«Oscuridad y melancolía van de la mano»

Crítica realizada por ElyAngelOfDeath

Doom Metal – Chile

La formación mítica de Doom Metal procedente de Santiago de Chile, ha vuelto este año con un nuevo trabajo de estudio entre manos, el sexto de su carrera y al que llevan a un nuevo nivel. El plástico lleva por nombre «Stardust Solitude» y su salida está programada con el sello discográfico Transcending Obscurity Records para dentro de unos días, concretamente para el 28 de este mismo mes. 

El álbum se inicia de manera imponente con el tema homónimo, Stardust Solitude, que cuenta con un comienzo muy misterioso que poco a poco abre a la sonoridad aplastante y grisácea que la formación lleva de serie. Auténticas oleadas de Doom Metal sacuden a este corte con una fuerza espectacular en la que la agrupación chilena desde luego han cuidado cada uno de los detalles que conforman a esta pista de verdadero sobresaliente, en la que la melancolía y la oscuridad van de la mano; gracias en mayor parte a unos ritmos pausados, una sonoridad poderosa de principio a fin, unos instrumentos audaces y llenos de vigor y al frente de todo el conjunto una ambiciosa combinación de voces en las que predominan un fornido gutural y las delicias y el color de una garganta más melodiosa. Es alucinante la forma tan bestial de comenzar este nuevo trabajo, sin duda, la banda te atrapa en sus redes sin que llegues a darte cuenta. Continuamos con Orphans, de sonoridad más pesada en la que toda la carga de la canción recae en la batería, llevada a cabo por Luis Moya. La ambientación lóbrega se acentúa cada vez más en este tema que destila pesadumbre y tristeza en cada una de sus notas. La intensidad de la voz me recuerda a un canto desesperado por encontrar un poco de calma y esperanza dentro de todo el hastío con el que nos deleita el instrumental y su densa atmósfera que pesa en el corte como una auténtica losa. Considero que es de las mejores pistas que escucharemos del nuevo trabajo de los chilenos porque no solo nos hacen disfrutar de un Doom de lo más completo y apetecible sino que, además, cuenta con la mejor esencia de la agrupación en todo momento. En Haven, nos volvemos a encontrar con una introducción sosegada que rápidamente quiebra en un sonido aplastante y combativo por igual. La labor de las cuerdas y la batería en este caso es una delicia ya que nos transportan a una ambientación repleta de fuerza y poder. De manera contraria, escucharemos a la voz en la mayoría de fragmentos con unas cuerdas vocales melódicas de una magnitud exquisita. 

En el cuarto lugar suena The Lighthouse Keeper, donde escucharemos algo más de viveza y energía. Los cambios de ritmos y de voces será más constante acompañando en ambos casos a unos instrumentos en los que cabe destacar a unas guitarras chirriantes de fondo y a un monstruoso bajo compaginado a la perfección con la belicosidad que desprende la batería desde el primer segundo. Con algunas influencias más extremas, la formación busca otras maneras de impactar al espectador con toda la calidad de su naturaleza cenicienta y su audacia a la hora de componer y, sin duda, lo consiguen pues este tema es un torbellino de suculentas sensaciones incapaces de pasar inadvertidas. Le sigue Straits Of Devotion, donde esa faceta fiera y «desequilibrada» la volveremos a escuchar en algunas partes de esta pista haciendo frente a lo encantadora y enriquecida que suena el lado más melódico de los chilenos en los que cada nota parece encontrar la paz que tanto ansían en este disco. Aunque, en este caso, la palma se la llevan las guitarras impulsadas por las manos de Igor Leiva Benavides. Melodías impregnadas de oscuridad y ritmos muy pausados serán los elementos dominantes de Pilgrim, una canción que se sumerge desde el primer instante por los desconcertantes sonidos de un Doom Metal más apagado que de costumbre con algunas influencias de otros géneros de Metal extremos que le proporcionan a la atmósfera creada un pesar y una lobreguez insólitas. La voz pierde ese entusiasmo y esa «esperanza» que habíamos apreciado en otros cortes anteriores, convirtiéndose en este modo, en un homenaje a los sentimientos más perturbadores del ser humano. A nivel sonoro, se trata del tema más robusto de todo el plástico así como otra de las joyas del mismo por la calidad que nos ofrece la formación chilena. En Kingdom Of Ruins, nos libera de esa pesadumbre a través de unos ritmos más frenéticos en los que encontrar la luz es posible. Volveremos a escuchar a los Poema Arcanvs de antaño poniendo los pilares de un Doom de lo más enriquecido por su inquebrantable personalidad. El final llega de la mano de Brave, donde la agrupación vuelve a deleitarnos con lo mejor de su cosecha a través de una pista donde es muy común escuchar todas su vertientes e influencias sonoras en las que el juego de voces se repite dentro de una atmósfera en la que el caos y la destrucción se encuentran intactos como al principio. Es una maravilla. 

Estamos ante un disco de sobresaliente y bien merecido. Desde luego, el Doom Metal de América del Sur puede sentirse orgulloso por el pedazo de trabajo que se han sacado de la manga los chilenos Poemas Arcanvs, en el que no solo nos van a atrapar con sus mejores cualidades sonoras sino también con distintas emociones con las que juegan con el espectador. Os lo recomiendo sin dudarlo. 

Track List:

  1. Stardust Solitude
  2. Orphans
  3. Haven
  4. The Lighthouse Keeper
  5. Straits Of Devotion
  6. Pilgrim
  7. Kingdom Of Ruins
  8. Brave

Banda:

Igor Leiva Benavides – Guitarra

Claudio Carrasco García – Voz

Luis Moya – Batería

Juan Díaz – Bajo

 

Deja una respuesta