“Speed Metal P.A.B. (Puro, Absoluto y Brutal)”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, estos vengadores colombianos, de Medellín, bien podrían constituirse como “El triplete de la Muerte” junto a los recientemente escuchados por mí, Rocka Rollas y el nuevo grupo de los ex Accept Herman Frank y Stefan Schwarzmann, Panzer, porque a ambos aquellos los miran de tú a tú. Incluso esa agresiva portada tiene cierto parecido, aunque con un enfoque más fantástico, que la última de los Rocka. Un combativo y amenazante ser, que bien podría haber salido de la serie El Señor de los Anillos, montando al mismísimo Can Cerbero, el vigilante perro del Hades, con un mar de lava de fondo. En suma, nombre de la banda, título del álbum y portada, formando un triplete magistral.
Unidos desde 2002, y siempre de menos a más, tienen una amplia discografía desde su primera demo, Infernal Angels, en 2003, pues éste es su sexto álbum. Harder Than Steel se editará por segunda vez (la primera vez fue el año pasado), el próximo 30 de enero en formato CD y el 27 de febrero en vinilo, bajo el sello de Iron Shield Records y tal como su nombre indica, me ha sonado tan duro como el acero.
Toda la carrera musical de este grupo ha ido persiguiendo el mismo objetivo, domesticar al Speed Metal de los 80 y por Juno que aquí casi lo consiguen, porque cada una de esas 10 pistas destilan agresividad y el riffeo es combativo, belicoso y sin tregua. Es cierto que, en conjunto, hay varias canciones no se diferencian mucho unas de otras, pero también lo es que llevan mucho Metal y que gustan.
En poco más de 44 minutos, los cortes empalman trepidantes ritmos uno tras otro, de los que llamo asesinos, sin que impere la complejidad, aquí toda va directo a la yugular, con melodías que no llevan el peso pero que están ahí, porque quien manda son las guitarras, seguidas de frenéticos parches, como si fueran las tres cabezas encadenadas de la portada y el bajo haciendo de escudo protector. Esteban, el vocalista, sería quien cabalga a ese demoniaco perro, dándole órdenes con su arenosa voz, me convence su papel.
Cuatro sonidos del golpeteo del martillo de Thor y esas guitarras gimen y te arañan sin remisión en el inicio de Headbangers Brigada, dando entrada a un veloz ritmo cuya única intención es decirnos: ¡caña, caña!, en ese riffeo repetitivo pero bien arropado. Harder Than Steel se acoge a una cadencia menor, más épica y con más profundidad en esos riffs, interminables, puede que te dañes las cervicales si te desconcentras, antes de que llegue ese punteo de lava, buen cambio de tercio con respecto al anterior.
Aquí viene otro corte a tope de garra y velocidad, Witching Posesión, muy en la línea del primero, lo mejor es como se exhiben las guitarras como en una gallera, pista plena de acordes. Back For Vengeance llega con distorsión y mucha fuerza, un punto por debajo con respecto al ritmo de la anterior, creo que están dosificando bien este aspecto hasta ahora, sin duda destaca por un estribillo muy coreable, homónimo al título.
Más musical es la entrada de Gravestone, que continúa a galope tendido, es llamativa de entrada, el pero es que se convierte en un corte donde los bueno: riffs y coros, se repiten demasiado para mi gusto. Y así ocurre en Torment And Sacrifice, que casi parece una continuación de la anterior, fulgurante pista donde los riffs queman rueda sin cesar, pero llegados hasta aquí, les exijo algo más variado, aunque ese buen estribillo me convence .
Otro buen tema es At The Gates Of Hell, mejoran la apuesta con tan solo bajar unas pocas revoluciones el ritmo, pleno de doble bombo, porque el riffeo cortante se desliza mejor y el punteo llega más sentido y con igual fuerza. La siguiente, Flying to Hell, aterriza en el mismo infierno, corte interesante si no fuera porque va precedido de otros con parecida estructura, aunque aquí hay coros revienta escenarios, así que seguimos enganchados.
Buena prestancia en esos acordes de cuerdas con los que llega la briosa Motorider, que explora otros riffs, de esos adictivos y recordables, y mejor solo de seis cuerdas, en definitiva, la base del éxito. Finalizamos con un cover de los ya míticos Running Wild, Chains and Leather, que resuena lustroso en mi Cueva del Metal, aunque en estos casos, no hay nada como el original.
En definitiva, si te gusta la furibunda velocidad, con garra, de la que se te pega como la lava ardiente, este trabajo no te va a defraudar, es un manantial de tralla continua, ideal para escucharlo en actividades de riesgo y liberar adrenalina, así que le voy a dar un notable, de 7,2 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Tracklist
- Headbangers Brigade
- Harder Than Steel
- Witching Possesion
- Back For Vengeance
- Gravestone
- Torment And Sacrifice
- At The Gates Of Hell
- Flying to Hell
- Motorider
- Chains and Leather (Running Wild Cover)
Componentes
- Esteban Mejia “Hellfire”. Voz y guitarra
- Esteban Muñoz García “Night Crawler”. Guitarra solista
- Jorge Rojas “Seth”. Bajo
- Daniel Hernández “Hell Avenger”. Batería