Un día como hoy se lanza el «Killers», el segundo de estudio de Iron Maiden; Marilyn Manson publica el single «The Fight Song», «Tempo of the Damned», el sexto disco de Exodus; «Hellbilly Deluxe 2», el cuarto álbum de estudio de Rob Zombie; y «Thunderbolt», el vigésimo segundo álbum de estudio de Saxon.
02 de febrero de 1981, se lanza el «Killers«, el segundo de estudio de Iron Maiden.
Killers—en castellano: Asesinos— es el segundo álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Iron Maiden, lanzado en febrero de 1981 por la compañía musical EMI en el Reino Unido. Este trabajo los consolidó como la banda que encabezaría el movimiento Nueva ola del heavy metal británico.
En el álbum se pueden escuchar temas como Wrathchild, «The Ides of March», o la semi balada «Prodigal Son». Destaca el ingreso de Adrian Smith como guitarrista en reemplazo de Dennis Stratton y también sería el último trabajo del vocalista Paul Di’Anno quien se fue de la banda por problemas con el alcohol y drogas. Posteriormente sería reemplazado por Bruce Dickinson. También fue el primer álbum producido por Martin Birch quien produjo sus ocho siguientes trabajos, antes de retirarse después de Fear of the Dark en 1992.
El álbum es inusual, ya que se presentan dos temas instrumentales, escrito y compuesto en su mayoría por Steve Harris. Todas las canciones con excepción de «Murders in the Rue Morgue» y «Killers», fueron escritas antes del lanzamiento de su disco debut (no podían caber todos en un álbum, y posteriormente fueron regrabadas para incorporar a Adrian Smith); una temprana versión de «Wrathchild» fue incluida en la compilación Metal for Muthas.
La edición para Estados Unidos, que salió unos meses después del lanzamiento en el Reino Unido fue inicialmente lanzada con los sellos Capitol Records, Harvest Records y posteriormente bajo Sanctuary Records y Columbia Records, incorporando «Twilight Zone» en el álbum.
La canción «Murders in the Rue Morgue» está basada en la historia Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe.
La canción «Wrathchild» aparece en el álbum tributo Numbers from the Beast con Paul Di’Anno como vocalista, Alex Skolnick en guitarra, Chris Traynor en guitarra rítmica, Frank Bello en bajo, y Clive Burr en batería.
Hicimos una reseña de este disco especial en nuestra sección Discos 10.
“Ejecutor de tímpanos”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, enlacemos brevemente con su anterior disco homónimo. 5.000 copias vendidas, finalizan las giras con Judas Priest y Kiss, el guitarrista Dennis Stratton abandona la formación, llega Adrian Smith aunque aún sin participar en la composición, hay mucho material pregrabado que no entró en el disco debut, tienen un productor de confianza, Martin Birch, no en vano los acompañará hasta 1992, pero sobre todo está la mente de Steve Harris, tiene que aprovechar el tirón, siente que puede ser el inicio de la andadura de algo importante. El único “problema” era la integración de Paul Di´Annio en el concepto de banda e implicación en la misma que tenía Harris, demasiadas juergas y adicciones y eso le pasaría factura… sigue leyendo:
02 de enero de 2001, Marilyn Manson publica el single «The Fight Song«, es una canción de «Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death».
«The Fight Song» es el segundo sencillo del disco Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) del artista Marilyn Manson.
Estuvo disponible en forma de descarga mucho antes del lanzamiento del sencillo y mucho antes que Holy Wood fuese lanzado en noviembre del 2000. Se pudo bajar a mediados del 2000, en Napster, en aquella época el más utilizado sistema de P2P, junto con el primer sencillo del disco, Disposable Teens.
Su estructura es muy similar a «Song 2«, de Blur, con una base de batería completamente acústica, la que fue grabada en la Mansión Houdini, el lugar que el grupo arrendó para grabar el álbum.
Su vídeo fue dirigido por Wiz, quien ya había trabajado con Marilyn Manson en el clip de Man That You Fear. Está ambientado en un campo de fútbol americano abandonado ubicado en Los Ángeles, donde los miembros de la banda conceden un recital mientras dos ficticios equipos de fútbol: «Holy Wood» (compuesto por deportistas con la indumentaria tradicional del deporte que practican en color blanco) y «In The Shadow of the Valley of Death» (conformado por góticos vestidos de negro) que pelean entre sí hasta casi el final del vídeo, donde son sustituidos brevemente por personas que luchan contra las fuerzas antidisturbios. Antes de llegar al desenlace, una tormenta azota el lugar, la cual se mantiene hasta que la filmación finaliza.
El vídeo tuvo una aparición corta en el documental Bowling for Columbine de Michael Moore, momentos antes de la entrevista que este le hace a Marilyn Manson sobre el tema de la masacre de Columbine, por la cual los medios usaron a Manson como chivo expiatorio. Aparece en la escena siguiente de cuando un diputado estadounidense califica a Marilyn Manson como «el grupo más repugnante que haya promocionado una discográfica de las consideradas importantes» (refiriéndose a Universal).
El vídeo y la canción no se salvaron de las críticas de los conservadores. Destaca un fragmento de la canción, en la cual dice: «La muerte de uno es una tragedia, pero la muerte de un millón es sólo una estadística» frase de Stalin .
02 de febrero de 2004, se publica «Tempo of the Damned«, el sexto álbum de Exodus.
Tempo of the Damned es el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense de thrash metal Exodus. Lanzado el 2 de febrero de 2004 a través de Nuclear Blast, Tempo of the Damned fue el primer lanzamiento de estudio de Exodus desde Force of Habit de 1992. Fue la última aparición del vocalista Steve «Zetro» Souza hasta su regreso para Blood In, Blood Out de 2014, así como la última aparición del baterista fundador Tom Hunting hasta The Atrocity Exhibition de 2007 … Exhibición A. El álbum también fue el última aparición en el estudio del guitarrista Rick Hunolt.
Tempo of the Damned es el primer álbum de estudio de Exodus que acredita al guitarrista fundador Kirk Hammett por una canción («Impaler»).
Este álbum fue lanzado dos años después de la muerte del ex miembro Paul Baloff.
Aunque produjo el álbum en vivo de la banda en 1997, Another Lesson in Violence, este álbum fue la primera vez que Andy Sneap produjo, mezcló, diseñó o masterizó un álbum de estudio Exodus; proporcionaría cualquiera de los papeles en los álbumes posteriores de la banda.
Tempo of the Damned marcó su primer álbum de larga duración con material nuevo desde Force of Habit de 1992. Este es el primer álbum de estudio de Exodus que presenta a Jack Gibson en el bajo. Este álbum también es el resultado del regreso de Steve «Zetro» Souza a la banda, después de que Exodus se reuniera con el cantante de la era de Bonded by Blood Paul Baloff para el lanzamiento de su álbum en vivo Another Lesson in Violence en 1997. Baloff murió de un derrame cerebral en 1997. 2002 y Souza fue invitado de nuevo a la banda, aunque este resultaría ser el último álbum en presentarlo hasta Blood In, Blood Out de 2014, ya que abandonó el grupo durante su gira por Sudamérica en apoyo del álbum, lo que resultó en una disputa entre él y el guitarrista Gary Holt. Tempo of the Damned fue también el último álbum de Exodus que contó con el guitarrista Rick Hunolt. Regresó a la banda para su gira europea en el verano de 2012, pero no se reincorporó oficialmente. Aunque este álbum también fue el último en presentar al baterista Tom Hunting antes de su segunda partida, más tarde se reincorporaría a la banda en 2007. Souza también se uniría a Exodus después de que su reemplazo Rob Dukes fuera despedido de la banda en 2014.
Tempo of the Damned también marca el único álbum de estudio de Exodus que contiene una canción acreditada al miembro fundador Kirk Hammett, quien encontró un mayor reconocimiento como miembro de Metallica. Los otros son su casete Demo de 1982 y el lanzamiento en vivo de 1997, Another Lesson in Violence; este último contó con la canción «Empalador». Hammett trajo uno de los riffs de «Impaler» a la canción de Metallica «Trapped Under Ice», que fue lanzada en su álbum de 1984 Ride the Lightning. Se filmaron videos musicales para las canciones «War is my Shepherd» y «Throwing Down», que en gran parte consiste en una interpretación improvisada.
02 de febrero de 2010, se lanza «Hellbilly Deluxe 2«, el cuarto álbum de estudio de Rob Zombie.
Hellbilly Deluxe 2 (con nombre completo Hellbilly Deluxe 2: Noble Jackals, Penny Dreadfuls, and the Systematic Dehumanization of Cool) es el cuarto álbum de estudio en solitario del exvocalista de White Zombie Rob Zombie. es una secuela del álbum debut Hellbilly Deluxe. Fue lanzado el 2 de febrero de 2010, a través de Roadrunner Records. Se trata del primer álbum con Piggy D. con la banda después de reemplazar al bajista Rob Nicholson en 2007.
Rob Zombie terminó de grabar el disco antes de terminar el 2008, pero el lanzamiento se retrasó hasta el 2009 debido a sus compromisos con la película Halloween II, y se volvió a retrasar hasta febrero de 2010 por la falta de promoción. De acuerdo con Zombie, no hubo tiempo para adelantar el lanzamiento del disco para la prensa ni siquiera para hacer un vídeo musical para su primer sencillo. Inicialmente el disco iba a ser lanzado a través de Geffen Records, el sello de 18 años de Zombie durante White Zombie, pero se lanzó con Roadrunners Records/Loud & Proud Records. Hellbilly Deluxe 2 es también el primer disco con el que trabajó con toda su banda de gira completa. Álbumes anteriores habían sido escritas y grabadas por él mismo junto con músicos de apoyo. Rob Zombie contó con Dan Brereton (el creador de Nocturnals), Alex Horley (de Image Comics y DC Comics), y David Hartman (artista de storyboards) para diseñar la portada. La artista británica de Dark, Horror, Ciencia Ficción y Steampunk Sam Shearon, alias «Mister Sam» (Godhead, Ministry, A Pale Horse Named Death, IDW Publishing y mercancía para Iron Maiden y HIM) también contribuyó al arte del disco.
Rob Zombie inició una gira en apoyo a su nuevo álbum poco antes de su fecha de lanzamiento, cuyos teloneros del Hellbilly Deluxe 2 Tour fueron Captain Clegg & The Night Creatures, una banda ficticia de la película Halloween II. El tío Seymour Coffins, también de la película, organizó el concierto en Los Ángeles en la noche de Halloween.
La canción «What?«, el primer sencillo del álbum, comenzó a transmitirse en las estaciones de radio el 6 de octubre y fue lanzado en iTunes el 13 de octubre. Otra nueva canción, «Burn«, salió para el Rock Band el 27 de octubre como parte de un paquete triple, que también incluye «Dragula» y «Superbeast«. «Burn» fue lanzado como descarga gratuita el 17 de diciembre de 2009 a través de la página web de la banda.
02 de febrero de 2018, se publica «Thunderbolt«, el vigésimo segundo álbum de estudio de Saxon.
Thunderbolt es el vigésimo segundo álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Saxon, publicado en 2018 por Silver Lining Music. El álbum en su totalidad esta dedicado a la memoria del fallecido bajista y vocalista de Motörhead, Lemmy Kilmister.
El 14 de septiembre de 2016 la banda a través de su cuenta en Facebook anunció la grabación de un nuevo álbum, confirmando además a Andy Sneap como productor. Un mes después Biff Byford reveló que habían escrito una canción en honor a Motörhead llamada «They Played Rock and Roll», que estaba inspirada en la primera parte de la carrera de la banda liderada por Lemmy Kilmister, entre 1979 y 1980, años en que Saxon giró con ellos como teloneros por el Reino Unido. De acuerdo con Byford: «Le pregunté a Nibbs que me escribiera algo de música similar a Motörhead y lo hizo. Suena muy al estilo de Motörhead, pero no son ellos, no sé si me entiendes».
Te dejamos con parte de nuestra reseña, escrita por Christian Darchez:
¨Thunderbolt¨, vigesimosegundo disco de Saxon, representa un bajón considerable en la carrera de los liderados por el incombustible y viejo luchador como lo es Biff Byfford y mas si lo tengo que comparar con su antecesor ¨Battering ram¨ (2015) que sin ser una obra maestra al menos sonaba con mucha mas convicción. En esta oportunidad las guitarras (salvo honradas excepciones) cumplen pero no brillan y eso jugo en detrimento con la música. Desde la entrada con Thunderbolt potente, veloz pero a mi al menos no me produjo ningún tipo de euforia, en Nosferatu y su halo oscuro y de media marcha se los nota bastante perdidos tratando de encontrarle la vuelta al gancho entre inconexiones y cambios de pasajes. Dicho deficil encuentra uno de puntos álgidos en el deslucido homenaje (aunque sincero hay que admitir) a Motorhead en They played rock and roll. En Predator solo ellos saben lo que quisieron hacer: una marcha pesada típica de ellos (y por demás cansina) con Johan Hegg (Amon Amarth) como invitado metiendo sus voces cavernosas de siempre, todo bien con el intento pero no le aporto absolutamente nada. Y un tema tan aburrido y genérico como Sons of Odin pese a sus intenciones melódicas tampoco arregla mucho las cosas. Obviamente no todo me pareció negativismo y por suerte hay canciones potables como la furia incontenible de guitarras gruesas de Speed merchant y el cierre con el hard rock ochentoso de Roadie’s song pero con la diferencia que esta suena mucho mas ganchera que otrora.
Lo que mas me llamo la atención es el trabajo de Andy Sneap en la mezcla y producción, note bastante la diferencia de sonido (mas en las guitarras) en algunas de las canciones y la cosa no termina de tomar forma homogénea. Con todo lo dicho estaría hablando de un disco malo, cosa que no es en absoluto, sino de uno flojo y que no posee el vuelo de los anteriores, y como reza el titulo, la vejez no es una excusa: Saxon da para mas que esto por mas que tengan casi 70 años cada uno de ellos. Miren a Judas Priest sino! Dicen que no es bueno esperar algo con las expectativas muy altas por que pueden no llegar a colmarse, pero lo cierto es que muchas veces con un nombre e historia basta para darle el crédito abierto a algo. ¨Thunderbolt¨ es un claro ejemplo de eso. Los fans del grupo y del metal en general seguro lo disfrutaran mas.