«Rompiendo la monotonia”

Crítica escrita por: Christian Darchez

Estados Unidos – Heavy Metal/Hard Rock

Resulta bastante curioso como muchas bandas que integran la llamada NWOTHM de a poco están haciendo esfuerzos denodados por intentar despegar de la movida para justamente no quedar sepultadas en las aguas de las mismas como ya ha pasado con otros estilos que antes fueron la niña bonita de los medios (Stoner cof cof). Tenemos el caso de los canadienses Traveller que de a poco se tiran al espectro mas elaborado del metal ochentero que alguna vez supieron esgrimir bandas como Warlord o Crimson Glory o los mismos Haunt que abandono casi por completo la velocidad primaria en pos de composiciones mas cortas y variadas en lo que respecta al tratamiento rítmico a la vez que actualiza cada vez mas su sonido. En este caso tenemos a los americanos oriundos de Los Angeles Pounder que tras un EP que en el 2019 debutaron con ¨Uncivilized¨, que si bien se ubicaba dentro de la NWOTHM su sonido era mucho mas actual que mucho de sus pares, aunque al menos a mi lo que no termino de convencerme fue la pobre labor vocal de su también guitarrista Matt Harvey, también guitarrista y cantante de los salieris de Death Gruesome. Este año la cosa es distinta y si bien tampoco es cierto que inventaron la pólvora por lo menos esta vez se dieron cuenta de algunas cuestiones y trataron de mejorarlas como mejor pudieron. Y les ha salido bastante bien.

¨Breaking the world¨ segundo disco de Pounder, si bien aun están ubicados en la linea estilística que los vio nacer, para esta oportunidad apostaron la modalidad por un camino diferente. Para empezar la banda ha decidido quitar un poco el pie del acelerador en pos de canciones mas cadenciadas de un metal y hard rock ochentero y la segunda es que a lo mejor estando conscientes de las limitaciones vocales de Harvey apostaron en colocar coros melódicos bastante atractivos que ademas de enriquecer las composiciones se adhieren rápido a tu sistema nervioso. Otro factor no menos importante es que esta vez le han dado mucha mas bola a la melodía, algo que no le ha sentado mal al lineamiento. Aunque el comienzo de la veloz Spoils of war acusa recibo de la carencia vocal de Harvey su tarea se ve acompañada de muy buenos coros y un interludio casi a lo Megadeth en la parte del solo, seguido del medio tiempo épico (donde la voz oscura y opaca de Harvey funciona mejor) que es Breaking the world que cuenta con una mínima aceleración pero no mucho mas, la cosa se empieza a encaminar mejor en cortes como en en metal y hard rock acelerado de la gran Hard road to home donde los coros amenizan la escucha. Otro punto de inflexión es la sorpresiva intro de arreglo de teclados casi a lo metal progresivo de la también veloz Never forever donde los coros en el estribillo en plan melódicos casi AOR se destacan a lo grande sumado a un buen solo la convierten en un muy buen track. El riff puramente Hard de la convenientemente llamada Hard city se escucha tan deudora de Dio como de Dokken por su ambiente marchoso, algo que también ocurre con la mas machacosa Give me rock donde nuevamente los coros tanto melódicos como mas rudos se hace muy entretenido de escuchar y el final con la veloz Deadly eyes con Iron Maiden y Judas Priest en sus duelos de guitarras gemelas bien melódicas sumado a los coros también melódicos le da un buen final a un disco bastante variado y entretenido.

La producción del disco esta vez mantiene un nexo entre lo nuevo y lo antiguo a la vez que potencia el enfoque elegido esta vez por el grupo, ademas que esta vez cabe aclarar que la composiciones tampoco le exigen demasiado a Harvey ni lo dejan en off side como ocurrió en su debut; logrando convertir en fortalezas sus debilidades. Y ni hablar del excelente trabajo de coros que amenizan la escucha, ahí me saco el sombrero ante el grupo. Un muy buen segundo paso para el grupo ideal para quienes quieran sacudir un poco la cabeza y hacer cuernitos al mismos tiempo. Así sí, Pounder, así sí!

Pounder:

Matt Harvey: voz y guitarra

Tom Draper: guitarra

Alejandro Corredor: bajo

Gus Rios: batería de sesión 

Adam Houman: batería de sesión

Tracklist:

1. Spoils of War 

2. Breaking the World 

3. Hard Road to Home 

4. Never Forever 

5. Hard City 

6. Give Me Rock 

7. Deadly Eyes 

Deja una respuesta