Hoy cumplen años Eric Adams, vocalista de Manowar; John Petrucci, guitarrista de Dream Theater; Sharon den Adel, vocalista de Within Temptation; Destruction publica «Eternal Devastation» y Riot publica «Army of One».
12 de julio de 1956, nace Eric Adams, vocalista de Manowar.
Eric Adams (Auburn, Nueva York, 12 de julio de 1956) cuyo auténtico nombre es Louis Marullo, es un conocido cantante ítalo-estadounidense de heavy metal, trabaja con el grupo Manowar desde el año 1980 hasta la actualidad, como voz líder.
Eric Adams nació en Auburn, en el seno de una familia italiana. En 1980 fue invitado a entrar a Manowar por su amigo de la infancia Joey DeMaio, quien era el bajista del grupo. Ambos permanecieron en la banda desde su inicio hasta la actualidad.
El nombre artístico «Eric Adams» lo formó combinando los nombres de sus hijos, Adam y Eric Marullo.
En 2003 grabó Where the Eagles Fly con la mundialmente conocida cantante Sarah Brightman; Esta canción estaba inicialmente programada para incluirse en el álbum Harem (álbum) de ésta cantante; pero finalmente se decidió dejarla fuera de la producción por razones desconocidas.
12 de julio de 1967 nace John Petrucci, guitarrista de Dream Theater.
John Peter Petrucci (12 de julio de 1967) es un guitarrista estadounidense, miembro y fundador de la banda de metal progresivo Dream Theater. Es considerado como uno de los mejores guitarristas del mundo, por ejemplo, fue elegido como el 2.º mejor guitarrista en el libro The 100 Greatest Metal Guitarists (los 100 mejores guitarristas del metal), el 27.º según la revista Guitar World, y catalogado por Guitar One como uno de los 10 mejores guitarristas de todos los tiempos.
Petrucci se crio en una familia italo-estadounidense en Boston. Aunque sus padres no son músicos, su hermana mayor tocaba el piano y el órgano eléctrico, su hermano el bajo y su hermana menor el clarinete. Aunque su hermana influyó en sus intereses musicales hasta cierto punto, Petrucci dice que empezó a tocar la guitarra eléctrica porque todos los muchachos del vecindario tocaban y le parecía algo divertido. Estudió en la escuela de música contemporánea de Berklee en Boston, donde, junto a su compañero de secundaria John Myung, conocieron a Mike Portnoy y fundaron lo que hoy es Dream Theater, una de las bandas más reconocidas en su género.
El interés de Petrucci por la guitarra despertó al empezar a dar clases a los doce años. Fue tal la dedicación que tuvo para este instrumento, que llegó a practicar hasta ocho horas diarias con su colega y bajista John Myung. En el marco del éxito de su banda Dream Theater, ha logrado el reconocimiento y respeto de muchos músicos en el mundo debido a su notable habilidad para componer «estructuras musicales complejas y bellas». Prueba de esto, por ejemplo, es su incorporación en la gira G3 junto a Joe Satriani y Steve Vai, llegando a ser el guitarrista invitado que más veces ha participado en esta gira de guitarristas virtuosos. También se le atribuyen varias piezas de la New York Metal Orchestra o Trans-Siberian Orchestra, de la que ha sido parte en numerosas ocasiones junto a su banda Dream Theater.
En 2005 lanzó su primer y único álbum en solitario «Suspended Animation».
Actualmente, Petrucci contribuye a la revista Guitar World con una columna mensual, y también contribuyó con la escritura de las partituras para los libros de Images and Words y Awake, dos discos de Dream Theater. Tiene también un video didáctico sobre la guitarra a la venta.
Los guitarristas que más han influido en el estilo de Petrucci han sido David Gilmour (de Pink Floyd), Steve Vai, Alex Lifeson (de Rush), Brian May (de Queen), Steve Howe (de Yes, actualmente de Asia), Allan Holdsworth y el legendario Stevie Ray Vaughan. Sin embargo, su máxima influencia, y la que él cita siempre como su guitarrista favorito cuando se le pregunta, es Steve Morse.
Empezó a experimentar con una guitarra de siete cuerdas para el disco Awake, lo cual, él cree, le dio al disco un toque más pesado y que ha contribuido en la manera de componer y potenciar las posibilidades de este instrumento. Escribe activamente en su casa con su «four track studio» (consola/grabadora de cuatro canales) y siempre lleva con él un secuenciador a todas sus giras.
12 de julio de 1974, nace Sharon den Adel, vocalista de Within Temptation.
Sharon Janny den Adel (n. Waddinxveen, Países Bajos; 12 de julio de 1974), conocida popularmente como Sharon den Adel, es una cantautora y diseñadora de modas neerlandesa. Desde los 14 años participó en algunos proyectos de rock hasta que en 1996 con su pareja, Robert Westerholt, fundó la banda de metal sinfónico Within Temptation. Al lado de ellos ha vendido más de 3 millones de discos alrededor del mundo.
A partir del 2017, creó un proyecto en solitario llamado My Indigo, con un sonido diferente al que hasta entonces había manejado.
La primera vez que Sharon subió a un escenario fue durante un karaoke con un tema del grupo “T’Pau”. A los 13 años se integró a una banda de blues/rock llamada Kashiro tocando el teclado porque no se atrevía a cantar:
Por alguna razón que no puedo explicar, al principio no quería decirle a nadie que podía cantar, o que quería cantar. Entonces, en vez de eso opté por tocar los teclados en la banda, y era verdaderamente terrible.
Interpretaban canciones de Van Halen y Stevie Ray Vaughan, sin embargo, la banda no tenía vocalista así que finalmente Sharon se ofreció a cantar. También por un corto tiempo formó parte de un coro.
Durante la universidad, comenzó a salir con Robert Westerholt, quien en ese tiempo formaba parte de una banda llamada The Circle. Colaboró con ellos en la canción «Frozen», pero Westerholt tuvo diferencias con los integrantes y lo despidieron, entonces él y Sharon decidieron formar Within Temptation en el año 1996.
Tras concluir con la gira de su álbum debut Enter, los miembros de la banda se tomaron un tiempo para finalizar sus estudios. De este modo, Den Adel se graduó en Gerencia y Producción de modas. Estuvo trabajando por un tiempo en una agencia de modas, empleo que abandonó cuando la banda publicó en el 2000 su segundo álbum, «Mother Earth«, al que siguió «The Silent Force» en 2004.
Grabó el tema «Artists for Asia» junto a otros artistas holandeses en beneficio de las víctimas del desastre del tsunami de 2004.
En 2007 vino el álbum «The Heart of Everything«. Un año después incursionó en la música trance con el tema «In and Out of Love» al lado del Dj Armin van Buuren cuyo videoclip superó más de 33 millones de reproducciones en Youtube, convirtiéndose así en el más visto de Holanda.
En 2011 publicó con Within Temptation su quinto álbum de estudio titulado «The Unforgiving«. En ese mismo año fue nombrada «La Diosa del Rock» por los Loudwire Music Awards, mismo premio que volvería a ganar en 2014.
El 22 de enero de 2014 publicó el sexto álbum del grupo, Hydra, que contó con la colaboración de cuatro cantantes de estilos diferentes: la cantante clásica Tarja Turunen (ex-Nightwish), Howard Jones, el rapero norteamericano Xzibit y el cantante de rock Dave Pirner.
Más info. https://es.wikipedia.org/wiki/Sharon_den_Adel
12 de julio de 1986, Destruction publica «Eternal Devastation«.
Eternal Devastation es el segundo álbum de larga duración de la banda alemana de thrash metal Destruction. Fue lanzado en 1986. El álbum se iba a llamar «Anal Devastation» pero la compañía Steamhammer no le gustó este nombre así que se canceló
Lista de canciones
- «Curse the Gods» – 6:02
- «Confound Games» – 4:29
- «Life Without Sense» – 6:24
- «United by Hatred» – 5:04
- «Eternal Ban» – 3:41
- «Upcoming Devastation» – 4:06
- «Confused Mind» – 6:06
Créditos
- Marcel «Schmier» Schirmer – Bajo, y Voz
- Mike Sifringer – Guitarra
- Thomas «Tommy» Sandmann – batería
12 de julio de 2006, Riot publica «Army of One«.
Army of One —en castellano: Ejército de uno— es el decimotercer álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Riot y fue lanzado en formato de disco compacto por Metal Heaven y EMI Toshiba Japan en Europa y Japón respectivamente. Ambas ediciones se publicaron en 2006.
Este disco se grabó en 2003 en dos estudios diferentes: Soundcheckers Studio de Nueva York y Millbrook Sound Studios de Millbrook, Nueva York, Estados Unidos. Este álbum fue el último en el que colaboró el vocalista Mike DiMeo, pues salió de la agrupación poco después, además de ser el único en el que el batería del grupo Virgin Steele Frank Gilchriest participara. Army of One fue producido por Mark Reale, Bruno Ravel y Jeff Allen.
En julio de 2006, Army of One se posicionó cuatro posiciones abajo de los 100 mejores del Oricon, llegando al puesto 104.º en el Oricon Albums Chart.
Lista de canciones
Versión europea | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
N.º | Título | Traducción al español | Duración | |||||||
1. | «Army of One» | «Ejército de uno» | 4:24 | |||||||
2. | «Knockin’ at My Door» | «Tocando a mi puerta» | 4:20 | |||||||
3. | «Blinded» | «Cegado» | 5:28 | |||||||
4. | «One More Alibi» | «Un enemigo más» | 4:56 | |||||||
5. | «It All Falls Down» | «Todo se derrumba» | 5:36 | |||||||
6. | «Helpin’ Hand» | «Mano amiga» | 5:26 | |||||||
7. | «The Mystic» | «El místico» | 5:44 | |||||||
8. | «Still Alive» | «Todavía vivos» | 5:43 | |||||||
9. | «Alive in the City» | «Vivo en la ciudad» | 7:30 | |||||||
10. | «Shine» | «Brilla» | 6:34 | |||||||
11. | «Stained Mirror» (canción instrumental) | «Espejo teñido» | 3:46 | |||||||
12. | «Darker Side of light» | «El lado oscuro de la luz» | 6:58 | |||||||
1:06:25 |
Riot
- Mike DiMeo — voz principal, coros y órgano Hammond.
- Mark Reale — guitarra acústica, guitarra eléctrica, banjo, arreglos de cuerda y coros.
- Mike Flyntz — guitarra eléctrica.
- Pete Pérez — bajo.
- Frank Gilchriest — batería.