¨Cuando Wes Craven se enoja, Freddy resurge¨
Crítica escrita por christian darchez
(1994) calificación: 7/10 Genero: terror
Freddy a esas alturas se había convertido en un chiste. Y lo que era peor es que era uno mal contado, además del desgaste que había sufrido en todas las secuelas. Éstas y la serie de televisión no mostraban un panorama alentador para asesino del suéter y las navajas en sus dedos. ¨Pesadilla 6: la muerte de Freddy¨ fue una decepción para los fans porque no estuvo a la altura de las circunstancias, y el final del villano había sido muy mundano y no muy diferente a cómo se dio en las anteriores películas.
Casi con total naturalidad se dieron las cosas y así su creador Wes Craven, después de quedar indignado por lo que hizo Rachel Talalay en ¨pesadilla 6¨ decidió, 10 años después, volver a trabajar con Freddy con un enfoque totalmente diferente; y sorprendió por lejos con una de las mejores y mas originales pelis de terror de los ’90. Esta vez la trama no se centraría en la ficción como en las pelis anteriores, sino que se le ocurrió un concepto por demás innovador y creativo.
Freddy esta vez ataca a los actores que trabajaron en la saga. Fue genial ver a los actores como en el caso de Heather Langenkamp (protagonista en la primera y tercera) a John Saxon y Robert Englund interpretarse a ellos mismos y ser acosados por Freddy. A mí la peli en lo personal me encanta pese a que hay gente que la detesta. Además significó otro cambio radical: en el look de Freddy, esta vez sus navajas están pegadas a sus manos y el aspecto de su rostro es mucho más intimidante y aterrador.
Hay escenas muy particulares como en un funeral donde están todos los actores de la saga, excepto Johnny Depp que no fue convocado por Wes Craven, alegando que era seguro que el se negaría. Johnny declaró en los medios que si Craven lo invitaba hubiera aceptado seguro ya que ¨Pesadilla¨ fue en si su debut oficial. También se recrean terremotos, por que en esos tiempos la ciudad de Los Ángeles estaba siendo afectados por ese desastre, y lo curioso es que los paisajes destruidos no son parte del diseño de producción sino que así fue como quedaron.
En cuanto a Freddy, su actitud en la peli fue mucho mas oscura y cruel dejando de lado su costado de comediante barato de entregas anteriores. Hay ataques que sorprenden, como el que masacra a un a chica en el hospital del mismo modo que ataca a una de sus victimas en ¨pesadilla 1¨.
¨Pesadilla 7¨ no fue tan bien recibida que digamos y tuvo bastantes críticas negativas. Puede no gustarles el concepto del argumento, pero calificarla de ¨mala¨ o ¨adefesio¨ me parece una exageración. Hasta ahora no escuche ni leí un argumento lo suficientemente sólido que sostenga del por qué es una película mala. Hay también escenas que son un meadero de la risa total como John Saxon y Heather Langenkamp recreando una escena de ¨pesadilla 1¨ ¡con las mismas ropas que usaron en la misma película! O cómo cuando Heather termina transportada a la casa de la primera peli. Yo no entiendo cómo los detractores no pudieron disfrutar de esas escenas.
Pero yo estoy seguro de que, con el paso del tiempo, hay muchos fans de Freddy que pudieron aceptar la peli y se ganó un lugar de privilegio en la saga.
Freddy era historia y su creador se encargo de darle el final que este icono del terror se merecía. Tanto, que los fans hacemos de cuenta que la remake del 2010 nunca pasó.
¡GRACIAS FREDDY KRUEGER!