“El poder de 3”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Reino Unido – Heavy Metal
Ah, ese sonido clásico, potente y enérgico que hoy tantas bandas revival emulan (muchas de ellas sin un ápice de carisma y creatividad) nunca será recreado de la forma cabal y contundente como lo hacen las bandas clásicas del estilo tal cual lo logran los legendarios ingleses Raven, uno de los grandes abanderados de la añorada y querida NWOBHM. Casi 40 años en la música (aunque no ininterrumpidos) con discazos como ¨Wiped out¨ (1982) el celebérrimo ¨All for one¨ (1983), el trio viene luchando incansablemente, pasando de manera estoica la etapa gloriosa de la NWOBHM y su posterior declive, los 90’ del grunge y fines del mismo con el New Metal y demás con una propuesta a prueba de modas y tendencias. 5 años después de su anterior ¨Extermination¨ (2015) disco en que recurrieron al crowdfounding para poder sacar adelante, en esta oportunidad el trio ingles comandados por los hermanos Gallagher (no, esos no) han firmado con el sello Steamhammer, lo que le ha dado mas tranquilidad y confianza para solo dedicarse a hacer eso que tan bien les sale: Heavy Metal de pura cepa inglesa.
¨Metal city¨, décimo cuarto disco de los ingleses Raven, se aleja del sonido mas áspero de su anterior ¨Extermination¨ para ir por lides mas clásicas de su habitual Heavy Metal duro y veloz que siempre juguetea con el Speed Metal pero nunca aborda del todo dicho estilo. Bueno, todo lo esperable de un disco de Raven lo vamos a encontrar acá: el oficio y el carisma de siempre. Desde la entrada a toda potencia y velocidad ¨cagando hostias¨ de The power a puro machaques y riffs con la voz del también bajista John Gallagher llegando a agudos y entonaciones inclusive mas ásperas te compra a la primera, pasando por la también veloz y desenfadada Top of the mountain y el repiqueteo violento casi Thrasher de la violentísima Human race te dan la bienvenida al disco sin ningún respiro, cosa que llega con la canción homónima Metal city un medio tiempo de interesantes armonías de guitarra casi como tributo al Dio de ¨The last in line¨ (1984). Después de eso ya sabemos que encontrar: velocidad y potencia de la mano de canciones como Cybertron que hubiera quedado mejor si desarrollaban mas algunas melodías vocales, Motorheadin’ que en su titulo cualquiera puede pensar que se trata de un tributo al tío Lemmy aunque salvo por un arreglo de guitarras en su estribillo no hay mucho que nos asegure eso. Para el final llega la potencia melódica de Break y que le da pie a la extrañísima y noventera When worlds collide de sabor groovero que hasta Judas Priest hizo en el atípico pero demoledor ¨Jugulator¨ (1997) cierra el disco de muy buenas maneras.
La producción a cargo del experimentadísimo Michael Wagener (la lista es enorme y amerita un post entero mencionar su trabajo y aporte en el rock y metal) le dio ese toque clásico y potente que la banda siempre necesita para su música, sin ningún tipo de desniveles en las mezclas, ah y también cuenta con una muy buena portada en plan cómic que resulta por demás divertida. Tal vez la búsqueda de un perfil mas clásico y del hecho de que seguro su intención fue la de mostrar que ninguna banda revival jamas superara a las antiguas, el grupo olvido que estamos ya en el siglo XXI y en comparación con el mas fiero y actual ¨Extermination¨, ¨Metal city¨ siendo un gran disco esta unos escalones debajo de su predecesor. De todas formas y como acabo de mencionar, ¨Metal city¨ es otro paso más en la batalla de esos incansables luchadores que aun no olvidan el arte de hacer buen Heavy Metal. En estos días negros y de desesperanza, mejor soundtrack que este no vas a encontrar!
Raven:
John Gallagher: voz y bajo
Mark Gallagher: guitarra
Mike Heller: batería
Track list:
1. The Power
2. Top of the Mountain
3. Human Race
4. Metal City
5. Battlescarred
6. Cybertron
7. Motorheadin’
8. Not so Easy
9. Break
10. When Worlds Collide