“Un recopilatorio más que esencial para conocer en dos pasadas el espíritu musical de Richie Kotzen.”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, hay dos maneras distintas de empaparte de tu banda o músico favorito, tener la colección completa de todos sus álbumes, costoso en espacio y euros o hacerte con un buen recopilario que repase de forma satisfactoria toda su obra. Ahora estamos en este segundo caso.
¿Pero quien es este tal Richie?. Sinceramente lo conocía poco y seguramente no sea el único. Guitarrista, vocalista y prolífico compositor de Hard Rock, Blues, Pop y Soul de origen estadounidense, nació en 1970 en Reading, Pensilvania. En 1989 y con tan solo 18 años sacó su primera obra. A lo largo de sus más de veinte años de carrera musical, además de actuar en solitario y sacar al mercado más de treinta discos, contando todos en los que ha dejado su impronta, ha pertenecido a bandas como Poison o Mr. Big, trabajado junto a leyendas del Jazz como Stanley Clarke y Lenny White, además de formar parte en 2013 del famoso grupo The Winery Dogs. Hay va un dato de la marca de guitarra que hace posible su inspiración, las famosas Fender, desde 1996.
En resumen, dentro de otros tantos años este talento será una leyenda, espero que de las vivas. Incluso fue telonero de sus “Majestades Satánicas” en su gira por el país de los samuráis en 2006. Puede que muchos de los que leáis esta reseña estuvierais en los dos conciertos que realizó en nuestro país en el mes de Septiembre dentro de su gira europea, el día 5 en Madrid y 6 en Barcelona. Que envidia sana me dais, claro que eso me pasa por afincarme al otro lado del charco.
Este retrospectivo The Essential Richie Kotzen es el nuevo y único hasta la fecha trabajo recopilatorio y salió a la venta el pasado 29 de Agosto a través de Loud & Proud Records. Está compuesto por dos Cd,s, con trece canciones el primero y diez el segundo, donde hay temas clásicos, versiones acústicas y regrabaciones además de dos que son totalmente inéditos, War Paint y Walk With Me. El lanzamiento incluye además un DVD con once vídeos. En definitiva, toda una joya para abrillantar de vez en cuando en melancólicas noches de otoño junto a un buen escocés.
El sonido de la guitarra de este virtuoso es característico, tanto en acústico como en eléctrico y es que las Fender son así, con acordes sentidos y lastimeros que te atrapan como si nadaras en una piscina de miel, seguramente el que la acaricia tiene mucho que decir al respecto. Todo lo demás que envuelve a esos acordes, van deslizándose por tu canal auditivo limpiamente y sin estridencias, constituyendo todo un lujo para los sentidos.
Os diré lo negativo del conjunto, por lo menos para mí. Pues quizás haya demasiadas baladas intimistas, por lo que es necesario buscar el entorno y la compañía adecuada para escucharlo. Nada de reuniones cerveceras con los colegas en la bolera. También el precipicio del Pop lo siento demasiado cerca y a veces me ha dado mucho vértigo.
La portada es como las que suelo ver en este tipo de artistas y trabajos. Un informal Richie con gesto de agotado al piano, quizás por los malos hábitos del tabaco, pensando “¿qué más puedo expresar en estas nueve semanas y media?, o eso me pareció a mí.
Lógicamente no voy a desentrañar una por una las veintitrés canciones, porque entonces los Dioses podrían vapulearme por protagonista, pero si comentaré aquellas que me han gustado más y las nuevas.
Del Cd número 1 voy a destacar las dos originales. War Paint tiene un comienzo de guitarra que te hará comprender el comentario anterior de lo del sonido tan particular de esa seis cuerdas. Voz muy sentida para esta “pintura de guerra” y bonitos cambios de ritmo cuando canta el estribillo. En resumen, rollo a tope. Caminamos con él en Walk With Me, pero siento que me conduce al Pop y eso no es lo mío aunque sea pegadiza y gustosa. Curioso el hecho que participe un Theremin, antiguo instrumento electrónico.
Del resto me gustaron las dos siguientes, Love Is Blind, con toque sureño y Go Faster, por su fuerza, pero no esperéis que ésta sea como la de la cornada del minotauro. Por último deciros que las dos últimas corresponden a bonitas baladas que me han adormilado, a pesar de que hoy no he madrugado.
En cuanto al Cd número 2, son todas las canciones muy lentas y pegajosas y cada una de ellas tiene algo por lo que me gustan, finalizando brillantemente con la de Damaged. Seguramente soborne al maitre de mi restaurante favorito para que lo ponga de música de ambiente en la cena de San Valentín, triunfo asegurado. Resumiendo en una sola frase, es un torrente de sentimientos, pero que conste que no se me han enrojecido en ningún momento los ojos.
No es un artista con el que me identifique, ya me conocéis, y su música es como la noche, no es para mí, pero para aquel que quiera conocerlo sin más pretensiones, es una compra acertada. Por otra parte considero que es una recopilación notable, así que le voy a dar un 7 sobre 10 puntos. Llegados hasta aquí y como dijo Escarlata O´Hara en “Lo que el viento se llevó”, solo tengo que decir: “¡¡A Dioses pongo por testigos que ya solo reseñaré auténtico metaaaaal!!”. Un saludo metálico a todos.
Tracklist
CD 1
1. War Paint
2. Walk With Me
3. Love Is Blind, del disco “24 Hours” (2011)
4. Go Faster, del disco “Go Faster” (2007)
5. Fooled Again, del disco “Go Faster” (2007)
6. OMG (What’s your Name?), del disco “24 Hours” (2011)
7. Help Me, del disco “24 Hours” (2011)
8. Bad Situation, del disco “24 Hours” (2011)
9. Lie To Me, del disco “Piece Sign” (2009)
10. Fear, del disco “Into The Black” (2006)
11. You Can’t Save Me, del disco “Into The Black” (“2006)
12. Doing What The Devil Say to Do, del disco “Into The Black” (2006)
13. Remember (Reprise), regrabada pero nunca editada antes en Cd.(2009)
CD 2
1. What is, del disco “What is“ (1998)
2. High, del disco “Change” (2003)
3. Change, del disco “Change“ (2003)
4. Special, del disco “Get Up” (2004)
5. Paint it on, del disco “A Ballad’s Collection” (2010)
6. Holding On, del disco “Peace Sign” (2009)
7. Until You Suffer Some, del disco “Native Tongue” con Poison (1993)
8. The Road, del disco “Wilson Hawk the Road” (2008)
9. Regret, versión original de “The Winery Dogs” con The Winery Dogs (2013)
10. Damaged version original de “The Winery Dogs” con The Winery Dogs (2013)
Componentes
- Richie Kotzen