Hoy cumpliría años Gar Samuelson, conocido por ser batería de Megadeth en sus inicios (D.E.P. 1999), un día como hoy de 1974 Kiss publica su disco debut, de título homónimo; y un día como hoy de 1987, el single «Livin’ on a Prayer» de Bon Jovi es Nº 1 de Billboard.

18 de febrero de 1958, nace Gar Samuelson, conocido por ser batería de Megadeth en sus inicios.

Gary C. «Gar» Samuelson (DunkirkNueva York18 de febrero de 1958Orange CityFlorida22 de julio de 1999) fue un músico estadounidense, más conocido por ser el baterista del grupo de thrash metal Megadeth entre los años 1984 y 1987, siendo parte de los dos primeros discos Killing Is My Business… And Business Is Good!, y Peace Sells… But Who’s Buying?.

Pocas cosas se saben sobre Gar en lo que a su vida personal respecta. Se sabe que él junto a su mejor amigo, el también miembro del grupo, Chris Poland practicaban fusión jazz en una banda llamada The New Yorkers y antes de ser parte de las dos bandas, ambos practicaban durante muchos años.

En 1987 Gar fue expulsado de la banda por el exceso de drogas que consumía, especialmente Heroína. Formando luego su propia banda con su hermano llamada Fatal Opera con la que grabó solamente dos discos The Eleventh Hour y Fatal Opera.

Gar Samuelson falleció a los 41 años de edad el 22 de julio de 1999 en su hogar de Florida debido a unos problemas derivados de su hígado. En un documental que realizó el canal VH-1 “Behind the music” sobre Megadeth, podrán escuchar de primera mano el testimonio que dan el resto de miembros de Megadeth sobre el propio Gar Samuelson, incluso aparece el mítico guitarrista Chris Poland quien llega a derramar unas cuantas lágrimas al hablar de su amigo Gar.

18 de febrero de 1974, se lanza Kiss lanza su disco debut de título homónimo.

Kiss es el primer álbum de estudio de la banda estadounidense de rock Kiss, lanzado el 18 de febrero de 1974. Gran parte del material del álbum fue escrito por Gene Simmons y Paul Stanley, como miembros de su banda anterior a Kiss, Wicked Lester. Simmons estimó que todo el proceso de grabación y mezcla tomó tres semanas, mientras que el coproductor Richie Wise ha declarado que tomó solo 13 días.

El álbum fue grabado en Bell Sound Studios en la ciudad de Nueva York, que era propiedad de la compañía propietaria de Buddah Records. Neil Bogart, fundador de Casablanca Records, fue ejecutivo de Buddah antes de formar Casablanca. Casablanca Records celebró una fiesta en el Century Plaza Hotel de Los Ángeles para celebrar el lanzamiento de Kiss en la costa oeste (8 de febrero) y presentar la compañía discográfica a la prensa y otros ejecutivos de la industria discográfica.

De acuerdo con el tema de Casablanca, la fiesta incluyó palmeras y un parecido a Humphrey Bogart. Kiss realizó su habitual espectáculo ruidoso y grandilocuente, que puso a Warner Bros. Records (el distribuidor de discos de Casablanca) en contra del grupo. Poco después del programa, Warner Bros. se puso en contacto con Neil Bogart y amenazó con terminar su trato con Casablanca si Kiss no se quitaba el maquillaje. Con el respaldo del gerente Bill Aucoin, Kiss se negó. Poco después del lanzamiento de Kiss, Warner Bros. liberó a Casablanca de su contrato.

Kiss comenzó la gira de su primer álbum con una actuación en el Auditorio Jubilee de Northern Alberta en Edmonton, Alberta el 5 de febrero de 1974. Unas semanas más tarde, hicieron su primera aparición en la televisión nacional en In Concert de ABC (emitido el 29 de marzo de 1974), interpretando «Nothin to Lose», «Firehouse» y «Black Diamond», seguidos de una presentación de «Firehouse» en The Mike Douglas Show (también transmitido el 29 de marzo de 1974). Durante la parte de la entrevista del programa, Gene Simmons se declaró a sí mismo como «la encarnación del mal», provocando nerviosismo, reacciones confusas de la audiencia del estudio, a lo que el comediante Totie Fields comentó con humor: «¿No sería gracioso si solo fuera un buen judío? chico debajo del maquillaje? » Aunque sin confirmar ni negar su herencia judía, Simmons respondió: «Solo debes saber», a lo que Fields respondió: «Sí, no puedes ocultar el gancho», refiriéndose a la nariz de Simmons.

La portada del álbum mostraba al grupo posicionado sobre un fondo negro en una pose que recuerda visualmente al álbum With the Beatles de los Beatles (Peter Criss dijo que este era el efecto visual que la banda estaba buscando). Desde entonces, Gene Simmons ha declarado que Meet the Beatles! fue una gran inspiración para él. Tres de los cuatro miembros de la banda aplicaron su propio maquillaje para la foto de portada del álbum, como solían hacer, pero el maquillaje «Catman» de Criss fue aplicado por un profesional, cuyo trabajo resultó un poco diferente al estilo que Criss había establecido. ya la que volvería inmediatamente después. Ace Frehley, queriendo impresionar a los demás miembros de Kiss, se tiñó el cabello con laca plateada, que fácilmente salió con champú. Según Criss, el fotógrafo Joel Brodsky pensó que Kiss eran literalmente payasos y quería colocar globos detrás del grupo para la sesión [11]. Brodsky lo negó, atribuyéndolo a la imaginación. Como este también fue el primer álbum del grupo, todavía tenían que perfeccionar el aspecto por el que llegarían a ser conocidos más adelante. Por ejemplo, el maquillaje «Demon» de Simmons, aunque se nota como el suyo, parece áspero y no en la forma definitiva por la que más tarde se hizo conocido.

18 de febrero de 1987, el single «Livin’ on a Prayer» de Bon Jovi es Nº 1 de Billboard.

«Livin’ On A Prayer», en español: «Viviendo En Una Oración» es una canción de la banda estadounidense de rock Bon Jovi, lanzada como segundo sencillo de su álbum de 1986, Slippery When Wet. Fue publicado por Mercury Records el 31 de octubre de 1986. La canción fue escrita por los miembros de la banda, el vocalista Jon Bon Jovi y el guitarrista principal Richie Sambora en colaboración con Bernard Hallez

La canción llegó a la cima de las listas mundiales, incluyendo el Billboard Hot 100 en los Estados Unidos, convirtiéndose en la segunda canción del álbum (después de «You Give Love a Bad Name») en encabezar la lista estadounidense.​ De acuerdo con Nielsen SoundScan, «Livin’ on a Prayer» es una de las 200 canciones con mayores descargas digitales en los Estados Unidos, con 3.4 millones de copias vendidas hasta noviembre de 2013.​ El sencillo es una de las canciones más populares durante la década de los 80, siendo considerada una de las canciones insignia de la banda. Además, fue catalogada como la mejor canción de los 80 por la cadena estadounidense VH1. Esta canción también aparece en el videojuego musical Guitar Hero World Tour y Rock Band 2

Deja una respuesta