“Oda al Rock and Roll” By Hombre Rancio

¨Servidores meteorológicos¨ By christian darchez

El 16 de Julio, Rata Blanca para jolgorio de sus fans, desvelaba cuatro temas nuevos de este Tormenta Eléctrica, en un programa de radio argentina.

La banda es toda una leyenda dentro del metal argentino, se crearon en el ’85 en la ciudad de Buenos Aires, y han pasado por varias etapas: Heavy metal clásico, power metal melódico, neoclásico, incluso hard heavy, quizás su etapa más famosa es la del neoclásico, con álbumes más elaborados cómo “Magos, Espadas y Rosas”.

Vuelven al estudio de grabación, con su formación clásica de siempre, más la incorporación del teclista que hace un trabajo de lo más tradicional, siempre muy Purpleliano. La portada es toda una declaración de intenciones, vuelven a sonar metaleros cómo en sus inicios. Después de la intro  arrancan con un tema hard heavy ochentero cómo es Tormenta Eléctrica, que tiene el sabor clásico, me gusta ese dueto entre el guitarrista y el teclista, un momento de lo más clásico: Raimbow, Whitesnake…

Cómo clásico es Los Chicos sólo quieren Rock… un tema que perfectamente podríamos ubicar en la España de los Ochenta. Los fans se pueden sentir algo frustrados porque las letras son muy simples, son las típicas odas al rock de siempre. 

Es un álbum variado, que pretende reflejar la discografía de Rata Blanca a lo largo de todos estos años, cómo el lado más Aor de la banda en Tan Lejos de Aquel Sueño, melancólica  y seguramente con el solo más pasional de Giardino de todo el trabajo.

Es un gran tema, aunque varios cortes que bajan el listón, cómo es el caso de Rock and Roll Hotel, es el clásico corte hard heavy de aire festivalero y con riff AC/ DC…. demasiado simple para una leyenda cómo Rata Blanca

En cambio temas cómo Buscando Pelea, me recuerdan a un cruce entre W.A.S.P. y clásicos inolvidables cómo Vanderberg, Anthem, Loudness y, sobre todo, suena por los cuatro costados a MSG en su época con Grahan Bonnet… Por cierto que Barilari cada día me recuerda más a Grahan Bonnett.

Seguimos avanzando por el álbum y nos encontramos con otro tema que me sobra: Rebelde y Solitario, el clásico rock acelerado, con un poco de aires setenteros Purplelianos y gotitas de Southern, me falla un poco la producción, sobre todo en el trabajo de Barilari, un cantante de su talla, se canta prácticamente todos los temas igual, es cierto que los años pasan.

Tengo varios problemas con el trabajo, uno es la producción y otro es que me sobran un par de temas. Cómo es el caso de Señor Espectro, que aunque es un rock ochentero sucio y tiene algún momento de magia, sobre todo en el solo tan genial que hace Giardino, muy fantasmagórico, me suena bastante a Obús en su época más cañera…. jamás pensaría que Rata Blanca acabará sonando a Obús, pero es lo que hay. 

Vamos ya con los últimos cuatro temas: El Jugador recupera la buena senda después de ese bache que tuvieron con los dos temas anteriores, un Hard Heavy in crescendo, con su melodía. Pequeño Ángel Oscuro, es un medio tiempo precioso, y es que Rata Blanca siempre fueron una banda de baladas, llevan la melodía incrustada en el ADN, el cambio de ritmo me recordó muchísimo a Sangre Azul, Whitesnake, otro de los momentos top del álbum.

Batalla persa es un tema Instrumental, quizás el momento más cañero del álbum y que también nos sirve primero para tributar a Ritchie Blackmore, la gran influencia de Giardino, y para presentar en sociedad al nuevo teclista, pues es el momento donde más se suelta el pelo. Incluye el álbum una bonus track, que no me dice gran cosa, Hard Rock muy americano, no pega mucho con ellos, pero tiene ritmo, Mansión de la Adivina se llama el tema.

Soy consciente de que a muchos fans no les va a agradar este trabajo. Es cómo si fuera un repaso a toda su carrera, dejan de lado su faceta más neoclásica, son temas sencillos, directos al grano y de puro Hard Heavy, con unas referencias muy clásicas… quizás demasiado clásicas, para una banda cómo Rata Blanca. Les tengo que echar en cara que la producción es mejorable, junto con el tratamiento de la voz de Barilari y la simplicidad de algunos temas.

Pero en el global, gana un Sí rotundo en mi respuesta a este álbum, aunque sólo fuera por dos cosas: tienen cincuenta y cinco años algunos de sus miembros (a un artista no le puedes pedir que sea creativo como cuando tenían 20 años) y nos vuelvan a crear un “Guerrero del Arco Iris”. 

Vuelven después de 8 años sin pisar un estudio de grabación, con la formación clásica, con un álbum sencillísimo de puro Hard Heavy clásico, pero es esa sencillez la que me conquista, simplemente buscan divertirse y creo que van a conseguir que os divirtáis con este álbum. Nota: 7,25/10

Crítica escrita por hombre rancio

Era cuestión de tiempo. En el corto periodo que comprende desde el 2013 hasta esta ya pasada mitad del 2015 hubo grandes regresos de bandas reconocidas y otras no tanto (por la prensa y el público), ya sea que volvían de la inactividad tras varios años de cese de operaciones o bien de algunas  que se tomaron largos recesos de los estudios pero que siempre estuvieron ahí, aunque sea ofreciendo shows. Tenemos los grandes casos (por tirar ejemplos) de Fates Warning, Faith No More, Ilutavar, Warlord, Hellion, Billy Idol, Mother’s Finest, Iluvatar, Raven y Thunder, que en menor o mayor medida de reconocimiento supieron entregar material plausible y a la altura de su historia. Pero existieron casos donde tanta espera no estuvo justificada con lo plasmado en las canciones o que hicieron de la discreción su cualidad mas notoria. Tenemos el mas inmediato con los alemanes Stormwitch, cuya leyenda parece haberles pesado y entregaron apenas un álbum que aprueba con lo justo. Lamentablemente mis compatriotas argentinos Rata Blanca entran en esta última categoría.

Tormenta electrica, décimo disco de estudio de Rata Blanca tras 7 años de ausencia discográfica y primero con el tecladista Danilo Moschen no es para nada un mal disco, pero tampoco es lo que se esperaba luego de más de un lustro sin material netamente nuevo, obviando a la bizarra edición de ¨The forgotten kingdom¨ (2009), versión en inglés que grabaron con el cantante Doogie White de ¨El reino olvidado» (2008), último disco de la rata hasta la fecha.

Para ir empezando ¨Tormenta electrica¨ (que estaba anunciado para septiembre pero la filtración de varios temas en Youtube hicieron que se adelantara su salida) presenta un perfil mucho mas directo y simple que ¨El reino olvidado¨ y ¨La llave de la puerta secreta¨ (2005), que coquetearon de alguna forma con las tendencias de power metal europeo, y lo emparenta con ¨El camino de fuego¨ (2002), la vuelta del grupo a la actividad. Con un enfoque mas hard rockero que metalero, ¨Tormenta electrica¨ muestra a Walter Giardino tal vez algo mas comedido en los riffs y solos pero igual de efectivo con su Stratocaster blanca, la precisa y amurallada base rítmica conformada por el bajista Guillermo ¨el negro¨ Sánchez y el genial baterista Fernando Scarsella, el tecladista Danilo Moschen, más limitado al acompañamiento pero igual de notorio y, por ultimo, la personalísima voz de ese gran cantante que es Adrian Barilari, aún en grandes condiciones.

El disco presenta momentos muy destacables como el arranque riffero y pesado de Tormenta eléctrica, las teclas en plan AOR de la marcha emotiva de Tan lejos de aquel sueño (mi favorito del disco), que presenta obvios guiños a ¨Mr crowley¨ de Ozzy Osbourne en el solo pero funciona, el instrumental Batalla persa con su marcha firme y pesada aunque repetitiva nos retrotrae a los tiempos de ¨Guerrero del arco iris¨ (1992). Las veloces Rebelde y solitario con un gran interludio climático entre las teclas y la guitarra y el rock ultra veloz de Señor espectro que no da respiro, y que sean las únicas dos canciones donde pisan el acelerador nos dice muchas cosas del disco. Sin embargo, en piezas a media marcha como la insulsa y simplona Los chicos quieren rock que parece compuesta por alguna banda de rock urbano, el influjo riffero a lo AC/DC o Accept mas tosco en Rock and roll hotel, la desangelada power ballad Pequeño ángel oscuro y el final con el riff entrecortado y directo de la rockera Mansión de la adivina que aprueba con lo justo por citar ejemplos; no justifican en ningún momento los 7 años de espera y quedan apenas como mezquinas pruebas de talento por que sabemos que a Walter Giardino se le puede pedir más por que es muy capaz, lo demostró varias en el pasado, aunque ahora acá no es el caso.

Otro aspecto que causó sorpresa y polémica a partes iguales entre los seguidores y los no tanto de la banda son el de las letras, si bien sus líricas nunca fueron  adaptaciones de cuentos de Phillip K. Dick o Hans Christian Andersen (en eso hay que ser justos con la banda), por mi parte sorprenden pero por razones equivocadas. ya que en algunos casos logran incomodar cuando quieren ser muy joviales como en Los chicos quieren rock, o ser irrisorios y ridículos cuando quieren ser críticos y con consciencia social como en Señor espectro que se escucha a Barilari cantar ¨yo se que usted vive del poder y del dinero/ y le diré que puede hacer, meta su mansión por su trasero¨, matan de risa a cualquiera y lo mejor de todo es que la letra no pretende ser graciosa! 

El disco fue grabado en Brotheryn Studios de California y mezclado en Roma Phonic de Buenos Aires, algo que jugó a favor del enfoque del disco, eso hay que reconocerlo, y la portada a cargo de Claudio Bergamin que si bien es decente me hace añorar mucho mas los días de la ilustración tradicional. En fin, ¨Tormenta electrica¨ es apenas un buen disco, que gustará a los fans del grupo pero que no convencerá al resto. En mi opinión los 7 años de espera ameritaban no un buen disco sino uno espectacular, al menos a mí me terminó pareciendo monótono y me hace extrañar su faceta más dura y vertiginosa.

No obstante lo cual, Rata Blanca esta de vuelta, para bien o para mal.

Crítica escrita por christian darchez

Temas:

Tormenta Eléctrica

Los chicos quieren Rock

Tan lejos de aquel sueño 

Rock and Roll Hotel

Buscando Pelea

El jugador

Señor Espectro

Pequeño Ángel oscuro 

Batalla Persa

Mansión de la adivina

Formación:

Guillermo Sánchez: Bajo

Walter Giardino: Guitarras

Adrián Barilari: Cantante

Fernando Scarcella: Batería

Danilo Moschen: Teclados

Oficial

https://www.facebook.com/RataBlancaOfficial?sk=wall

https://www.facebook.com/groups/34844072950

https://www.facebook.com/groups/34844072950

https://myspace.com/rataweb

Deja una respuesta