Un día como hoy Uriah Heep debuta con «Very ‘Eavy …Very ‘Umble», Fear Factory publica «Demanufacture», Bon Jovi edita su séptimo álbum de estudio llamado «Crush», Rainbow saca un CD/DVD en directo «Live in Munich 1977» y Judas Priest su decimosexto álbum «Nostradamus».
13 de junio de 1970, la banda de hard rock Uriah Heep publica su primer álbum llamado »Very ‘Eavy …Very ‘Umble».
Very ‘eavy… Very ‘umble es el primer álbum de la banda de hard rock Uriah Heep, editado en 1970 por el sello Vertigo.Fue lanzado en los Estados Unidos por Mercury Records, simplemente como Uriah Heep, con las ilustraciones alternas de la portada, y con versiones distintas de «Bird of Prey» y «Lucy Blues».
No obstante el álbum es considerado un clásico ejemplo de temprano heavy metal, obtuvo críticas mayormente desfavorables o frías al momento de su publicación, la crítica más famosa vino de parte de la revista Rolling Stone, en octubre de 1970, cuya columnista Melissa Mills comenzaba su reseña del disco con un lapidario: «Si este grupo logra tener éxito tendré que cometer suicidio: desde la primera nota uno sabe que no desea oír más.»
El lanzamiento original del vinilo incluía una portada doble (gatefold), con el cantante David Byron representado como un macabro cadáver, casi irreconocible debajo de un manto de telarañas. El álbum fue lanzado originalmente por el sello Vertigo Records en el Reino Unido, e Island Records en otros países de Europa, al igual que el siguiente trabajo, Salisbury, pero ambos fueron reeditados rápidamente por Bronze Records, cuando la banda firmó para esa compañía.
Lista de temas
- «Gypsy» (Box, Byron) – 6:37
- «Walking in Your Shadow» (Byron, Newton) – 4:31
- «Come Away Melinda» (Hellerman, Minkoff) – 3:46
- «Lucy Blues» (Box, Byron) – 5:08
- «Dreammare» (Newton) – 4:39
- «Real Turned On (Box, Byron, Newton) – 3:37
- «I’ll Keep on Trying (Box, Byron) – 5:24
- «Wake Up (Set Your Sights) (Box, Byron) – 6:22
Personal
- David Byron – voz
- Mick Box – guitarras
- Ken Hensley – teclados, guitarras, voces
- Paul Newton – bajo
- Alex Napier, Nigel Olsson, Keith Baker – batería
- Colin Wood – teclados adicionales
13 de junio de 1995, Fear Factory publica «Demanufacture«.
Demanufacture es el segundo álbum del grupo Fear Factory, lanzado en 1995. Este es el primer disco en el cual, el bajista (posteriormente, guitarrista) Christian Olde Wolbers, aparece como miembro oficial de la banda en el libretillo del álbum. Sin embargo, su participación en el proyecto no está clara. El guitarrista, Dino Cazares, dijo que él mismo grabó el bajo porque Wolbers aún no era miembro del grupo durante la grabación; por otro lado, el batería, Raymond Herrera, contradijo esta afirmación diciendo que Wolbers ya era miembro del grupo y que grabó algunas pistas, mientras que otras fueron grabadas por Cazares debido a que cambió muchas partes durante la grabación y querían ahorrar tiempo de producción.
Es considerado por muchos el álbum más importante, ya que causó una aprobación unánime por parte de la crítica y los fanes de la banda. En este disco, se puede ver a Fear Factory en su mejor momento musical, resaltando la sincronización entre la guitarra de Dino y la batería de Raymond. Además, es destacable el gran nivel vocal de Burton, que es capaz de mezclar voces típicas del death metal con otras más limpias. Inicialmente, el trabajo fue mezclado por uno de los productores, Colin Richardson, pero el resultado no gustó a la banda y el álbum terminó siendo mezclado por Greg Reely, Rhys Fulber y el propio grupo. Según el guitarrista, Dino Cazares, Richardson quería reducir el protagonismo de los teclados y demás efectos electrónicos, en favor de un sonido de metal más «estándar», algo que no gustó a la banda pues, según Cazares, los habría hecho sonar como «un grupo más de metal«.
La temática del álbum es conceptual, ya que cuenta la historia de la lucha entre el hombre y la máquina, la voluntad humana y el automatismo de la tecnología. Tema quizá poco original, pero llevado a la práctica de forma extraordinaria. Y no sólo la temática se desarrolla por las letras. A lo largo del disco, uno puede sentir ese enfrentamiento entre lo humano y lo tecnológico: guitarras, bajos, baterías, samples, sintetizadores y demás efectos digitales libran un combate musical violento y armónico a la vez.
Canciones
N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «Demanufacture» | 4:13 | |
2. | «Self Bias Resistor» | 5:12 | |
3. | «Zero Signal» | 5:57 | |
4. | «Replica» | 3:56 | |
5. | «New Breed» | 2:49 | |
6. | «Dog Day Sunrise» (Versión de Head of David) | 4:45 | |
7. | «Body Hammer» | 5:05 | |
8. | «Flashpoint» | 2:53 | |
9. | «H-K (Hunter-Killer)» | 5:17 | |
10. | «Pisschrist» | 5:25 | |
11. | «A Therapy for Pain» | 9:43 |
Músicos
- Burton C. Bell – Voz, teclados adicionales y arreglos
- Dino Cazares – Guitarra, bajo, teclados adicionales, coros y arreglos
- Raymond Herrera – Batería y arreglos
- Christian Olde Wolbers – Bajo
- Rhys Fulber – Teclados, sintetizadores, samples y efectos
- Reynor Diego – Samples y teclados adicionales
13 de junio de 2000, Bon Jovi publica su séptimo álbum de estudio llamado «Crush«.
Crush es el nombre del séptimo álbum de estudio de la banda de rock estadounidense Bon Jovi. Fue lanzado al mercado por Island Records el 13 de junio de 2000 y marca el regreso de la banda luego de 5 años de silencio. El disco ha vendido 8 millones de copias a nivel mundial. En este disco, la banda tomó un sonido más comercial y orientado al pop rock, sin embargo, contiene algunas composiciones estilo hard rock, como «Two Story Town», «One Wild Night», «Next 100 Years», «Just Older», «I Could Make a Living Out of Lovin’ You», «Neurotica» y la exitosa «It’s My Life«.
Antes de la publicación de Crush y con la producción de Bob Rock y Bruce Fairbairn, la banda tenía listo un nuevo álbum de estudio titulado Sex Sells en 1999, pero por cuestiones de la discográfica, conjuntamente con el fallecimiento del segundo productor antes citado, este trabajo no contó con suficiente apoyo, fue menospreciado y jamás llegó a ser publicado, cambiando su estilo musical con su nuevo productor Luke Ebbin.
Crush ocupó el puesto No. 4 en las listas de éxitos de Canadá y al puesto No. 9 en la lista Billboard de los Estados Unidos.
Lista de canciones
- «It’s My Life» (Jon Bon Jovi/Richie Sambora/Max Martin) – 3:47
- «Say It Isn’t So» (Jon Bon Jovi/Billy Falcon) – 3:34
- «Thank You For Loving Me» (Jon Bon Jovi/Richie Sambora) – 5:10
- «Two Story Town» (Jon Bon Jovi/Richie Sambora/Dean Grakal/Mark Hudson) – 5:11
- «Next 100 Years» (Jon Bon Jovi/Richie Sambora) – 6:20
- «Just Older» (Jon Bon Jovi/Billy Falcon) – 4:20
- «Mystery Train» (Jon Bon Jovi/Billy Falcon) – 5:15
- «Save The World» (Jon Bon Jovi) – 5:32
- «Captain Crash & The Beauty Queen From Mars» (Jon Bon Jovi/Richie Sambora) – 4:32
- «She’s A Mystery» (Jon Bon Jovi/Peter Stuart/Greg Wells) – 5:20
- «I Got The Girl» (Jon Bon Jovi) – 4:37
- «One Wild Night» (Jon Bon Jovi/Richie Sambora/Desmond Child) – 4:21
- «I Could Make a Living Out of Lovin’ You» (Jon Bon Jovi/Richie Sambora) – 3:53/4:40 (versión mundial, incluye al principio, una discusión acerca de James Brown, durante 18 segundos, la canción empieza a partir de 48 segundos, quedando únicamente 30 segundos de silencio).
- «Neurotica» (solo en Japón) – 4:33
13 de junio de 2006, se publica «Live in Munich 1977″ de Rainbow.
Live in Munich 1977 es un álbum doble en vivo más un DVD adicional del grupo Rainbow, editado en 2006 por el sello Eagle.
El concierto fue filmado en Múnich, Alemania el 20 de octubre de 1977, para ser emitido en el programa de televisión alemán Rockpalast. Repetidas emisiones del show han dado la oportunidad de ser pirateado, tanto en casete de audio como en VHS durante los años 80 y 90. Esta presentación corresponde a la gira europea de 1977, que tuvo lugar unos meses antes de la edición de Long Live Rock ‘n’ Roll, el DVD incluye, además, 3 videos promocionales de dicho álbum, más un par de reportajes al bajista Bob Daisley y al mánager del grupo, Colin Hart. En abril de 2010, el contenido del doble CD de audio fue lanzado en Alemania en formato LP doble de 180 gramos.
Lista de canciones
- Todos los temas de Ritchie Blackmore & Ronnie James Dio, excepto los indicados.
- CD 1
N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «Kill the King» (Blackmore, Dio, Cozy Powell) | 4:38 | |
2. | «Mistreated» (Blackmore, David Coverdale) | 11:03 | |
3. | «Sixteenth Century Greensleeves» | 8:21 | |
4. | «Catch the Rainbow» | 17:31 | |
5. | «Long Live Rock ‘n’ Roll» | 7:33 |
- CD 2
N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «Man on the Silver Mountain» | 14:37 | |
2. | «Still I’m Sad» (Jim McCarty, Paul Samwell-Smith) | 25:16 | |
3. | «Do You Close Your Eyes?» | 9:37 |
- DVD
- Kill the King – 6:37
- Mistreated – 11:49
- Sixteenth Century Greensleeves – 8:52
- Catch the Rainbow – 18:44
- Long Live Rock ‘n’ Roll – 8:01
- Man on the Silver Mountain – 16:25
- Still I’m Sad – 27:33
- Do You Close Your Eyes? – 15:40
Personal
- Ronnie James Dio – voz
- Ritchie Blackmore – guitarra
- Bob Daisley – bajo
- Cozy Powell – batería
- David Stone – teclados
13 de junio de 2008, Judas Priest publica su decimosexto álbum «Nostradamus«.
Nostradamus es el decimosexto álbum de estudio de la banda de heavy metal Judas Priest, publicado en 2008 a través de Epic Records para el mercado europeo y por Sony Music para los Estados Unidos. Es su primer álbum conceptual, que en dos discos relata la vida y obra del profeta francés del siglo XVI, Michel de Nostradamus y a su vez es el último con el guitarrista K.K. Downing que años más tarde renunciaría a la banda.
La producción se caracteriza por el amplio uso de los teclados y el sintetizador, interpretado por el músico Don Airey y por el uso de coros que lo acercan hacia el metal sinfónico. También incluye algunos cortes instrumentales y además en la canción «Death» incursionan en el doom metal.
Tras su publicación recibió una variedad de críticas tanto positivas como negativas, donde destacaron la visión ambiciosa del proyecto, pero recalcando que debería haber sido publicado como un disco simple. No obstante, logró una gran atención en las listas musicales, principalmente en Europa, donde en varios países se posicionó dentro de los top 10.
Comentarios de la crítica
Tras ser puesto a la venta obtuvo una variedad de críticas, donde algunos lo alabaron mientras que otros criticaron la apuesta de la banda. James Christopher Monger de Allmusic consideró que debería haber sido un solo disco, pero que igual sus defectos superarían sus triunfos. Keith Bergman de Blabbermouth criticó la cantidad de canciones afirmando que su duración no lo hacía un gran álbum, pero aun así destacó algunos temas como «Nostradamus» que consideró como «bastante pesada, interesante y con una precisión exagerada». Jim Kaz de IGN aplaudió la visión ambiciosa de la banda, pero mencionó que podrían haberlo ordenado en un solo disco.
Por su parte, Adrien Begrand de PopMatters destacó la voz de Rob Halford y la pasión de la banda en un proyecto tan ambicioso. Además, consideró que algunas de sus canciones eran geniales, pero que de cien minutos de música solo cuarenta y cinco de ellos eran suficiente. Matthijs van Der Lee del sitio Sputnikmusic resumió su reseña como «un disco casi arruinada por su propia ambición». Además, destacó el primer disco que consideró que «fluye muy bien en general», mientras que al segundo lo criticó por ser demasiado largo y que no ofrecía ideas nuevas.
Lista de canciones
Todas las canciones escritas por Rob Halford, Glenn Tipton y K.K. Downing.
Disco uno
N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «Dawn of Creation» | 2:31 | |
2. | «Prophecy» | 5:26 | |
3. | «Awakening» | 0:52 | |
4. | «Revelations» | 7:05 | |
5. | «The Four Horsemen» | 1:35 | |
6. | «War» | 5:04 | |
7. | «Sands of Time» | 2:36 | |
8. | «Pestilence and Plague» | 5:08 | |
9. | «Death» | 7:33 | |
10. | «Peace» | 2:21 | |
11. | «Conquest» | 4:42 | |
12. | «Lost Love» | 4:28 | |
13. | «Persecution» | 6:34 |
Disco dos
N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «Solitude» | 1:23 | |
2. | «Exiled» | 6:32 | |
3. | «Alone» | 7:50 | |
4. | «Shadows in the Flame» | 1:10 | |
5. | «Visions» | 5:28 | |
6. | «Hope» | 2:09 | |
7. | «New Beginnings» | 4:56 | |
8. | «Calm Before the Storm» | 2:05 | |
9. | «Nostradamus» | 6:46 | |
10. | «Future of Mankind» | 8:29 |
Músicos
- Rob Halford: voz
- K.K. Downing: guitarra eléctrica
- Glenn Tipton: guitarra eléctrica
- Ian Hill: bajo
- Scott Travis: batería
- Don Airey: teclados y sintetizadores (músico invitado)