Tan Homenaje Al Heavy Tradicional Que Falta Escucharlo En Doble Pletina
Crítica escrita por Butch
Finlandia – Progressive/Heavy Metal
Los prog heavymetaleros finlandeses RETURN TO VOID vuelven con «Memory Shift: The Day After». No sé si esta primera frase te incita a seguir leyendo y ya directamente has dicho: ¡Que le den!. Bueno, esperemos que seas de los/las que le gusta leer, le gusta el heavy, y tiene tiempo libre. Pues mi primera escucha de Memory Shift me llevó a enunciar esa frasecita no romántica. ¿Por qué? No por desprecio, ni mucho menos, quizá pensaba que ya hay unos Maiden que hacen muy bien de Maiden, o decenas de bandas que fliparon con Kiske y se les quedó la cara así como con el pasmo ese que te da el aire y no se te quita. Y si encima me vino a la cabeza Stratovarius y las literalmente cien mil bandas parecidas pues casi que lo dejo y me pongo a hacer ganchillo con la barba de mi gato.
Y más aun, ahondando en la pereza, las bandas del norte de Europa que juegan al “hard rock” me han parecido siempre excesivamente “limpias”, o “educadas” ( 69 Eyes, Crazy Lixx…) , como estos chicos de Erasmus asi muy altos y rubios que vienen a España a “estudiar” y terminan a las 7am en cualquier esquina el sabado noche. Y me da por pensar en los sucios de verdad, los de Nikki Sixx, o Lawless, o Taime Downe…
Hasta aqui lo negativo. En gran parte cosa mía.
Memory Shift: The Day After es un disco IMPECABLE de heavy metal con toques prog. Esta banda comenzó como un tributo a los Maiden, échale. Y se notan las tablas de Eddie. Grabado en los Railroad Studios, ha sido mezclado por Steve Kitch en los Audiomaster Studio del Reino Unido. Han buscado, incluso con los teclados de aquella época fantástica de los 80s y principios de 90s, un sonido de heavy metal que verías en los primeros Dream Theater, por ejemplo. Markku de hecho te traerá a esta banda o a Stratovarius a mente rápidamente. Como ejemplo Scars Are Real. Cancionaca, que se dice. Muy medio tiempo que raspa hacia un heavy de libro con teclados para darle ritmo.
En Ionosphere of the Dark verás un riff marchoso y rítmico, no te dejes engañar, no hay mucho más en términos de innovación. Es un disco que bebe del heavy tradicional, y su objetivo es mimetizarlo con estilo. En esto, chapeau. Secret Societies como ejemplo ( ¿recuerdas a Cacophony? Mmmm….). Saku y su guitarra podrían ser Friedman pero han pasado 30 años. Puedes ir tan rápido como el o Chastain, pero ¿ se puede imitar la calidad, la sorpresa? En Terra te molará.
El sonido, el disco en general, es un tributo al heavy de antaño. Hecho con la técnica de 2017. Incluso las letras podrían adolecer de enganche. No sé si esto importa o no. Mis gustos personales no suelen ir por aqui, pero reconozco que esta gente en el Leyendas levantarían hurras. Y pido perdón por mi posiblemente falta de interés. Este disco tiene un público muy definido: Si eres de ellos, discazo no novedoso. Si eres del resto, de los que no quieren escuchar a Maiden, Dream Theater, Stratovarius, etc… quizá esto que has leido no te haya hecho crecer como persona. Pero te puedo contar un chiste.
Bueno, no.
Markku Pihlaja – Voz
Saku Hakuli – Guitarra
Antti Huopainen – Teclados
Pasi Hakulic – Bajo
Kalke Kukkonen – Baquetas
Tracklist:
1-Secret Societies
2-Man of the Sword
3-Midlands
4-Scars Are Real
5-Ionosphere of the Dark
6-The Atlantis
7-Passenger
8-Between Horizons
9-Divine Thunder
10-Terra