“E-moción a flor de piel”
Reseña de Christian Dárchez
Desde Murcia nos llega el nuevo trabajo de los españoles Rainover tras 10 años de su debut “Trascending the blue and drifting into rebirth” (2013) disco con el cual no solo recibieron una respuesta muy positiva por la prensa sino que les abrió puertas tanto para festivales en España como en Inglaterra, logrando una buena base de fans; algo que los ha mantenido todos estos años en actividad tocando asiduamente al mismo tiempo que preparaban el disco que hoy nos ocupa. Ellos son Andrea Casanova (voz) Alex Yuste (guitarra) el teclista Arturo Fernandez y la base rítmica conformada por el bajista y cantante Antonio Perea y el baterista Quini Pelegrin, este año la banda está de vuelta con su nuevo trabajo el cual sin llegar a volverme loco me ha agradado bastante.
“NOX”, segundo disco de los españoles Rainover, si bien a nivel estilístico no se aleja mucho de lo expuesto en el debut “Trascending the blue…” la novedad es que a nivel sonoro se presenta como un material mucho mas pulido pero no le quita robustez a la propuesta de Rock/Metal gótico y de matices doom muy de mediados y fines de los 90’ de gente como Theatre Of Tragedy, The Gathering, Lacuna Coil y cositas de Tristania por citar unos ejemplos como para que se den una idea. Las líricas del grupo giran en torno a la visión oscurantista del mundo y el futuro que nos toca vivir como también micro historias relatando vivencias personales, temáticas que van de la mano en lo musical como en el amanecer de la placa con la dulce y la emoción a flor de piel de Lobo pero con la potencia justa en las guitarras y la onírica voz de Andrea Casanova que lejos de sonar empalagosa es el motor impulsor que empuja a las canciones hacia el lado del gancho y el sentimiento a partes iguales, eso sin olvidar al resto del grupo a la hora de dejar rematar la faena pasando por la muy hitera A constant tide coronada por un muy bonito solo. El comienzo programado de Lumina omnia es solo un preludio para que la cosa se ponga un poco mas pesada con la participación de Anders Jacobsson (Draconian) como voz invitada. Æther aunque tiene buenas ideas creo que le faltó un hilo conductor para terminar de redondearlas, algo que por suerte corrigen en la marcha decididamente rockera gótica de la oscurita False saturn devours donde Andrea demuestra que en segundos es capaz de pasar de la angustia gótica a la energía puramente rockera standard. La power ballad/medio tiempo The shadowmen reagrupa bastante bien las características del conjunto al que se le suma la tarea vocal del bajista Antonio Perea, bien a lo Andrea Ferro (Lacuna Coil). El comienzo climático/programado de Moon in nox desemboca en una marcha dominada por el machaque cortante y un estribillo muy sentido, casi por la misma senda transita E-motionless pero en clave mucho mas movida y con un estribillo efectista pero muy bien utilizado. Para el final llega la pausada Vértigo que pese a no gustarme demasiado esa tendencia de endulzar e iluminar el estribillo en plan hitero la misma está muy bien lograda y la marcha lenta de la conmovedora Darkness falls acompañada por piano a la hora de sentar el contrapunto le da un buen cierre al disco.
Como mencioné mas arriba la banda esta vez contó con mas recursos a la hora de adornar y amenizar las canciones, dándole un sonido mucho mas profesional que en ningún momento descuida el aspecto pesado que este tipo de propuestas siempre posee, ademas de una muy buena portada. Rainover logra así un muy buen segundo paso, muy buen trabajado y presentado que seguro hará las delicias de sus fans y de los adeptos al estilo.
Rainover
Andrea Casanova: voz
Alex Yuste: guitarra
Arturo Hernandez: teclados
Antonio Perea: bajo y voz
Quini Pelegrín: batería
Canciones
Lobo
A Constant Tide
Lumina Omnia Ft. Anders Jacobsson
Æther
False Saturn Devours
The Shadowmen
Her Last Flight
Moon in Nox
E-motionlessrock, netVertigo
Darkness Falls