«Una victoria rápida»
Reseña de Christian Dárchez
El periférico (accesorio para una consola de videojuegos) llamado Powerglobe fue uno de los tantos pifies que se mando la Compañía de videojuegos Nintendo allá por los primeros años de los 90’. En su afan de querer innovar y sacarle unos pasos mas de ventaja a su creciente rival Sega (como ya conté en la reseña del documental ¨Console wars¨ del 2020) los de Nintendo presentaron al Powerglove como un nuevo mando que permitía al jugador manejar el juego moviendo la mano con el guante puesto sin necesidad de usar el ya clásico Joystick y en tiempo real. Fue como crear el problema y la solución al mismo tiempo. Como decían en un dialogo de la peli ¨The wizard¨ de fines de 1989 en la cual Nintendo promocionaba su creación, ¨el Powerglove era tan malo¨ y no precisamente en actitud sino en el concepto, ya que no era muy responsivo y cómodo de usar; y al haber muy pocos juegos compatibles con el sistema, el mismo termino siendo un fracaso de ventas tanto para Nintendo como para la juguetera Mattel, responsable de su fabricación. No, no es una reseña para la web Hobby Consolas sino una forma de presentar a esta banda americana oriunda de Boston llamada Powerglove y que ya cuenta con 3 LP’s y algun que otro EP, siendo este ¨Flawless victory¨ su ultima producción discográfica de su curiosa propuesta.
¨Flawless victory¨, en clara alusión al videojuego ¨Mortal kombat¨ cuando se gana un round sin recibir daños, muestra a la banda amante tanto de los videojuegos como las series animadas sobre una propuesta Speed/power virtuosa y velocista muy en la línea de DragonForce (con quienes han compartido giras) que dentro de todo resulta ser bastante divertida pese a que nunca fui muy fan de los trabajos instrumentales (como fueron la mayoría de sus anteriores trabajos) en esta oportunidad presentan canciones cantadas que funcionan en la ecuación. Tenemos la entrada velocísima y virtuosa de Big blue donde suenan melodías del juego ¨F-Zero¨ de Super Nintendo sobre bases pesadas y algunas bajadas de ritmos, pasando por el tema de los disparatados Animaniacs cantada por Mike Mills es mas bien repiqueteada y con machaques pesados. The fastest thing alive va mas por un power de media marcha potente y que tiene al erizo azul velocista Sonic (que la esta rompiendo otra vez en la taquilla con su segunda película) con la cantante Narcissa haciendo una muy buena tarea vocal y sin exagerar agudos. Pokemon red & blue recrean sobre marchas medias y melódicas como también arreglos oscuros al tema del videojuego para Game Boy. In the dark of the night es la conversión del tema de la exitosa peli animada de Disney ¨Anastasia¨ en una versión oscurita y pesada, un poco mas luminosa y teatral Toxic love de la peli animada ¨Ferngully¨ (1992) quue fue originalmente cantada por Tim Curry, acá nuevamente Narcissa mete muy buenas voces y el cierre con la versión orquestal de In the dark of the night que se acerca mas a la original aunque no terminó por gustar tanto.
El trabajo presenta un buen sonido y nivelado tanto de los instrumentos, las voces involucradas como los distintos arreglos que los adornan, mas de eso no se puede decir. Para los amantes de las propuestas veloces y virtuosas, el EP de los americanos Powerglove les va a venir como anillo al dedo.
Powerglove
Alex Berkson: guitarras y sintetizadores
Ben Cohen: guitarras
Bassil Silver: batería y sintetizadores
Tracklist
Big Blue (F-Zero)
Animaniacs (Animaniacs) (feat. Mike Mills)
The Fastest Thing Alive (Sonic the Hedgehog) (feat. Narcissa)
Red & Blue Theme (Pokemon)
In the Dark of the Night (Anastasia)
Toxic Love (FernGully) (feat. R.A. Voltaire and Narcissa)
In the Dark of the Night (Anastasia) (Orchestral Version)