“Manos muy bien ocupadas”
Reseña de Christian Dárchez
Ahora que los grandes baluartes del metal progresivo Fates Warning están en Stand By tras la edición del muy recomendable “Long day good night” (2020) muchos de sus integrantes tienen tiempo de sobra para atender sus “kioskitos” en donde vuelcan todas esas ideas que no tendrían cabida en su banda madre. Después de todo para eso son los proyectos solistas y paralelos, ¿no? En el caso del excelso cantante Ray Alder viene bastante ocupado últimamente ya que no solo editó “What the water wants” su debut solista en 2019 sino que además de seguir al frente de FW también se reunió con el ex baterista del grupo Mark Zonder para el proyecto A – Z con quien editó un disco el año pasado. Este año el bueno de Ray nos sorprende con su nuevo disco y muy interesante hay que decir.
“II”, segundo disco solista de Ray Alder, dejando la obviedad de lado en su título el mismo sorprende desde el vamos ya que se trata de un disco muy diferente a lo que fue “What the water wants”. De aquel Hard Rock refinado y de matices progretas no ha quedado rastro alguno y acá es reemplazado por un metal pesado de corte mas estándar pero con algún toque progreta de su banda madre. En lo referido a lo compositivo nos encontramos con temas de formato canción que cumplen con la regla aún si las mismas pasan los 4 minutos. En la parte vocal ya lo saben: Alder sigue estremeciendo y emocionando con su voz tanto en los versos y estribillos como solo el sabe hacerlo. Desde la entrada de ambiente programado de This hollow shell que no voy a mentirles me llegó a asustar al principio, esa sensación desapareció de un plumazo al irrumpir las guitarras eléctricas con Ray levantando a tope, pasando por el asombroso medio tiempo My oblivion de riffeo áspero pero con un fino arreglo de guitarras melódicas que deja a Ray dibujar un estribillo pasional para luego tomar matices de up tempo que no le sienta para nada mal. Por lejos uno de los grandes temazos de este 2023. Hands of time pese a su riffeo y cadencia intrincada en los ritmos la cosa es mas bien standard. El primer momento de sosiego llega con el comienzo calmo de Waiting for some sun con un curioso arreglo de guitarras en plan Shamisen para luego arremeter con riffs pesados en djent y así dibujar un estribillo que te queda dando vueltas en la cabeza. En Silence the enemy de tener teclados incidentales tranquilamente podría ser un tema de los tunecinos Myrath ya que su riff tanto de guitarra y bajo nos lo recuerda de alguna forma pero en la voz de Ray jejeje. Tan solo creo que la pifia un poco en el medio tiempo/balada Keep wandering y no porque sea mala sino por el tratamiento casi popero del mismo parece salido de otro disco y no logro ubicarla en el resto del material. Por suerte a Those words i bled le va mejor en su tratamiento sanguíneo tanto en la parte emocional como en lo mas pesado e intrincado. Para el final llega el medio tiempo Passengers que cumple pero no deslumbra y en la cambiante Changes (chiste fácil) mas que progresivismo es virtuosismo lo que se muestra acá puesto que la guitarra se luce mucho mas con un solo lleno de escalas cierra el disco de buenas formas.
La producción por suerte fue capaz de darle el sustento a las canciones tanto en las partes pesadas como a las mas melódicas, obteniendo así un resultado orgánico y balanceado. Aunque “II” al margen de su muy poco jugada portada resulta ser un disco a todas luces muy superior a su predecesor de 2019, tal vez le faltó un poco mas de variedad compositiva para obtener un resultado mas jugoso. De todas formas esa es mas bien una observación que no tira abajo el muy buen segundo esfuerzo de ese gran cantante que es Ray Alder. Yo le doy la derecha.
Ray Alder: voz
Mike Abdow: guitarra
Tony Hernando: bajo
Craig Anderson: batería
Canciones
01 This Hollow Shell
02 My Oblivion
03 Hands Of Time
04 Waiting For Some Sun
05 Silence The Enemy
06 Keep Wandering
07 Those Words I Bled
08 Passengers
09 Changes