“La creatividad de Hideshi Ueki”
Escrita por Alessandro Power
Melodic Heavy/ Neoclasico – Japón
Rachel Mother Goose es una banda japonesa que fue fundada hace veinte años y por ende posee una larga trayectoria, ya que está pertenece a la camada de bandas que surgieron a finales de la década de los noventa y principios del nuevo milenio, cómo Galneryus y Concerto Moon, hago énfasis en este par de bandas, porque creo que estás tienen algo en común con el conjunto antes mencionado y eso es que las dos son lideradas por su respectivo guitarrista, porque tanto como a Norifumi Shima (Concerto Moon), cómo a Syu (Galneryus) les encanta demostrar su habilidad y desenvolverse en el estilo neoclásico. En el caso de Rachel Mother Goose, es una banda qué desde 1999 ha sido timoneada de buena manera gracias a la creatividad del compositor y guitarrista Hideshi Ueki, un excelente músico oriental que siempre ha admirado a Yngwie Malmsteen, pues se ve claramente que ha sido el talento del sueco quien lo ha influenciado, para dar rienda suelta a sus composiciones. Con una alineación más sólida Kaz Nakamura (bajo), Takumi Matsubara (teclados), Sunghoon Kim (voz), Hideshi Ueki (guitarra) y Hiroki Hori (batería), los nipones ofrecen su cuarto álbum de estudio, el cual cuenta con una portada bastante fantástica, pero típica del arte oriental, el título del mismo es bastante profundo «Synra Bansho» cómo podemos ver la palabra es japonesa y el significado abarca el «Universo» y «Todas Las Creaciones», ya que esté nos dice que Dios nos da la vida a los seres humanos y eso es algo que debemos de agradecer todos los seres de este mundo, en otras palabras el título del álbum significa el deseo de agradecer todas las maravillas que esté mundo nos ofrece. La primera pista «Rachel in Wonder Land» es una esplendorosa introducción orquestal pintada con mucha fantasía, la cual fue compuesta por Sunghoon Kim, el vocalista de la banda demostrado que también es bueno como compositor. El segundo tema «Under 500 Million» es un tema que el guitarrista Hideshi Ueki no pensaba poner en la primera parte del álbum. Su entorno es pegadizo y ritmo ágil, pero al escucharlo varías veces se siente como si tuviera una personalidad débil.
La siguiente «Why So Serious?»es la última canción del álbum que escribió el guitarrista japonés, y es la canción dónde muestra una gran facilidad para crear progresiones de acordes y melodías, cuidando al máximo los arreglos. La línea temática contemporánea unisón tensada es muy impresionante, ya que esta lleva un gran sentimiento. En «Kotodamaist» tenemos una canción que atrae al oyente gracias a ese primordial ritmo esotérico. Sin dudas está es la canción más desafiante de la obra, que seguro amaran los fantásticos del metal progresivo gracias a la influencia de Circus Maximus y Symphony X.
En el quinto peldaño nos espera «Amatsu Kaze» una pieza que está fuertemente construida bajo la influencia de «Penny Lane» de The Beatles. Con un acompañamiento de guitarra clásico, pero ciertamente está un poco distorsionado y se siente pesado. En lo lírico «Amatsu Kaze» es un poema japonés del período Heian, y proviene de «Amatsu Kaze», que es familiar de Hyakunin Isshu. En «Summon the Instinct to Fight» nos encontramos ante una canción que fue hecha para el programa «Metal Battle Japan» (competencia final para subir al escenario de Wacken). Tema compuesto a partir de un riff de introducción dónde se usa intencionalmente la disonancia para hacer la primera impresión pesada. El primer verso es muy oscuro, pero a partir del segundo, cambia la marca de tiempo y se vuelve más brillante. El método de cambiar la atmósfera musical se inspiró de la banda Rush.
«My Ascending Day» agrega una frase principal con un sintetizador moog al riff y unos teclados más activos. Pieza potente, con mucho sabor a Galneryus, dónde el solo de guitarra pareciera que el mismo Yngwie lo tocara. En «The Clock Is Tickin» los japoneses decidieron otorgarnos una balada de rock mundana. Pieza que tiene un sabor dulce y pareciera ser un experimento peligroso, que no quiere romper la postura de probar cosas nuevas, mostrando la progresión de acordes. El arreglo compositivo lleva letras escritas bajo el tema de «tiempo que queda en la vida». Detrás de esta triste melodía hay una tensión progresión de acordes, influenciada por Paul McCartney. Realmente creo que esta balada expresa una magia asombrosa.
«The Sixth Sense» es uno de mejores temas del álbum dónde los arreglos del primer coro y el segundo coro son completamente diferentes, eso es muy común en las bandas europeas recientes. Temazo que juega con una envoltura de power metal melódico y unos solos de guitarra impecables. En «Dainsleif» escucharemos una canción bastante progresiva, dónde el guitarrista japoneses Hideshi Ueki se mueve perfectamente aportando riffs y solos bastante técnicos. Tremenda pieza, dónde hay que resaltar la forma en la que canta Sunghoon Kim.
La canción que cierra el disco «Tomorrow Is Another Day» está fuertemente influenciada por la banda inglesa progresiva Camel. Ya que esa una de las bandas favoritas de Hideshi Ueki, por eso la pieza lleva puestos los arreglos que utilizaba dicha banda.
Con «Synra Bansho» queda claro que los liderados por Hideshi Ueki, han querido ir más allá, con un trabajo que sin ser novedoso, contiene temas que varían en el aspecto rítmico y compositivo, eso hace que sea un disco sorpresivo que no castiga nuestros oídos con el mismo ritmo en todas las composiciones, aquí los arreglos van desde el melodic metal, pasando por el power, hasta llegar al progresivo. Creo que por fin el guitarrista japoneses a lograrlo consolidar sus ideas, con esta gran producción.
Track List:
Rachel in Wonder Land
Under 500 Million
Why So Serious
Kotodamaist
Amatsu Kaze
Summon the Instinct to Fight
My Ascending Day
The Clock Is Tickin
The Sixth Sense
Dainsleif
Tomorrow Is Another Day
Banda:
Kaz Nakamura (bajo)
Takumi Matsubara (teclados),
Sunghoon Kim (voz),
Hideshi Ueki (guitarra)
Hiroki Hori (batería)