Un día como hoy se lanzaron dos grandes directos como el «Live Undead» de Slayer y «Beast From The East» de Dokken, y dos de estudio, el «Land of the Free II», noveno álbum de Gamma Ray, y «Aeternus», decimotercer disco de estudio de Saratoga.
16 de noviembre de 1984, se publica el álbum en vivo «Live Undead» de Slayer.
Live Undead es un álbum en directo de la banda de thrash metal estadounidense Slayer. Fue grabado en Nueva York en 1984 y publicado por Metal Blade Records.
En 1984, Slayer se embarcó en su gira Combat Tour junto con Venom y Exodus, donde supuestamente se grabó el disco; sin embargo, éste no fue realmente grabado en directo, si no en estudio con 50 fanes seleccionados y ciertos arreglos para darle ese ambiente de gran estadio.
El disco en vivo de siete pistas fue grabado frente a una sala llena de gente en la ciudad de Nueva York en el otoño de 1984. Se rumorea que el ruido de la multitud se agregó en un estudio en lugar de grabarse en el escenario. Joel McIver, autor de The Bloody Reign of Slayer, se lo preguntó al productor e ingeniero de sonido de Live Undead , Bill Metoyer, quien había trabajado en el álbum en Los Ángeles. Metoyer respondió: «¡No sé si debería decirte [si los ruidos de la multitud fueron falsos]! ¿No es ese uno de esos grandes secretos de la industria? Digamos que cuando estás haciendo un disco en vivo, quieres un sonido en vivo, incluso si quizás los micrófonos no captaron a la audiencia correctamente».
Live Undead marcó el comienzo de una breve asociación entre Slayer y el artista Albert Cueller. Cueller diseñaría la imagen de la portada, que representa a los cuatro miembros de la banda como zombis sonrientes y parcialmente decaídos caminando por un cementerio.
El EP comienza con «Black Magic», con una introducción ampliada junto a los gritos de la audiencia. La canción se interpreta más rápido, más pesado y de manera más segura que su grabación original en 1983. Cuando la canción termina, el vocalista principal Tom Araya dice: «Dicen que la pluma es más poderosa que la espada. Bueno, yo digo que se joda la pluma», y la banda comienza a tocar «Die by the Sword». Luego, la banda interpreta «Captor of Sin», «The Antichrist», «Evil Has No Boundaries» y «Show No Mercy». «Aggressive Perfector» está dedicado a Old Bridge Militia, un grupo de headbangers de Old Bridge, Nueva Jersey. «Aggressive Perfector» se interpreta, según el autor Joel Mclver con más «poder», quien describió toda la lista de canciones como «un set temible, aunque el resto de las canciones no tienen el poder visceral de la pista de apertura. De hecho, la versión Live Undead de «Black Magic» estableció una tendencia a lo largo de la carrera de que las canciones en vivo de Slayer fueran más poderosas que las versiones de estudio, con muy pocas excepciones».
16 de noviembre de 1988, se lanza el directo de Dokken titulado «Beast From The East«.
Beast from the East es un álbum en vivo grabado por la banda estadounidense de heavy metal Dokken en Japón en abril de 1988, durante la gira en apoyo de su álbum Back for the Attack. Fue lanzado el 16 de noviembre de 1988. El álbum presenta versiones en vivo de las canciones más populares de la banda de los cuatro álbumes de estudio anteriores y también incluye una nueva pista de estudio titulada «Walk Away». La canción fue acompañada con un video musical, que presentaba a los miembros de la banda tocando en la cima de las montañas de Santa Mónica con vista al Cañón Topanga y al Océano Pacífico. El álbum le valió a la banda su única nominación al premio Grammy a la Mejor Interpretación de Metal en 1990, perdiendo ante «One» de Metallica.
Hasta 1988, Dokken había lanzado cuatro álbumes de estudio, de los cuales los últimos tres fueron certificados platino. La banda abrió para Judas Priest, Aerosmith y varias otras bandas, que eventualmente le ganaron un lugar en el festival Monsters of Rock Tour 1988, donde tocaron con Metallica, Scorpions, Kingdom Come y el cabeza de cartel, Van Halen. También grabaron una canción «Dream Warriors» para la película A Nightmare on Elm Street 3: Dream Warriors. Antes del festival Monsters of Rock, la banda realizó una gira en Japón, donde grabaron varios shows de la gira. Esas grabaciones fueron lanzadas como su primer álbum en vivo llamado Beast from the East, con una nueva canción adicional llamada «Walk Away». Aunque no fue tan exitoso como el lanzamiento anterior de la banda, Back for the Attack, Beast from the East ingresó al Billboard Top 40, obteniendo el certificado de oro. En 1990, fue nominado al premio Grammy a la Mejor Interpretación de Metal, el único álbum de Dokken que recibió uno. Sin embargo, la banda se vio envuelta en una controversia cuando Chris Cornell de Soundgarden, que estaba en competencia directa con Dokken en la categoría «Metal» (una categoría separada de «Grunge» que aún no se ha creado) declaró: «No tengo idea de por qué llaman Dokken metal y ponerlos en la misma categoría en la que estamos «. [6] Hasta la fecha, Beast from the East es el último álbum de Dokken en recibir una certificación de la RIAA.
16 de noviembre de 2007, se publica en Alemania «Land of the Free II«, el noveno álbum de Gamma Ray.
Land of the Free II es el noveno álbum de la banda alemana de power metal Gamma Ray, publicadoo en 2007 a través de Steamhammer/SPV. Para promocionarlo, Gamma Ray se unió a Helloween en el Hellish Rock Tour, que se celebró durante el 2007 y 2008. La primera edición del CD se lanzó en formato digipack limitado a 30 000 unidades.
Aquí tenéis nuestra reseña, publicada en la sección discografías de la banda:
“Un título con demasiado peso”, escrita por Moralabad
Noveno disco de estudio de los alemanes Gamma Ray, continuando por quinta vez consecutiva con la que ya es la formación más duradera, así como exitosa que jamás tendrá. Esta vez, a o largo del 2007, la que denominaron segunda parte de su aclamado “Land Of The Free” iba tomando forma final en los estudios Hansen de Hamburgo para finalmente salir a la luz ese 19 de noviembre.
El resultado trajo de cabeza a sus fans, porque se dividieron bastante. Unos pensaban que no estaba a la altura del título que llevaba, otros, que sí, unos pocos que era una bazofia y otros pocos que era el mejor. Yo ya me suponía que algo así pasaría, porque siempre que hay una “segunda parte” pasa lo mismo. Para mi gusto es buen disco. Ahora, compositivamente, está claro que hay otro mejores, porque el parecido con bandas como Iron Maiden y Judas Priest es evidente hasta el punto de parecer un tributo a su manera.
El comienzo del disco es bueno, en su línea, el dúo inicial cumple con los estándares de la banda, con gancho y buenos estribillos. Quizá los coros, al haber sido más elaborados con mayor personal, como se puede ver en la descripción de abajo, pueden llegar a cansar a lo largo del disco, aunque también tienen su punto fuerte, como el caso de “To Mother Earth”, “Empress” y “When The World”, esta última con el guiño a Maiden más claro que ninguna.
Sensaciones positivas también se pueden extraer de “Real World” tan solo escuchando su riff inicial. Las largas, “Opportunity” e “Insurrection” le aportan grandeza, la primera se nota que sus influencias están al otro lado del Canal de La Mancha y en la segunda se acercan más a sus propios cortes de discos pasados, con los que también terminaban los discos. Buenos cortes que en directo suenan muy definidos.
En general, este “Land Of The Free II” me gusta bastante más que los dos discos siguientes y, con el que considero que las ideas empezaron a flojear desde este mismo disco.
16 de noviembre de 2018, se publica «Aeternus«, decimotercer disco de estudio de Saratoga.
Lee nuestra reseña aquí:
«Buen disco de una banda más que consolidada», escrita por Sikanda.
Hasta nosotros llega el último trabajo de estudio de Saratoga lanzado al mercado el pasado 16 de noviembre. Un disco de solo diez temas, quizás algo más corto de lo habitual, pero que no defraudará ni a sus fans ni a los que se acerquen a ellos por primera vez. Es un cd que hace el número 13 de su carrera musical y ya es el quinto con Tete al frente de las voces. Se ha grabado y mezclado en los estudios New Life Studios de Madrid durante el verano del 2018. De la masterización se ha encargado Ermin Hamidovic de Systematic Productions en Australia.
Como decía, se hace corto y eso ocurre tanto por la duración como por el disco en sí, que entra a la primera. No defraudan Saratoga: guitarras potentes y veloces, baterías pesadas y con mucho ritmo, Niko aportando una gran base con su bajo y como siempre, aportando buenos coros. También Tete se muestra más maduro, como con menos florituras innecesarias en la voz. No es que innoven en exceso, ni den un giro radical a su estilo sino que siguen fieles a sí mismos y han adquirido una solvencia notable. Una máquina bien engrasada con un directo brutal.
Abre el disco “El olvidado de Dios” con Tete recitando en latín lo que le da un cierto toque extraño. Después llega la caña con la guitarra de Jero Ramiro que da paso a la potente base de Niko al bajo y de Dani la apisonadora a la batería. Después todos se empastan perfectamente en un tema de corte heavy metal con Tete pasando por diversos registros vocales, que será constante a lo largo del disco.
Muy veloz empieza “Una vez fuimos héroes” con Dani dándolo todo con las baquetas, apenas tiene descanso en todo el corte. La letra habla de un grupo de amigos que quiere formar un grupo de música pero al que se le cruza la heroína de por medio. “Tres ahorcados” es un tema típico de Saratoga con una letra que nos va narrando una historia sobre tres bandidos. Quizás es menos llamativo que otros cortes. Algo parecido ocurre con “Renegado” resulta más pesado, con gran presencia de los graves, más oscuro y con Niko dándole el contrapunto a la voz más aguda de Tete en los coros.
“Si tú no estás” es uno de los cortes que más me han gustado. Es rapidísimo, con un estribillo pegadizo y que sin dura será un trallazo en directo porque además, habla de eso, de la música y todo aquello que nos hace sentir. Guitarras muy afiladas y limpias en el solo. Con una parte cantada casi a capela, solo con la base rítmica de fondo que será un momento épico en sus actuaciones. Todo un himno seguro. No podía faltar la balada, en este caso se llama “Acuérdate de mi” que comienza en acústico para ir enchufándose. Un tema con un mensaje de fondo sobre la ansiedad que nos genera querer abarcar muchas cosas y no conseguirlo.
Sigue leyendo….
Más reseñas de Saratoga:
https://diosesdelmetal.org/category/criticas/discografias/saratoga/