Un día como hoy nació el vocalista David Wayne (Metal Church, Reverend y Wayne), que nos dejó en 2005; hoy cumple años Chrigel Glanzmann, vocalista de Eluveitie; se publica «Street Lethal», álbum debut de Racer X; y «Alea jacta est», el tercer álbum de Warcry.
01 de enero de 1958, nace David Wayne, cantante de bandas como Metal Church, Reverend y Wayne, que nos dejó en 2005.
David Wayne (1 de enero de 1958 – 10 de mayo de 2005) fue un cantante estadounidense de las bandas de heavy metal Metal Church, Reverend y Wayne.
De 1982 a 1988, Wayne apareció como vocalista en tres álbumes de estudio y un álbum en vivo de Metal Church. Fue influenciado por cantantes como Rob Halford y ha influido en cantantes como James Hetfield.
Cuando dejó Metal Church 1988, Wayne formó Reverend, que permaneció activo incluso después de su muerte. Su legado como vocalista se refleja en el único álbum en vivo de Metal Church, Live, grabado en 1986 en Texas mientras estaba de gira con Anthrax.
También fundó una banda llamada Wayne (o David Wayne’s Metal Church) después de dejar Metal Church y se unió al ex-guitarrista de Cradle of Filth Stuart Antsis en Bastardsun.
Wayne murió el 10 de mayo de 2005 por complicaciones tras un accidente automovilístico. Antes de unirse a Metal Church, Wayne fue médico de campo del Ejército de EE. UU.
https://www.youtube.com/watch?v=s2l_RiU7aS0
01 de enero de 1975, nace Chrigel Glanzmann, vocalista de Eluveitie.
Christian «Chrigel» Glanzmann (nacido el 27 de mayo de 1975) es el vocalista principal masculino de la banda de folk metal Eluveitie. También toca mandola, silbatos y gaitas en Branâ Keternâ. Nació en Basilea, Suiza, como Christian Oliver Ivan Glanzmann.
Eluveitie —pronunciado «El-vei-ti» es un grupo suizo de folk metal originario de Winterthur, Zúrich, formado en 2002 por Chrigel Glanzmann. Su estilo es característico por la fusión del death metal melódico junto con melodías populares de las naciones celtas, la presencia de instrumentos europeos tradicionales como la zanfona o la gaita, las referencias a la mitología celta en sus canciones —en particular al pueblo galo— y por tener canciones escritas en el extinto idioma galo. Se autodescribe como «La nueva ola de folk metal» (en inglés: The New Wave of Folk Metal).
Dio su salto a la fama tras el lanzamiento del álbum Slania, el primero publicado con la discográfica Nuclear Blast, uno de los referentes del género, así como el primero que entró en las listas de éxitos de Suiza y Alemania. En él destaca su canción «Inis Mona», una de las más populares del grupo. Su disco Origins alcanzó el primer puesto de la lista de éxitos de Suiza. Hasta finales de 2017 ha publicado siete álbumes de estudio y es citado a menudo como uno de los mejores grupos de folk metal.
La formación ha experimentado numerosos cambios desde sus inicios, siendo Chrigel Glanzmann el único miembro original que continúa desde entonces. Junto a él se encuentran los guitarristas Rafael Salzmann y Jonas Wolf, el bajista Kay Brem, la violinista Nicole Ansperger, el gaitero Matteo Sisti, el batería Alain Ackermann, la zanfonista Michalina Malisz y la arpista Fabienne Erni. A mediados de 2016 el grupo sufrió una gran transformación debido a la salida de cuatro de sus miembros, tres de los cuales llevaban más de 10 años en él. La nueva formación se terminó de presentar los primeros días de 2017.
01 de enero de 1986, se publica «Street Lethal«, álbum debut de Racer X.
Street Lethal es el álbum debut de la banda estadounidense de heavy metal Racer X, publicado en 1986 por Shrapnel Records. Fue subtitulado with Paul Gilbert, puesto que el guitarrista ya era conocido en la industria musical local debido a la columna «Spotlight» del productor Mike Varney, publicada constantemente en la revista Guitar Player. La parte instrumental de las canciones la escribió Paul Gilbert, mientras que las letras las realizó Jeff Martin. De ellas, destaca el tema instrumental «Y.R.O.», acrónimo de «Yngwie Rip-Off», ya que tiene similitudes con «Black Star» de Yngwie Malmsteen de su álbum Rising Force de 1984; incluso su línea de bajo es casi idéntica. Cabe señalar que «Y.R.O.» se incluyó en la banda sonora del videojuego Brutal Legend de 2009.
Tras su publicación recibió buenas críticas de la prensa especializada. Paul Henderson de la revista Kerrang! le dio cuatro estrellas de un total de cinco y elogió la estructura de las canciones. Además, afirmó que: «…avergonzaría a muchos de los llamados «grandes nombres» del hard rock». Andy Hinds de Allmusic le otorgó la misma calificación y mencionó que el álbum es: «Esencialmente una exhibición para el adolescente prodigio de la guitarra Paul Gilbert», y lo consideró como: «Hábilmente ejecutado, muy al estilo de Judas Priest».
Por su parte, Götz Kühnemund de la revista alemana Rock Hard le dio una puntuación de nueve sobre diez y señaló que «tiene una similitud con los primeros trabajos de Loudness y Anthem» y que era un «disco de inagotable talento». El escritor canadiense Martin Popoff lo calificó con seis sobre diez y destacó la combinación de la guitarra de Paul Gilbert con el shred y el speed metal.
01 de enero de 2004, se lanza «Alea jacta est«, el tercer álbum de Warcry.
El álbum fue grabado en los estudios de Jaus Records durante la gira de promoción de El sello de los tiempos, producido por Victor y Alberto, coproducido por Slaven Kolak, masterizado por Francisco Martínez en los estudios M-20 en Madrid, mezclado y editado por Esteban Casasolas en Jaus Records y el diseño gráfico y de portada por Ricardo Menéndez. Este fue el primer disco de la banda en presentar contribuciones de todos los miembros (exceptuando a Fernando y Alberto), convirtiendo la música y las letras mucho más introspectivas.
Este álbum fue el último en presentar al bajista Álvaro Jardón que dejó el grupo al terminar el último concierto de la gira de El sello de los tiempos debido a razones personales y musicales. El resto de los integrantes respetaron su decisión y dijeron que sus aportes estarán siempre presentes en la historia de WarCry.
Doce días después de su lanzamiento el disco alcanza el puesto n°3 en la lista de ventas de la Fnac, compitiendo con álbumes de todos los géneros musicales también teniendo una gran recepción por parte de críticos y fanes por igual. A un mes de su lanzamiento Victor y Manuel ganan los premios por mejor vocalista y tecladista respectivamente, en los «Radial Awards» celebrados en España.
La gira para promocionar el álbum comenzó el 5 de marzo de 2004 durando más de 7 meses y tocando con bandas como DarkSun, Abyss, Transfer, entre otras. En el primer concierto también se presentó al nuevo bajista del grupo, Roberto García, quien había dejado Avalanch debido a diferencias personales y profesionales con Alberto Rionda, donde antes tocaba la guitarra rítmica y aprovechó la oportunidad para audicionar para la vacante.