«Amor por el groove»

Reseña de Christian Dárchez

 

Tras el soporífero ¨The getaway¨ (2016) anterior disco de los americanos oriundos de California Red Hot Chilli Peppers, juré que nunca mas iba a escuchar algo de ellos. Es que sinceramente ya me había cansado de escuchar tanto adefesio popero intentando sonar amables y tanto tema introspectivo y melancólico que proponían los comandado por el cantante Anthony Kiedis y el bajista Flea que estaba a años luz de aquella banda divertida que habían sido en el pasado. Hasta que algo despertó mi curiosidad: en la primera de edición del disco que hoy nos ocupa el disco vendió casi 100.000 copias (bueno a fin de cuentas de una banda de primera línea como ellos eso es hasta esperable) y termino destronando de los primeros puestos del Billboard al impresentable de Machine Gun Kelly (que lo único relevante que hizo hasta ahora fue levantarse a Megan Fox) pero que así y todo es un musico muy popular en estos días. ¨Habrá que escucharlo a ver que onda¨ me dije a mi mismo y a dicha curiosidad también le agregue ciertas reservas preparándome a todo posible chasco (puesto que los anteriores ¨I’m with you¨ de 2011 y el citado ¨The getaway¨ también fueron éxitos de ventas) y si bien no estamos ni de cerca frente a un ¨Mother’s milk¨ (1989) o ¨Blood sugar sex magik¨ (1991) debo decir que la experiencia de escuchar a ¨Unlimited love¨ fue bastante amena.

¨Unlimited love¨, decimosegundo disco de RHCP, aunque aun mantiene sus vicios poperos sobre todo en el armado de los versos y estribillos para esta oportunidad no solo presentan un disco mas movido que ¨The getaway¨ sino que exploraron mucho mas en el groove funk de pura cepa casi sin rebajes instrumentales actuales como también agregan un poco de la mala onda rockera y oscurita de ¨One hot minute¨ (1995). Nuevamente con el eterno ¨saliente/entrante¨ John Frusciante a la guitarra en reemplazo de John Klinghoffer, el cuarteto se las arreglo para componer una serie de canciones bastante gancheras y que presenta momentos destacables como en la inicial Black summer un tema popero prototípico de ellos pero que esta vez la energía es otra puesto que hasta Flea se lo escucha inspirado en sus líneas de bajo, la guitarra toma la posta marcando el tiempo de Here ever after al que tambien agrega unos punteos bastante inspirados. Aquatic mouth dance es Funk puro desde las líneas de bajo y los slaps, las guitarras limpias y hasta tienen arreglos de vientos que le agrega un plus a la canción. Not the time es un medio tiempo muy de ellos pero que sus teclados y demás arreglos de guitarra tienen mas de Pink Floyd que el mamarracho que hizo David Gilmour y los suyos hace poco en la canción como apoyo a Ucrania bajo el sagrado nombre de Pink Floyd (ni Roger Waters se animo a tanto). Bonita y agradable. Poster child es otro Funk hecho y derecho adobado con punteos en whah whah que va para adelante por su particular sentido del humor (¡al fin!). Guiños a ¨One hot minute¨ en los leves guitarrazos en la cadenciada The great apes  como a los raíces setenteras (muy presente en el disco) en la funkerisima She’s lover donde Flea hace de segunda guitarra con su bajo ligeramente distorsionado. El rock de mala onda medida de These are the way equilibra bien el panorama a la hora de darle variedad al disco. La onda popera One way traffic es de esas que el fan disfruta tanto pero al menos es movida y tiene buen groove. Hay también espacios para sus consabidos papelones como lo es en Verónica donde la intención de refritar a ¨Breaking the girl¨ no le va en zaga con los cambios de ritmos entre el medio tiempo y el lento sumado a un horrible efecto de voces distorsionadas. Por suerte la banda acierta cuando explora ese Funk clásico de la cancion homonima y aunque su estribillo es raro lo compensan con punteos en plan bluseros y arreglos de vientos. Para el final tenemos a la rarita The heavy Wing que va desde las melodías de guitarras y remanzos como un estribillo en plan rockero con Frusciante haciéndose cargo de la voz y la balada a voz, guitarra a teclados de Tangelo que aunque no llegue al nivel de un ¨Road trippin’¨ cierra bastante bien el disco.

La producción de Rick Rubin en esta oportunidad le saca el jugo a las incursiones funkys clásicas con la esencia de la ultima faceta de la banda como también a los pocos momentos rockeros y el resultado en ese sentido es bastante bueno y entretenido porque el grupo mismo esta vez le hizo caso a Rubin con que pararan la mano con tanto tema introspectivo y le aportaran mas groove a las canciones. Como decía al principio: sin llegar al nivel de algunos de sus trabajos clásicos, ¨Unlimited love¨ supera bastante a sus últimos discos merced a darle mas bola tanto al ganchero groovero como a sus raíces que los influenciaron en sus comienzos como músicos. Recomendado para los mente abierta de siempre. 

 

Red Hot Chilli Peppers

Anthony Kiedis: voz

John Frusciante: guitarra

Flea: bajo

Chad Smith: batería

 

 

Tracklist

1.Black summer

2.Here ever after

3.Aquatic mouth dance

4.Not the one

5.Poster child

6.The great apes

7.It’s only natural

8.She’s a lover

9.These are the ways

10.Whatchu thinkin’

11.Bastards of light

12.White braids & pillow chair

13.One way traffic

14.Veronica

15.Let ‘em cry

16.The heavy wing

17.Tangelo

 

Deja una respuesta