Crítica escrita por un nuevo colaborador: Christian Darchez.
La verdad es que el disco de la versión de Queensryche de Geoff Tate recibió palos exagerados en Estados Unidos al momento de su edición. ya sabido por todos los problemas que vinieron a raíz de la expulsión del cantante y el posterior litigio en el que se encuentra con sus ex-compañeros por el nombre del grupo y el desdoblamiento polémico de los 2 Queensryche, no vale la pena escribir sobe el tema, no soy periodista de espectáculos.
Sobre esos palos exagerados, hablo de que la crítica especializada, que se refirió al disco como ‘el peor disco de la década’ y los fans enfadados por la afrenta de Geoff Tate en Ocklahoma, iniciaron una ridícula cruzada contra el disco, filmándose en youtube haciendo su descargo, parece que con el Queensryche de Todd Latorre los yanquis y muchos fans descubrieron la pólvora y el heavy metal, frente a este panorama me acerque al disco y la verdad no me pareció tan terrible.
Yo disiento con todas las críticas negativas,’lulu’ la bizarra union de Metallica con Lou Reed fue mucho peor. Después de todo ‘frequency unknown’ me pareció mucho mejor que ‘American Soldier’ y ‘dedicated to chaos’.
Si no le das mucha importancia a la polémica que rodea al disco con el tema de los bonus tracks, de los que me ocuparé más adelante, nos encontramos quizás con lo mas heavy que haya grabado Geoff Tate, también es preciso aclarar que este disco tiene poco que ver con ‘Q2K’ (1999) como asegurara la revista argentina JEDBANGERS (publicaciones en decadencia si las hay), aunque dicha influencia se percibe en solo 3 temas, la producción corrió por cuenta de Jason slater (ya es hora de probar otro productor), que le doto de un sonido bastante pesado que en si no le sienta mal. Quedando las guitarras, batería y bajo bien conjuntadas y sin olvidar la voz de Geoff Tate que dicho sea de paso ha perdido potencia pero sigue igual de emotivo. Desde la apertura de la ya conocida ‘cold’ de aires hard rockeros y guitarras pesadas, pasando por el groove rockero pseudo grunge de ‘dare’ de buen riff pero se pierde en un menjunje de ideas sin desarrollar, lo mismo pasa con ‘give it to you’ y la pesada ‘running backwards’ de tintes arábigos que son canciones que nos recuerdan al apocalíptico Q2K,’slave’ es un tema que sorprende y desconcierta al mismo tiempo con esa pared Sonica y machaques duros bastante heavy para lo que suele grabar Tate, ‘in the hands of god’ es la que mas recuerda a esa obra maestra que fue ‘promised land’, seguido de ‘life without you’ con sus aires a ‘operation: mindcrime’ es también un gran corte(mi favorita del disco),’everything’ es otra pieza interesante del disco de marcha lenta y pesada, mi principal queja es que los solos de estos temas a cargo de Kelly gray carecen de buen gusto, dotándolos de chirridos casi industriales que no les hacen justicia, hasta llegar a ‘fallen’ y la preciosa semi balada ‘the weight of the World’ son las que mas recuerdan al viejo queensryche de los 90’de piezas como promised land’ y ‘Empire’ y que por suerte poseen buenos solos.
Claro que dentro de tanta alegría para mí lo de las regrabaciones es indefendible e innecesario: ‘silent lucidity’ ‘empire’ ‘jet city woman’ y ‘i dont believe in love’ grabadas con mal sonido, intrepretadas sin ganas y cantadas por las hijas de Tate pero bueno, son bonus track y si se quiere podes prescindir de ellos. Dave mustane masacro ‘a tout le monde’ a dúo con cristina scabbia (lacuna coil) para ‘united abominations’ y NADIE se rasgo las vestiduras con ellos siendo que la incluyo como track del disco, no jodamos!
Para ir cerrando, Geoff Tate deberá trabajar mucho mas estas cuestiones que remarque aunque ahora la formación de lujo que se consiguió da esperanzas de que para la próxima me encuentre con un disco mucho mas de grupo que este ‘frequency unknown’
No es tan terrible como me venían diciendo y pese a sus fallas el disco tiene sus meritos.
Me olvidaba: el disco cuenta con colaboraciones de gente como Lita Ford, Chris polland, KK Downing y Brad gillis, todo un detalle ¿no?
Queensryche:
Geoff Tate: voz
Kelly gray: guitarra
Robert sarzo: guitarra
Rudy sarzo: bajo
Randy gane: teclados
Simon Wright: batería
Track list:
01 Cold
02 Dare
03 Give it to you
04 Slave
05 In the hands of god
06 Running backwards
07 Life without you
08 Everything
09 Fallen
10 The weight of the World
11 I don’t believe in love (bonus track)
12 Empire (bonus track)
13 Jet city woman (bonus track)
14 Silent lucidity (bonus track)