“Código: flechas fumadas”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos – Stoner Metal
En el lustro que separa a este nuevo lanzamiento de su anterior ¨Only ghosts¨ (2016), resulta paradójico y a la vez desolador como la escena musical mundial dio un giro de 360 grados, convirtiendo al Stoner otrora niña bonita de los medios especializados y el publico en prácticamente parias pidiendo monedas en las calles (en sentido figurado lo digo, aclaro) mientras que hace unos años mes tras mes tenemos bandas de la denominada ¨nueva ola del metal tradicional¨ buscando sus 15 minutos de fama en los medios editando algún disco que de acá a 5 o 10 años nadie va a recordar. Bueno, al Stoner le paso algo similar en su época dorada, donde cualquier banda nueva o medianamente antigua era recomendada con altos puntajes en las revistas y/o webs especializadas que luego termino en saturación inexorable. Lo que también explica la situación en la que hoy se encuentra el estilo: a la marginalidad absoluta. La música, al igual que la historia, funciona en ciclos, claro esta. A quienes parece importarles muy poco esto es a los americanos oriundos de Portland Red Fang que están de vuelta después de 5 años de estar a la sombra con eso que tanto les gusta hacer: riffear a lo loco.
¨Arrows¨, quinto disco de Red Fang, continua con la premisa del ¨si no esta roto no lo arregles¨ pero aplicado a su filosofía fumona ¨El estilo esta jodido pero que mas da, que siga la fumeta!¨, o sea ese Stoner rock saturado tanto de guitarras como de bajos, baterías de sonidos caóticos y voces etílicas tanto de algún bar de mala muerte como de algún desierto de Palm Springs a las 5 o 6 de la tarde. Aunque la cosa arranca algo confusa con Unreal estate con su riff heavy entrecortado y bases lentas parecen querer rendirle tributo a Rob Zombie que a ellos mismos, sobre todo en la voz del también guitarrista Brian Giles que suena casi idéntica a el, algo que se acomoda mas en cortes puramente Red Fang como en la canción homónima a puro acorde gordo de guitarras y bajos bien arriba, la animada My disaster que aunque la adobaron con algunos efectos de guitarra que no quedaron muy bien zafa bastante. Two high va por el mismo lado de las bases rápidas pero a diferencia de la anterior esta cuenta con un buen lineamiento y bases amuralladas. No corrieron la misma suerte cortes como Anodyne que mas que sonar anodina resulta mas errática ya que los riffs y machaques no encuentran nunca el balance en la canción y Fonzi scheme una marcha media donde parecen estar buscando desesperadamente algún corte que los vuelva a meter en el Billboard, buscando la accesibilidad en versos forzosamente amables y accesibles. Lo mejor del colmillo rojo pasa cuando no piensan demasiado y se mandan a la primera con lo que les salga como en la breve y veloz Rabbits in hive, en Why aunque parece mas accesible en su tratamiento es la mas oscurita y decadente del lote. Para el final llega la caótica Dr owl y Funeral coach una pieza pseudo grungera poseedora de muy buenas lineas de bajo cierra de buenas maneras el disco.
La producción del disco en si no guarda demasiadas distancias con respecto a ¨Only ghosts¨ o sus predecesores, todo suena saturado y bien arriba, si ya los conoces en ese sentido no te cuento nada nuevo. Pese a que su momento de gloria paso hace rato, Red Fang entrega un aceptable quinto álbum ideal para quien quiera pasar una tarde con ellos a puro humo verde y alguna que otra cerveza.
Red Fang:
Bryan Giles: voz y guitarra
David Sullivan: guitarra
Aaron Beam: bajo y coros
John Sherman: batería
Tracklist:
01. Take It Back
02. Unreal Estate
03. Arrows
04. My Disaster
05. Two High
06. Anodyne
07. Interop-Mod
08. Fonzi Scheme
09. Days Collide
10. Rabbits in Hives
11. Why
12. Dr. Owl
13. Funeral Coach