ocasionó problemas con sus amigos de cabeza rapada.

Adoptó ropa “hippie” y empezó a leer el periódico “Melody Maker” que hablaba del rock de la época, con lo que también empezó a frecuentar espectáculos y a salir con un nuevo grupo de amigos, siendo el más allegado, Adrian Smith. En cuanto a su sonido empleaba un humbucker super distortion fabricado por Dimarzio, que fue sustituido por un humbucker compacto hot rails de la firma Seymour Duncan. Ambas en posición puente.

Junto a Steve Harris, Dave ha sido el único miembro inamovible de Iron Maiden desde su fundación. Ha participado en todos los discos y ha sido pieza clave para definir el sonido característico de la agrupación, pese a que no ha participado mucho en las composiciones de la banda. Entre las canciones que ha compuesto están «Charlotte the Harlot» del álbum debut de la banda, «Still Life» del disco Piece of Mind, «Deja Vu» del disco Somewhere in Time, «Chains Of Misery» y «Judas Be My Guide» del disco Fear of the Dark. «Brave New World», «The Nomad», y «The Thine Line Beetween Love and Hate» del disco Brave New World, «Rainmaker» y «Age of Innocence» del disco Dance of Death, «The Reincarnation Of Benjamin Breeg» del disco A Matter of Life and Death, «The Man Who Would Be King» del disco The Final Frontier y «The Man Of Sorrows» del disco The Book of Souls. Junto a Adrian Smith, formó uno de los mejores y más famosos tándems en guitarras de la historia del heavy metal.

 

23 de diciembre de 1964, nace Eddie Vedder, cantante y líder de Pearl Jam.

Edward Louis Severson, más conocido como Eddie Vedder (EvanstonIllinois23 de diciembre de 1964), es un músico estadounidense, cantante, líder y uno de los tres guitarristas del grupo estadounidense de grunge Pearl Jam. Reconocido por su poderosa y distintiva voz, ha sido calificado como el número siete en la lista de «mejores cantantes principales de todos los tiempos», realizada por los lectores de la revista Rolling Stone.

Vedder también ha participado en la composición de soundtracks y en contribuciones en álbumes de otros artistas. Ha publicado dos álbumes como solista: Into the wild, lanzado en 2007 como banda sonora de la película homónima​ y Ukulele Songs, lanzado en 2011 junto a un DVD en vivo llamado Water on the Road.

Pearl Jam se formó en 1990 por Ament, Gossard, McCready. Luego reclutaron a Vedder y el baterista Dave Krusen. La banda originalmente fue llamada Mookie Blaylock, pero se vieron obligados a cambiar el nombre cuando la banda firmó con Epic Records en 1991. Después de terminadas las sesiones de grabación de Ten, Krusen dejó Pearl Jam en mayo de 1991. Krusen fue reemplazado por Matt Chamberlain, el cual luego fue reemplazado por Dave Abbruzzese, quien se unió al grupo y participó en el resto de los shows en vivo de Pearl Jam para promocionar el álbum Ten.

Adicionalmente, Jack Irons quién había presentado a Vedder al resto de la banda, llama a su anterior grupo, los Red hot chili peppers, para solicitarles que lleven a Pearl Jam en una gira como teloneros, entonces estuvieron de gira abriendo recitales para RHCP.

Ten se convirtió en uno de los mejores álbumes de grunge de la década de 1990. La banda se vio en medio de la repentina popularidad y la atención de toda la escena musical de Seattle y contribuyó a consolidar el género conocido como grunge. El sencillo «Jeremy«, tuvo dos nominaciones para el Premio Grammy para Mejor Canción Rock y Mejor Interpretación de Hard Rock en 1993. Pearl Jam recibió cuatro premios en 1993 en los MTV Video Music Awards por su video musical de «Jeremy», incluyendo Video del Año y Mejor Video de Grupo. Ten quedó en el puesto 207 de la revista Rolling Stone de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Eddie Vedder apareció en la portada del 25 de octubre de 1993 de la revista TIME, como parte del artículo de la creciente popularidad del movimiento grunge. Vedder se había negado a participar, y se molestó con la revista por la portada.

Después de un intenso programa de giras, la banda entró al estudio para grabar lo que sería su segundo álbum de estudio, Vs., publicado en 1993. En su lanzamiento, Vs. vendió cifras records en una semana, y pasó cinco semanas en el número uno en el Billboard 200. Vs. fue nominado para un Premio Grammy por Mejor Álbum de Rock en 1995.

Sintiendo la presión del éxito, todo ese estrés recaía en Vedder, por lo cual la banda decidió disminuir el nivel de promoción de sus álbumes, como por ejemplo negarse a hacer videos musicales. Vedder declaró que «lo que ocurre cuando una gran cantidad de estas personas empiezan a pensar que uno puede cambiar sus vidas o salvar sus vidas o lo que sea y eso es totalmente imposible». En el año 1994, la banda comenzó una pelea judicial contra Ticketmaster, que duró tres años y por lo cual el grupo limitó sus giras en los Estados Unidos.

Muchas de las canciones de Vitalogy parecen estar basadas en Vedder y en torno a las presiones de la fama. El álbum recibió nominaciones al Grammy por Álbum del Año y Mejor Álbum de Rock en 1996. Vitalogy quedó en el puesto 492 de la lista de la revista Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. El primer sencillo » Spin the black circle» ganó un premio Grammy en 1996 a la Mejor Interpretación de Hard Rock.

En cuanto al enfoque de Pearl Jam que tuvo después de su éxito inicial, Vedder declaró: «Hemos tenido el lujo de escribir nuestra propia descripción del trabajo… y esta descripción es, básicamente, se ha reducido a sólo una línea: hacer música.» La banda publicó posteriormente No Code en 1996 y Yield en 1998, en el 2000, la banda lanzó su sexto álbum de estudio, Binaural, e inició una exitosa serie de bootlegs oficiales. La banda lanzó setenta y dos álbumes en directo, después de esto han continuado sacando álbumes y siguen con el éxito internacional.

23 de diciembre de 1977, nace Jari Mäenpää, fundador, voz y guitarra de Wintersun.

Jari Mäenpää (nacido el 23 de diciembre de 1977 en Finlandia) es el fundador de la banda de death metal melódico Wintersun en la cual hace las voces y la guitarra. También tocó bajo y teclados en el primer álbum de Wintersun antes de conseguir miembros para la banda.

Antes de formar Wintersun Jari era muy conocido por su tiempo en la banda de Viking / Folk de carácter épico Ensiferum, a la que se unió en 1996 después de dejar su banda anterior llamada Immemorial.5​ Wintersun se planeó inicialmente como un proyecto paralelo junto a Ensiferum, pero en enero de 2004 se vio forzado a dejar Ensiferum debido a choques de horarios entre las giras y el tiempo que había reservado para grabar en el estudio con Wintersun.

Jari también era parte de la banda Arthemesia y con frecuencia tocaba para Cadacross.

Contrariamente a la creencia popular, Jari no era un compañero de gira de la banda inglesa de doom metal Anathema.

Deja una respuesta