Calificación: 7,50/10 Género: ciencia ficción
“Una presa muy difícil de cazar”
Reseña de Christian Dárchez
Después del desastre que fue “The predator” (2018) había muy pocas esperanzas para redimir en el cine a la saga de los alienígenas rastafaris. En aquella película todo se vio afectado por las pésimas decisiones de los ejecutivos de Fox tras confiar en algo tan primitivo como lo son las funciones de testeo y el resultado se vio en pantalla. La idea de que los depredadores tuvieran ADN humano o que vinieran a la tierra a ayudar a la raza humana había sido mucho, y encima los innumerables reshoots y los cambios a ultimo momento de guion afectaron seriamente a la producción y tanto Shane Black como Fred Dekker tuvieron las manos atadas, sin poder hacer prácticamente nada. Por esa misma razón cuando se dio a conocer el tráiler de la peli que hoy nos ocupa había serias dudas y mas ahora que Fox es una división mas de Disney como lo es Marvel. Hace poco se estrenó vía streaming en la plataforma Disney plus y la gran mayoría de la prensa especializada se deshizo en elogios exagerados asegurando que se trata de una peli que incluso supera a la original de 1987, lo cual es un disparate de proporciones bíblicas que responde mas a una cuestión de no quedar como retrógrados o no ser objetos de ataques por parte de la comunidad hipster de Twitter. En mi opinión si bien lo que asegura esa misma prensa está muy lejos de ser cierto, la realidad es que estamos ante una peli que supera con creces al desastre de 2018.
En “Prey” se aborda una idea que siempre estuvo en el inconsciente colectivo de los seguidores de la saga (que según tengo entendido se abordó en los comics): las anteriores visitas de los alienígenas rastafaris a la Tierra a hacer sus particulares cacerías. Por eso en esta oportunidad la trama se ambienta en el 1700 y esta vez los objetivos del depredador de turno es una tribu Comanche, pero claro que solo una miembro de la tribu sabe que la amenaza que enfrentan no es precisamente un oso o un puma sino algo desconocido para ellos. Como aspectos positivos me gustaría arrancar con que la peli de Dan Trachtenberg (“Avenida cloverfield 10”) retoma bastante de la seriedad y el suspenso que se perdió en la anterior donde tenias soldados que parecían divertirse peleando contra aliens de 2 o 3 metros, y aunque ya sabemos a lo que se enfrentan por mas que usen su ya famoso camuflaje se logra mantener el halo de misterio y tensión con lo que va a ocurrir al momento de su aparición. Desde los aspectos técnicos el director supo sacarle el jugo a los imponentes paisajes naturales donde transcurre la acción y los mismos estuvieron muy aprovechados, con tomas aéreas largas que logran ser un personaje mas en la historia como también la música compuesta por Sarah Schachner que remite mucho al trabajo de Trevor Jones en la genial “El último de los mohicanos” (1992) sobre todo en algunas melodías de violines. Desde el reparto Amber Midthunder logra sobresalir con una bastante creíble interpretación como la india Comanche Naru que además de poder actuar se destaca por su muy buen desempeño en las escenas de acción, eso sin olvidar al alien rastafari encarnado por el basquetbolista Dane DiLiegro que tiene muy buenos momentos en la historia en una versión mas “primitiva” y no tan avanzada del famoso alien cazador. Otra de las dudas es que al ser ya una producción bajo el ala de Disney era que si fueran a contaminar el relato con su infumable agenda de corrección moral pero por suerte eso no sucedió en esta ocasión. “Prey” obviamente tiene escenas con bastante gore aunque sin irse de la tangente en ese campo y muchas de las escenas de lucha son bastante violentas y subidas detono para lo que es Disney. Desde los aspectos menos llamativos debería enumerar al ritmo narrativo puesto que Trachtenberg se toma su tiempo para presentar a Naru y a la comunidad de su tribu, pero al momento de que el depredador hace su aparición triunfal en la trama la cosa va hacia adelante, algunos efectos digitales le faltaron una buena pulida, como a la serpiente o al puma del principio se ven algo artificiales; tampoco hubiera estado mal que la tribu hablara mas en su lengua nativa y no prácticamente en ingles como lo hacen en la peli, pero como sabemos los yanquis son bastante reacios a leer subtítulos. Igual estos aspectos no consiguen tirar abajo el muy buen resultado de la peli, cuyo clímax con el enfrentamiento final entre la india y el depredador es por lejos uno de los mejores de la saga.
Pese a no tenerle fe a este estreno, “Prey” resultó ser toda una sorpresa que supera por lejos a la de 2018 pero que ni de broma NI DE BROMA es superior a la original como aseguró la prensa especializada, aunque si se destaca entre lo mas presentable de una saga que hasta hace 4 años fue enterrada y de la peor manera. Ojalá se hubiera estrenado en los cines, le hubiera ido bastante bien en la taquilla pero viendo la buena recepción de la misma seguro habrá secuela, por lo pronto “Prey” es una peli que merece sin dudas su recomendación!