Los lobos aúllan fuerte nuevamente”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Los últimos 8 años de los lobos alemanes Powerwolf fueron cuanto mínimo bastante regulares en términos creativos. El tema es que después de haber alumbrado una gran obra como lo fue el genial ¨Blood of the saints¨ (2011) los alemanes se pararon en una meseta cómoda donde su estilo característico de Power Metal casi no admitía riesgos y las pocas concesiones que brindaron se trataron mas de canciones con vocación de hits para colar en las listas europeas (como ocurrió con los 2 anteriores trabajos) que de buscar una perspectiva musical con el fin de salir de su zona de confort. Dejemos de lado la edición orquestal de ¨Symphony of sins¨ del año pasado y hagamos de cuenta que tal cosa nunca sucedió, mejor concentrémonos en este flamante ¨Call of the wild¨ ya que la sorpresa al escucharlo es bastante grata y disfrutable.

¨Call of the wild¨, octavo disco de los lobos alemanes Powerwolf, es por lejos el trabajo más inspirado del grupo desde ¨Blood of the saints¨. Ojo, no digo que sea exactamente igual a ese disco o que hayan inventado la pólvora de su estilo; la clave estuvo es que los lobos agregaron elementos que aunque no resultan originales, si son atípicos a su catalogo y sumado al gancho y al dinamismo que otra vez pueblan en sus canciones les trajo mejores resultados. Hasta en el inicio a toda velocidad power con sus consabidos teclados eclesiásticos (una fija en todos sus discos) con Faster than the flame que al personalísimo cantante Attila Dorn se lo escucha entusiasmado y enérgico, contagiando enseguida la muy buena vibra. Una escalada que continuan con la colosal Beast of gevaudan con los teclados acompañando el riff inicial y un durísimo interludio entre machaques y los consabidos coros gregorianos de siempre. Un temazo que la legendaria bestia de Gevaudan (cuya historia se contó en la tremenda película ¨Pacto de lobos¨ de Christoph Wals en 2002) se merecía. Hasta un tema mas melódico y ganchero con vocación de hit como lo es el riff maideniano Dancing with the dead suena más funcional al disco. Varcolac y su machaque durísimo y cambios de ritmos se presenta como la prima hermana de ¨All we need is blood¨ y aunque no llega al mismo nivel la canción va para adelante y no se amilana. Después tenemos la primera sorpresa con la rarita pero simpática Alive or undead una balada a piano y aunque cuando interrumpe la electricidad y los teclados en plan clavicordio sumado a los coros la cosa no decae en absoluto. La segunda sorpresa la pone la orgullosa y épica Blood for blood (faoladh) de insólito ribetes folk con teclados a modo de gaitas muy propios del metal pirata de los escoceses Alestorm. Y no es para menos, resulta curioso y hasta un guiño como Attila imita graciosamente a Christopher Bowes en un pasaje. Glauberskraft y su pulso medio machacado los devuelve a su propio terreno y es donde la movida y potente canción homónima del disco inyecta mas testosterona al ambiente. La tercera sorpresa del disco viene del lado de Undress to confess una pieza de onda hard rockera casi AOR al que acoplaron muy bien y de manera cohesionada sus teclados y coros eclesiásticos. Aunque el final con la media marcha de Reverent of rats resulta un tanto mas genérica (estaba mas como para poner en el tramo medio del disco) como para cerrar el disco al menos no desentona con el muy resultado final.

La producción sigue siendo el punto fuerte del grupo y la buena noticia es que el poderío ya conocido de los lobos alemanes no hizo ninguna mella en las incursiones ajenas a su estilo, haciendo que todas las canciones suenen como un todo. Algo en lo que a mi entender fallo Helloween este año, y no me vengan con ¨criterio¨ y ¨conocimiento¨ (algunos de los argumentos usados para denostar aquella reseña) ya que acá hablamos de música, el arte mas subjetivo de todos y no una ciencia exacta como las matemáticas. Fuera de ese comentario, nos encontramos con el mejor trabajo de los lobos alemanes en mucho tiempo y que los saca de su zona de confort a lomo de muy buenas canciones ademas de gancheras y dinámicas con incursiones muy bien aprovechadas. Sí, los lobos aúllan fuerte nuevamente! 

Powerwolf:

Attila Dorn: voz

Matthew Greywolf : guitarra

Charles Greywolf: guitarra y bajo

Falk Maria Schlegel: teclados

Roel van Helden: batería

Tracklist:

1 Faster Than the Flame

2 Beast of Gévaudan

3 Dancing with the Dead

4 Varcolac

5 Alive or Undead

6 Blood for Blood (Faoladh)

7 Glaubenskraft

8 Call of the Wild

9 Sermon of Swords

10 Undress to Confess

11 Reverent of Rats

Deja una respuesta