«Celebremos Esta Impecable Potencia Mientras La Voz de Rody Dure»

Escrito Por Butch

Canadá – Metalcore/Post Hardcore

Mira que aparecen etiquetas o estilos cuando gugleas o regurgitas a esta gente, el combo canadiense Protest The Hero. Que si metalcore, que si groovecore, que si post hardcore, hasta mathcore o “metal matemático”… Pronto llegará el MercadonaMetal, al tiempo… o el Belén EstebanMetal. Y a mi curiosamente este batiburrillo o mezclas de estos términos casi siempre me terminan sonando a Between the Buried and Me, lo cual no es malo. Y si te pones cultureta pues comentas que te recuerdan a tus añorados At The Drive In ( si la mitad de la mitad de gente que los echa de menos hubiera comprado sus camisetas, o bajado canciones, otro gallo cantaría…). Pero aquí aparecen varias referencias mucho más ricas que te molarán, tipo Leprous o , sí, Queensryche.

Todo esto arriba para iniciar esta breve reseña afirmando que tienes en tus manos un largo de algo parecido a unos Leprous más brutos, no más técnicos pues eso es casi imposible, pero sí que los riffs y cambios llevan un par de marchas más.

Ya lejos los tiempos brutos de Kezia, PTH potenciaron su lado metalcore con Fortress en en 2008 y sobre todo con el aclamado Scurrilous de 2011. El hilo con conductor siempre la voz de Rody, registros de todo tipo. Un lujo.

Harborside te transporta a ese lugar que te reafirma en la idea de que PTH buscan algo más, no se conforman con que les consideres unos chicos raritos y tímidos más que gustan de romper cuerdas. All hands desconcierta pues por momentos vuelves al power sinfónico europeo de unos Stratovarius, ojo, siempre a toda leche. Respetemos las metáforas. Cancionaca sin mucho cerebro. Aunque luego Rody se marca unos guturales de cuidado.

En From The Sky encuentran momentos muy Fates Warning spídicos. Una joya de este Palimpsest. Los tempos tranquilos te dan para saborear un largo al que le han dedicado su tiempo. Solo por este corte creo que vale la pena meditar meter a esta gente en la zona Discos de 2020, si llegamos a Nochevieja. Y mira que no sabía por donde iban los tiros al principio con The Migrant Mother. Eso sí, The Canary ya me hicieron reconocerles. Y ya en Soliloquy estoy en esa fase enamoramiento que con Leprous nunca me llevó más allá del primer beso. Este corte se va a unos coros épicos que me desarman. Una pasada pura.

La producción de Derya Nagle raya en la búsqueda de sonido raw o básico en riffs y batería, curiosamente haciendo casi un Newsted en And Justice con los bajos, que a veces se echan de menos. Pero esto le da un toque demo a todo, que no molesta. Eso sí, me hace pensar si la maestría técnica de esta gente, y la voz de Rody, no irían mejor con algo más “suntuoso”. Nunca lo sabré.

The Fireside trae ritmo acelerado a la sección de Mike  y Cam, quizá para probarles. Aquí toda la banda demuestra que son, simplemente, un grupazo, con aires Dream Theater por momentos, y no fallando ni queriendo. Reverie te muestra su querencia por el metal sinfónico y Groove o prog.

En definitiva, Protest The Hero no han sucumbido a los problemas de voz de Rody, y a la salida de Arif y Moe. Han facturado un disco desesperadamente perfecto, potente, técnicamente de otro planeta, donde por momentos alucinas pensando en Blind Guardian o Queensryche en una atronadora espídica lanzadera volando a la Luna como un misil nuclear, velocidad marca de la casa de unos Between the Buried and Me, y una voz Leprousamente prodigiosa. Perdón por el pobre chiste, tantos meses de máscarita y aplausos queman neuronas. Pero es que escucho Gardenias y no sé cómo lo hace el animal este…

Protest The Hero son

Rody Walker – Voz

Luke Hoskin – Guitarra

Tim MacMillar – Guitarra

Mike Ieradi – Baquetas

Cam McLellan – Bajo

Y ha ayudado en Palimpsest también con arreglos orquestales Milen Petzelt-Sorace

Tracklist:

The Migrant Mother

The Canary

From The Sky

Harborside /All Hands

The Fireside

Soliloquy

Reverie

Little Snakes

Mountainside/Gardenia

Hillside/Rivet

Deja una respuesta