¨Un arco iris descolorido y con amnesia¨
Por Christian Darchez
Se acordó muy tarde Ritchie Blackmore de revivir a Rainbow. Es que por empezar ni siquiera debió haberlo matado después de la salida de Stranger in us all (1995) último disco de la banda y con Doogie White en la voz para abandonar el Rock y después torturarnos con ese pastiche Folk renacentista y popero junto a su mujer llamado Blackmore’s Night, que tras 2 discos auspiciosos, literalmente se le vino la noche y nadie quiere saber nada con el proyecto.
Todo muy lindo pero Mike Oldfield hay uno solo, lástima que nunca se lo dijeron al bueno de Ritchie. En 2015 más de uno (me incluyo) quedó sorprendido por la noticia de que finalmente se decidía por volver al Rock rearmando su máxima creación desde su salida de Deep Purple: Rainbow. Me alcance a ilusionar, no lo voy a negar pero caí en la cuenta de algo: Ronnie James Dio y Cozy Powell (los mejores laderos de Ritchie) ya no están entre nosotros y Graham Bonnet esta cada vez más loco, por lo que las esperanzas se posaban en el tan amado y resistido al mismo tiempo Joe Lynn Turner para volver a ponerse al frente del micro. Pero no, tampoco. Faltó un poco más que se arrodillara para ver si Ritchie lo llamaba para la reunión y sin embargo se decanto por Ronnie Romero (Lords Of Black) para dicha tarea. Primer grueso error.
Memories of Rock, grabado en vivo en Alemania el año pasado, me duele en el alma decirlo y más para una banda fundamental para la génesis del Power Metal y el Heavy Metal, es sencillamente decepcionante. Ritchie reclutó un puñado de muy buenos músicos para esta reencarnación de Rainbow y armó un buen set list para el show, pero ni aun así se pudo capturar la magia de aquel arco iris que alguna vez se posó orgullosamente sobre el firmamento del Rock.
El principal problema es la pobre performance de Ritchie con la guitarra eléctrica, tanto tiempo de pasar con la acústica parece habérsele olvidado como hacer brillar y prender fuego a la Stratocaster blanca con la magia de sus dedos y eso termina repercutiendo en las canciones, obviamente. Hasta el sonido de su guitarra es de una dudosa calidad pero por más sonido que le pongan el resultado sería el mismo. Basta con escuchar la clásica velocidad de “Spotlight kid, Man on the silver mountain” y su clásico riff, “Perfect Strangers” (Deep purple) donde Ritchie la tenía servida en bandeja de plata para lucirse, son duras y penosas de escuchar. Sobre el primer grueso error al que me réferi arriba es justamente a la incorporación de Ronnie Romero, es difícil decir las cosas sin sonar hiriente, por más que la trompada venga envuelta en una almohada va a doler de todas formas. El tipo es un excelente cantante y con una gran técnica, no erra ni desafina ni una sola nota y llega sin problema a todas ellas; pero falló por completo a la hora de otorgarle feeling a las canciones. Esto se nota mucho más en “Mistreated”, “Catch the rainbow” y “Child in time” que son canciones donde además de la voz y pulmones hay que dejar el alma y corazón en cada nota, quedan simplemente como demostraciones anodinas y sin alma. Todo eso sin olvidar que Ritchie antes del show debió remojar sus dedos en aceite de motor para poder darle vida y color a sus interpretaciones. No todo es gris y negro por que hay canciones que dentro de todo sonaron bastante decentes como “Stargazer” o el mega clásico de Deep Purple “Black night” o la portentosa “Long live rock n’ roll” donde la banda acierta sin deslumbrar. Cabe destacar que el que la remó como los dioses fue Jens Johansson, que está impecable en su labor aporreando las teclas, pero ni siquiera poniendo en la piel de Messi en la selección argentina pudo hacer algo frente al panorama negro del show.
La producción del mismo parece estar retocada en estudio y no tomada directamente desde la consola ya que el bajo parece estar pintado al óleo, casi lo mismo ocurre con la batería que suena sin vida y que en ningún momento se impone. Sinceramente, cuando cualquier banda argentina del under se la por tocar algún tema de Rainbow suena mil veces mejor que esto. Me duele decir eso y no por las bandas argentinas sino por el hecho que de Rainbow y de Ritchie se podía esperar mucho más. Mis oídos quedaron ¨maltratados¨ y lo que es peor es que ahora eso es ¨difícil de curar¨. Una decepción.
Formación
Ronnie Romero: voz
Ritchie Blackmore: guitarra
Bob Nouveau: bajo
Jens Johansson: teclados
David Keith: batería
Track List
1 Intro
2 Spotlight kid
3 Mistreated
4 16th century greensleaves
5 Since you been gone
6 Man on the silver mountain
7 Catch the rainbow
9 Difficult to cure
9 Perfect strangers
10 Stargazer
11 Long live rock n’ roll
12 Child in time
13 Black night
14 Smoke on the water
Escrito por christian darchez