“Estado groovero”

Reseña de Christian Dárchez

Hace muy poco en una entrevista Tommy Victor se sinceró y contó lo frustante que fue y sigue siendo para el que muchas bandas de new metal  hayan alcanzado un alto grado de reconocimiento mientras que Prong que fue una banda decisiva para entender al subgénero saltarín y riffero de los 90’ al día de hoy siga sin tener la valía que hoy se merece y fue condenada al no éxito, puesto que muchas de esas bandas hasta copiaban la forma de estructurar los riffs y los tempos como los hacía Prong. Por si alguien cree que se trata de un simple desvarío de alguien que busca prensa fácil los invito a escuchar discos como “Prove you wrong” (1991) “Cleansing” (1994) o “Rude awakening” (1996) para constatar por ustedes mismos como varios le deben la vida a Victor y cia. Claro que Faith No More y la onda groovera de mediados de los 90’ también podrían citarse como influencia para el New pero Prong en ese sentido tiene mas peso que la banda del excéntrico Mike Patton o los riff y machaques entrecortados de gente como Pantera o Exhorder. Pero bueno, en algún momento le llegará al bueno de Víctor el reconocimiento que merece; todo es cuestión de tiempo. Hablando justamente de eso, los americanos oriundos de Nueva York están de vuelta tras 6 años de su ultima incursion “Zero Days” (2017) el periodo mas largo entre disco y disco desde su regreso a la actividad en 2002, tampoco olvidando el EP “Age of defiance” (2019) el cual dejó mas dudas que certezas, este año ofrecen su buena y siempre bienvenida cuota de desparpajo y potencia.

“State of emergency”, decimotercer disco de los americanos Prong, pega y duro como corresponde con un disco cargado de riffs y machaques grooveros y crossover al servicio de canciones mucho mejor enfocadas en materia de gancho y efectividad, un ítem que adoleció “Zero days” de manera alarmante. La cosa arranca bien al recontra palo con The descent y su avalancha de machaques y riifs agresivos sobre bases cambiantes que se la deja servida en bandeja de plata a Víctor y su siempre agresiva voz pasando por la canción homónima del disco enmarcado por un medio tiempo de riff monolítico e in crescendo. Breaking point va casi por el mismo camino salvo que se apoya en riffs que se apoyan mas en el Hardcore que en el metal, mientras que Non-existence se la escucha mas punkera dado su uso de melodías y un mayor énfasis en el estribillo rebelde. Lights turn black por su parte es un medio tiempo amenazador casi Thrasher en plan noventero. Disconnected corta con tanto medio tiempo en clave mas movida y con un curioso arreglo de guitarras muy a lo The Cult de “Choice of weapon” (2012). Para el final llega la velocidad y agresividad de Back (NYC) y Working man de Rush que aunque no sorprende está muy bien recreada y no decepciona, como ya lo demostraron en su disco de covers “Songs from the black hole” (2015)

Desde el lado sonoro si ya conocen a la banda no se van a encontrar con grandes sorpresas: potencia y desparpajo apartes iguales siempre desde la prolijidad. Mucho mas no hay para decir en ese campo y cuenta con una escueta y representativa portada. Si hay algo que tengo que objetarle al disco es que si bien gancho tiene de sobra le faltó variedad en los ritmos, de hecho 7 de las 11 canciones son medio tiempos, pero al menos las canciones no aburren y suenan potentes. Sin deslumbrar pero tampoco decepcionar, Prong entrega un disco decente y cumplidor que agradará mucho a los fans y a quien se acerque a el. No te preocupes, Victor, ya pronto llegará ese día…

 

Prong

Tommy Victor: voz y guitarra

Jason Christopher: bajo

Griffin McCarthy: batería

Canciones

The Descent

State Of Emergency

Breaking Point

Non-Existence

Light Turns Black

Who Told Me

Obeisance

Disconnected

Compliant

Back (NYC)

Working Man [Rush cover]

Deja una respuesta