“Lo que Ray quiere…”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Estados Unidos/España – Hard Rock
Aprovechando que la eminencia del metal progresivo Fates Warning entro en un descanso tras la edición del disco en vivo ¨Live over Europe¨ (2018), su excelso cantante Ray Alder por fin se da el gusto de editar su demorado disco solista (según tengo entendido estaba apalabrado para 2006) y cuando me entere que por fin este año dicho suceso se materializaría mis expectativas fueron medianas (la ideal para no llevarse ningún chasco) y más cuando creo haber sido de los pocos que ¨Theories of flight¨ (2016) de Fates Warning les pareció un disco algo displicente con el gancho y la emotividad…y se los dice un fan de la banda! Bueno, yendo al disco directamente y sin ser la obra maestra que no espere, este ¨What the water wants¨ deja bastante tela para cortar.
En ¨What the…¨ Ray Alder encuentra la excusa perfecta para mostrar un material que diste lo mas posible de su banda madre y que obviamente justifique la excusa de su lanzamiento…y lo hace con mas altura que Geoff Tate en su infumable disco solista del 2002 cuando todavía estaba en Queensryche. Lo que tenemos acá es una suerte de Hard Rock muy refinado con mucha permeabilidad a las armonías y melodías y a rítmicas, salvo algún que otro momento enérgico y furioso, muy relajadas en casi su totalidad. Ojo, no digo que esto sea malo pero viniendo de alguien que en el pasado fue parte de discazos como el intrincado y oscuro ¨Perfect symmetry¨ (1989) o el magistral ¨Parallels¨ (1991) ambos de Fates Warning la cosa puede despertar algo de miedos y hasta recelos. Ya el arranque de la obra con la reposada Lost ya marcha la cancha con guitarras de sonidos bastante personales y bases rítmicas que se hacen notas y la estupenda voz de Alder con la sensibilidad de siempre subiendo y bajando como el quiere…aunque si me lo preguntan para mí es un tema para cerrar el disco que para abrirlo, seguido de la interesante cuatriada y slap de bajo en Crown of thorns donde la guitarra esta mas para aportar distorsión que otra cosa. La cosa se despierta con la llegada de Shine de un riff bastante parecido a ¨Simple human¨ de Fates Warning aunque su estribillo es mucho mas elaborado que aquel sin ser un tema de metal progresivo. Under dark skies quizás sea la joya de la corona en el disco y es la que mejor reúne las cualidades entre lo calmo, armonioso con lo eléctrico y visceral. Por si alguno o alguna estaba extrañando la velocidad ahí está A beautiful lie un tema bien hard rockero y con la pesadez justo en la guitarra sumado a la melodía…aunque después llega The road que pese a sus buenas intenciones melódicas parece un descarte de ¨Season’s end¨ (1989) y ¨Hollydays in eden¨ (1991) del Marillion ya con Steve Hogarth. Y aunque la quiere arreglar con Wait una pieza pesada que parece salida de ¨Chemical Wedding¨ (1998) de Bruce Dickinson la sensación de que uno estuviera escuchando 2 discos distintos se impone a las trompadas limpias. Por suerte la canción homónima del disco se la escucha más natural y armónica pese a tener sus riffs fuertes, como si se tratase de esa persona que oficia de mediadora en medio de una pelea callejera. Para el final llega The killing floor (nada que ver con la de Bruce Dickinson, otra vez) una canción mas normalita y en piloto automático (pero con un solo en plan Blues que te parte al medio) aun para el pero que aun así cierra el disco de buenas maneras aunque tampoco da la sensación de que estaba para cumplir esa tarea.
Desde el lado de la producción el disco suena excelente, tanto las guitarras como las bases rítmicas que tienen un gran protagonismo en todo el disco y amen de la voz de Alder haciéndola sonar como él sabe. Me gusto lo que hizo en ese campo y habla muy bien de la humildad y humanidad de Alder que parece entender que los músicos también son personas aunque uno les este pagando por cumplir determinada tarea. Quizás el disco carece de un hilo conductor más específico y uno de sus defectos es lo mal ubicadas que están las canciones si bien no se trata para nada de un mal trabajo. La verdad es que el disco no le aporta absolutamente nada a la ya larga y fructífera carrera del cantante, queda tan solo como una simple anécdota y veleidad de estudio para que aquellas almas curiosas sacien su avidez de escuchar a un artista lejos de eso que tanto conocen de él. No más que eso.
Ray Adler:
Ray alder: voz
Tony Hernandez: guitarra y bajo
Craig Anderson: batería
Track list:
1 lost
2 crown of thorns
3 some days
4 shine
5 under dark skies
6 a beautiful lie
7 the road
8 wait
9 what the water wants
10 the killing floor