«Ya conocemos y podemos oír una parte de la historia»

Crítica realizada por CAOJ

Progressive/Heavy Metal – Estados Unidos

Vuelve Queensrÿche a la carga este año que recién comienza, pero ojo, es el Queensrÿche de Wilton y cia., no el Queensrÿche de Tate… pero esa es una teleserie ya conocida.

La teleserie que nos convoca en esta oportunidad es la de Queensrÿche 2019 y su nuevo disco de estudio llamado “The Verdict” y que trae como capítulos importantes la consolidación de Todd La Torre en las voces y además grabando el 100% de las baterías en este álbum, cosa no menor, y esto debido al alejamiento de Scott Rockenfield por temas familiares y que a la fecha no ha dado noticias de volver. En este aspecto se puede decir que si escuchas muy a conciencia cada tema si se extraña a Rockenfield y su sonido más completo y el uso de todas las “voces” de la batería que dan para imaginar inmediatamente ese monstruo de instrumento con cadenas, pero LaTorre a grandes rasgos hace olvidar todo eso y logra una base rítmica que no cambia la esencia de la banda. 

Pero basta de noticias faranduleras y vamos directo al disco el cual comienza con la poderosa “Blood of the Levant”, perfecta apertura del disco con ese sonido clásico que buscamos cuando ponemos play a un trabajo Queensrÿche. Continuamos con “Man the Machine”, de los mejores cortes de este nuevo material, sólido, de headbanger automáticos y cambios de ritmos precisos… ya la quiero escuchar en vivo. “Light-Years” baja las revoluciones con riff a medio tiempo y coro melódico con algo de recarga en la sintetización de las voces, tema algo flojo. ¡Veamos que sigue!, “Inside Out”, ufff, acá tocaron fondo en el disco, personalmente no lo entendí, cuando empezaba a agarrarle el gusto al tema me lo bajan de un plumazo, es un track de sobra en el disco. Pero sigamos, es Queensrÿche y se merecen toda la atención.

“Propaganda Fashion” mejora considerablemente respecto a los dos temas anteriores, volvemos a la senda del Metal que se quiere seguir escuchando, un inicio fuerte y cambios de ritmos armoniosos, las cuerdas hacen su trabajo con buenos arreglos y no hay que olvidar que es La Torre el de la batería. “Dark Reverie” es el lento poderoso que no debe faltar, con arreglos en cuerdas clásicas como violín y chelo en su justa medida, buen tema.

“Bent”, el corte más largo del disco, tiempo poco acostumbrado en esta nueva etapa de la banda, pero se agradece ya que es de los mejores, donde se hace notar el gran sonido de Wilton y la solidez de Jackson, tema digno del O.M. (qué más puedo decir). “Inner Unrest”, es efectivo, riff acostumbrados, ritmo más normal como para acompañar con las manos y los pies y el típico susurro “a lo Tate” que nunca molesta.

“Launder the Conscience”, penúltimo tema que vuelve al buen Metal del comienzo del disco, el que se ha hecho corto en el buen sentido y muy escuchable. “Portrait” cierra la entrega de Q’19, y como es costumbre, bajando decibeles, ritmos y riffs, con guiños a sus influencias más sicodélicas, pero dejando un buen “sabor de oído”. El Veredicto de este “The Verdict” es que si bien no es de lo mejor de la era LaTorre, como si lo es el homónimo de 2013, es un disco que rescata el mejor sonido de Queensrÿche de sus inicios, ese Metal Progresivo marca registrada de esta banda pionera en el género. \m/

 

Formación:

Todd La Torre: Vocals, Drums 

Michael Wilton:  Guitars

Parker Lundgren: Guitars

Eddie Jackson: Bass

 

 

 

 

 

 

 

Tracklist:

Blood of the Levant

Man the Machine

Light-years

Inside Out

Propaganda Fashion

Dark Reverie

Bent

Inner Unrest

Launder the Conscience

Portrait

Deja una respuesta