“Tormenta progreta”

Reseña de Christian Dárchez

El nombre de los americanos Redemption tal vez no les sea tan ajeno a los lectores puesto que ya han aparecido en nuestra página y ademas en estos dias están empezando a tener la atencion de los demas medios especializados. Un grupo algo disparejo en sus principios ya que en la misma de manera rotativa se pasearon nombres como el baterista Jason Rullo (Symphony X) el guitarrista Bernie Versailles (ex Agent Steel) el guitarrista y tecladista Nick van Dyk (Fool’s Game, Fates Warning)  y los cantantes Rick Mythiasin (ex Steel Prephet) y Ray Alder (Fates Warning) que no pasaba de ser otra banda Prog Power muy en la onda de sus compatriotas Symphony X. El tiempo fue pasando como tambien el plantel de musicos en los que siempre quedaban Bernie Versailles y Nick Van Dyk (hoy unicos miembros original de primera hora) al mismo tiempo que empezaron a despegar de la sombra de Symphony X para ir por un metal progresivo de sonido mas vital y mostrando una alianza mas ferrea con el rock progresivo. Un lustro después la banda está de vuelta con un buen disco bajo el brazo.

“I am the storm”, octavo disco de Redemption, se presenta como un disco mucho mas pesado y oscuro en sus riffs y machaques aunque eso no quiere decir que hayan relegado la melodía ya que la misma sigue muy presente en el grupo. Nuevamente con el Tom S. Englund (ex Evergrey) en las voces el disco el grupo muestra todo su arsenal pirotécnico al servicio de las canciones como en la apertura con la canción homónima del disco de riffs intrincados y fuertes y bases firmes que de vez en cuando se decantan con algunos rulos de batería pasando por la melodía y el frenesí progreta de la marcha machacosa de Seven minutes from sunset. Luego le toca el turno a Remember the dawn que va desde los riffs firmes y avasalladores y los teclados tanto de ambientaciones y mas  propios del metal progresivo como una esencia mas setentosa de dicha rama. La parte mas melódica y emocional llega con The emotional depiction of light que en sus riffs también puede escucharse algo  del Marillion mas experimental de la era Hogarth. El riffeo y el machaque  potente de Resilience devuelve el disco a lides pesadas con un Englund en las alturas a nivel vocal (como en todo el disco). El comienzo de remanzos a lo Queensryche del “Promised land” (1994) en la extensa Action at a distance luego muta en partes mas rifferas e intricadas y la misma cuenta con 2 partes muy bien diferenciadas con yeites que pueden recordar tanto a los ingleses Threshold y a los mismos Dream Theater  como a Queensryche (uno de los riffs suenan muy similar a uno de “Suite sister mary”). Turn it on again de Genesis pretende establecer un nexo con el metal progresivo con la onda Neo Prog de “Duke” (1980) y aunque la intención fue noble, dicha referencia del ultimo disco progresivo de Genesis queda sepultada en kilos de riffs pesados y la cosa no termina de fluir como el agua. Por suerte a All this time (and not enough) en esa alianza le va mucho mejor porque justamente el riffeo deja fluir la esencia. Para el final tenemos una remezcla a cargo del tecladista Vikram Shankar de The emotional depiction of light que en si no varía mucho con la del principio y su inclusión es mas bien innecesaria y el cierre con Red Rain de Peter Gabriel que a diferencia de “Turn it on again” su conversión al metal progresivo fue mucho mas orgánica dándole un buen final a los 71 minutos de duración.

La producción fue parte de la ecuación otorgándole al disco un enfoque mas pesado que en sus anteriores incursiones y el resultado en ese sentido aunque con algunas falencias, cumple su objetivo. La única contra del disco es que si bien es bastante cumplidor con lo que el estilo requiere en materia de pesadez e intrincadez es que de haber incluido mas temas propios en lugar de 2 covers (Bueno, lo dice el mismo que con su banda se la pasa tocando covers. No te hagas el boludo, Christian! jejeje) y una remezcla que no difiere para nada con la original el resultado creativo hubiera sido superlativo, o quien sabe, tal se trata de un disco de transición. No obstante a este detalle, Redemption deja una muy buena impresión en esta nueva faceta y que seguro será mucho mas aprovechada en el siguiente lanzamiento. De eso no me caben dudas.

 

Redemption

Tom S. Englund: voz

Bernie Versailles: guitarra

Nick van Dyk: guitarra y teclados

Vikram Shankar: teclados

Sean Andrews: bajo

Chris Quirarte: batería

 

Tracklist

01 I Am the Storm

02 Seven Minutes from Sunset

03 Remember the Dawn

04 The Emotional Depiction of Light

05 Resilience

06 Action at a Distance

07 Turn It On Again (Genesis cover)

08 All this Time (and Not Enough)

09 The Emotional Depiction of Light (Remix)

10 Red Rain (Peter Gabriel cover)

Deja una respuesta