Tras unos meses después del lanzamiento del cuarto álbum de estudio de la banda original de Andorra, os traemos la crítica del último disco, Spiritual Migration.

Desde la primera vez que escuché a este grupo con su disco “Core” de 2006, sentí que este grupo daría de qué hablar en el futuro, no me equivoqué, con su tercer álbum, “Shin-Ken” de 2010 las expectativas iban subiendo cada vez más y pensé que con el siguiente disco seguramente alcanzarían su propio estilo. Pues ese momento parece ser que ha llegado, “Spiritual Migration” es una obra maestra dentro del melodeath/progresivo de lo que llevamos de 2013.

Cuando pienso en esta banda me refiero a ellos como una banda más de nuestro país, aunque en realidad no lo son. Parece difícil que en un país tan pequeño se reúnan músicos de un gran nivel como el que demuestran, aunque Carlos Lozano y Miguel Espinosa (guitarra solista y teclado respectivamente) son de origen manchego, en concreto de la provincia metalera de Albacete.

Las influencias de Persefone siempre se ha notado que han sido grupos de la talla de Soilwork, Eternal Tears Of Sorrow, Opeth, Dark Tranquility entre otros y personalmente, como creo que ha pasado ya anteriormente con otros grupos, puedo ver que Persefone ha conseguido con este disco lo que aspiraba conseguir Soilwork con su The Living Infinite.

Pasando a los aspectos técnicos del álbum, es rápido, muy técnico y constantemente cambiante, claros ejemplos son “Mind As Universe”, “Consciousness” o “Returning To The Source” por ejemplo. Los elementos progresivos los han aplicado realmente excelentemente ya que no caen en los típicos ritmos apodados como “maestría musical”. La sensación que se tiene al oír este disco es la de que constantemente estamos oyendo cosas nuevas, y esto ayuda mucho a la integración en el estilo y a escuchar con más facilidad canciones de siete u ocho minutos que por lo general suelen ser más pesadas.

Este disco tiene cuatro grandes temazos dentro de su amplio setlist, y esas canciones son sin duda “The Majestic Of Gaia”, Inner Fullness”, “Spiritual Migration” y “Returning To The Source”. Sin dejar de lado canciones como “The Great Reality” o la corta “Upward Explosion”.

Habitual en el grupo es que los álbumes sean todos conceptuales, primero fue la mitología nórdica con “Truth Inside The Shades”, después le tocó a la griega con las tres canciones de “Core”, en 2010 cruzaron el continente para hablarnos de la cultura samurái en “Shin-Ken” y a la vuelta debe ser que se quedaron un tiempo en templos budistas para hablarnos de ello en “Spiritual Migration”.

Como toque final para la culminación de este gran disco, han contado con el dibujo de la portada de Travis Smith, el más grande dibujante de portadas de metal mundialmente hablando.

La nota que le pongo a este disco siendo duro es de un 9.25/10.

Lista de canciones:

  1. Flying Sea Dragons
  2. Mind As Universe
  3. The Great Reality
  4. Zazen Meditation
  5. The Majestic Of Gaia
  6. Consciousness Pt 1. Sitting In Silence
  7. Consciousness Pt 2. A Path To Enlightenment
  8. Inner Fullness
  9. Metta Meditation
  10. Upward Explosion
  11. Spiritual Migration
  12. Returning To The Source
  13. Outro

Miembros:

       –  Toni Mestre: bajo.

       –  Jordi Gorgues: guitarras (rítmico).

       –  Carlos Lozano: guitarras (solista) y voz.

       –  Miguel Espinosa: teclados y voz.

       –  Marc Martins: voz.

       –  Marc Mas: batería.

 

Deja una respuesta