“Medio paso adelante”
Andorra – Progressive/Melodic Death Metal
Crítica escrita por Moralabad
Tras una carrera de veinte años en la cual han publicado seis discos de estudio, dos de ellos (los dos primeros) con notable reedición, no creo que sea momento de hacer una introducción para presentar a esta banda. Persefone se ha ganado desde hace años el derecho a ser nombrado con cada disco que han sacado y, personalmente, tras conocerlos con su segundo disco, “Core”, en su primera versión con 3 canciones y su continuación “Shin-ken”, supe que, hicieran lo que hicieran, siempre iban a estar en mi punto de mira con cada lanzamiento. Y así es.
Sí, veinte años después de su debut “Truth Inside The Shades”, los andorranos vuelven a la carga con un trabajo en forma de EP de 26 minutos de duración divididos en cinco nuevos temas de estudio presentados bajo el título “Lingua Ignota: Part I”. La novedad más notoria de este álbum es la del nuevo vocalista, el madrileño Daniel Rodríguez Flys, también frontman en Eternal Storm, banda nacional que ya nos sorprendió con su debut y vuelven este año con más y sorprendente material. Aunque una cosa he de decir, en la primera escucha tenía dudas si realmente habían cambiado de vocalista o Marc Martins (el anterior) había cambiado su sonido con post-producción. Sí, es cierto que no me fijé demasiado en la voz…
Adentrémonos en el disco. Comienza con la introducción de algo más de dos minutos “Sounds And Vessels” con la voz de Daniel sobre un fondo de sintetizador que da lugar a la aparición del resto de la banda de forma grandiosa y su particular y diferenciado sonido. Todo para presentar “One Word”, un tema de seis minutos de ritmo generalmente rápido, aunque bastante variable, sobre todo desde el primer estribillo y una segunda estrofa más intrincada que dan paso a un puente instrumental que desemboca en el estribillo final más épico gracias a los coros y teclados ambientales.
“The Equable” sigue aumentando en duración, con seis minutos y medio, para mi gusto es la que más se acerca a su estilo de siempre, son inconfundibles las partes cantadas por Miguel, que le dan ese toque tan personal adquirido durante años. El solo de guitarra con sonido tan limpio es un buen recurso dentro de un tema que, generalmente, mantiene el mismo ritmo machacón de batería en las secciones instrumentales complicándose algo más durante las estrofas cantadas.
En cuarto lugar, tenemos el tema principal, “Lingua Ignota”, con siete minutos y medio de duración, el cual se presenta de primeras con mucha solvencia técnica en cada uno de los instrumentos. Sinceramente, creo que estamos ante una de las mejores canciones que ha compuesto Persefone en su historia, hasta el minuto cinco es una exhibición de técnica, virtuosismo y ritmos llamativos y bien ejecutados dentro de un orden coherente. Hacer este tipo de música y quedar tan bien no es fácil, muchos intentan algo así y queda demasiado forzado y cargante, este no es el caso ni de lejos. El tema termina con un segundo estribillo más calmado en la voz, pero con ritmo instrumental muy poderoso.
“Abyssal Communication” pone el broche final al EP con una intervención a dueto entre voz limpia y sintetizador, con percusión marcando el ritmo, que recuerda vagamente a los temas más recientes de los noruegos Leprous. Más bien pareciera como si se tratara de un tema interludio que de un final, lo que hace indicar que habrá, indiscutiblemente, una segunda parte, la cual ya estoy esperando con ansias tras el buen sabor de boca que me ha dejado este EP.
Nota: 9/10.
Canciones
1. Sounds And Vessels
2. One Word
3. The Equable
4. Lingua Ignota
5. Abyssal Communication
Persefone
Toni Mestre Coy – Bajo
Carlos Lozano Quintanilla – Guitarra solista
Miguel Espinosa – Teclados y voz
Sergi Verdeguer – Batería
Filipe Baldaia – Guitarra
Daniel Rodríguez Flys – Voz